EL DESPERTAR SAI
EL DESPERTAR SAI: IMPERIO DEL GRAN MOGOL IMPERIO DEL GRAN MOGOL - EL DESPERTAR SAI

PLATICAS DE SATHYA SAI BABA

DIOS ES AMOR

LA VOZ DEL AVATAR

Dynamic Glitter Text Generator at TextSpace.net
EN VISTAS DINÁMICAS ABRE MÁS RÁPIDO LA PÁGINA

jueves, 11 de julio de 2013

IMPERIO DEL GRAN MOGOL


Imperio Mogol

agosto 9, 2011

No muchos saben que la India fue conquistada por los musulmanes
Un período que hoy es considerado en los libros escolares como un siglo de oro del subcontinente, legando joyas como el Taj Mahal..
Este blog es sobre historia de ese gobierno islámico, conocido como Imperio Mogol (uno de los grandes imperios del Islám)
El Imperio Mogol gobernó casi la totalidad del subcontinente indio durante aproximadamente tres siglos (c. 1500-1800)
Se calcula que tenía 140 millones de súbditos, más de medio millón de soldados, la cuarta economía del planeta,  una fuerte producción artística  y enormes riquezas en especias, textiles, diamantes…
Eventualmente fue reemplazado por el Imperio Británico de la India (mediados de 1800) Luego por dos repúblicas democráticas, la República de Paquistán (islámica) y la República de la India (hinduísta) a mediados del 1900
Durante el apogeo del Imperio seis grandes soberanos se sucedieron a su cabeza recibiendo el título de "Gran Mogol" (Múghal-e-Ázam)
("mogol" porque los soberanos eran descendientes distantes de los mongoles de Genghis Khan)
Este blog pretende reseñar algunos aspectos salientes del Imperio Mogol. Apenas su "versión oficial" que puede leerse en manuales escolares, folletos turísticos, películas… La idea era reunir esta información en un sólo lugar para comodidad del visitante..
Se recomienda como introducción leer esta entrada sobre algunas de las costumbres legadas por los mogoles que sobreviven hasta hoy en India y Paquistán, esta otra entrada para dar un vistazo a la vida de sus ciudades, y esta otra para darse una idea de su aspecto..
Abajo, miniaturas de los seis soberanos que recibieron el título "Gran Mogol":

La herencia mogol se manifiesta también en objetos materiales, como el patrimonio arquitectónico de Paquistán e India
Las mezquitas, palacios o fuertes que pueblan su territorio..
Parte de este legado artístico puede verse en este blog cliqueando en las páginas de Arte Mogol al lado
También en GM Arquitectura)
Abajo, una foto antigua del célebre Taj Mahal, el edificio más famoso del Imperio Mogol. Incluye una imagen de su constructor el quinto Gran Mogol (Sha Yaján) y su amada esposa (Mumtaz) ambos allí enterrados
92b2.jpg
Las entradas de este blog no guardan un orden fijo, pero tienen cierta progresión cronológica (las últimas entadas tratan de la historia más reciente).
La mejor manera de leer este blog es, al alcanzar el final de cada página, cliquear « Entradas Anteriores
O buscar temas por categorías:
GM arquitectura:  monumentos famosos
GM audiovisual: entradas con videos
GM costumbres: aspectos del estilo de vida tradicional
GM personajes: biografía de algunos
GM Islamabad: restos del Imperio Mogol cerca de la capital de Paquistán
GM Lahore: restos del Imperio Mogol en esa antigua ciudad de Paquistán
GM emperadores: biografías de los seis soberanos que recibieron el título de "Gran Mogol"
GM fuertes: algunos de los miles en el subcontinente indio (sobre todos los cercanos a Islamabad, Paquistán)
GM mezquitas
GM palacios: incluyendo los de las capitales principales Agra, Lahore y Delhi
GM miniaturas: hermosa forma artística típica del Imperio
Las entradas como se decía también siguen cierto orden cronológico. Pueden verse comenzando por la primera en Octubre 2007 y avanzando hasta estas últimas
Otro blog hermano (Gran Mogol 2) continúa con los desarrollos cronológicos más cercanos
Como el que escribe esto está en Paquistán, se enfatiza más la información sobre ese país (por ejemplo, los monumentos de la ciudad de Lahore, o los sitios históricos cercanos a su capital, Islamabad)…
NOTA SOBRE IDIOMA: los nombres de lugares y personas se escriben intentando tener en mente al lector de habla española. Así la "j" inglesa ha sido traducida muchas veces como la "y" española según se pronuncia en Argentina (español "yalis" en vez de inglés "jalis") Igualmente la "kh" del inglés ha sido transliterada como la "j" española (español "Jáiber" en vez de inglés "Khyber")
Las excepciones están aclaradas y generalmente son nombres ya difundidos así en español. Por ejemplo "Punjab" en vez de como debería escribirse en español "Panyab" o el conocido "Khan" en vez de como debería escribirse correctamente en español "Jan"
¿Por qué conocer algo de historia?
Para llegar a conocer a un anciano, por ejemplo, sería bueno interiorizarse de su pasado. Para entender a un país milenario ¿no sería bueno conocer su historia?
¡Bienvenidos al imperio del Gran Mogol!

Documental

abril 5, 2011

Documental de History Channel sobre el Imperio Mogol
"Un buen documental donde los haya, de las mejores producciones que haya llevado a cabo History Channel en su carrera televisiva; grandes especialistas e historiadores crean un maravilloso compendio de la historia bélica, social, política y económica del próspero imperio que reinó en la India desde el siglo 16 al 19 … desde el uso de los primeros aires acondicionados en Fatephur Sikri, hasta la construcción de un perfecto arco compuesto mogol o las técnicas de lucha de aquellos tanques terrestres conocidos como elefantes … Muy completo e instructivo, un documental i-m-p-r-e-s-c-i-n-d-i-b-l-e para todo curioso que desee saber más de Oriente o que simplemente quiere saber algo más de lo que sabía antes de acostarse" (mundohistoria.com)
Puede descargarse o verse online

Data Dárbar

abril 5, 2011

El santuario Data Dárbar en la ciudad de Lahore, Paquistán (mapa)
Es una de las inmumerables tumbas de santos que pueblan el subcontinente, muchas de ellas construídas o enriquecidas durante el Imperio Mogol
En éste caso la tumba de Hazrat Ali Hajweiri, popularmente conocido como como Data Sahab ("Dadivoso Señor") Hazrat significa "santo"
Éste santo sufí, nacido en Persia hace casi mil años (c.990-1077) ayudó a difundir el Islam en esta zona del actual Paquistán, donde fué enterrado
Escribió un famoso libro "Develando lo velado" (Kashf-al-Mahjub) en el que discutía la doctrina de los místicos sufíes que le precedieron. Si bien coincidía con ellos en que la verdad era revelada solamente a unos pocos esforzados, no creían que éstos debieran reclamar para sí una gnosis (marifat) o revelación única, audacia que los conduciría inevitablemente a la condenación por orgullo
Hoy su tumba está rodeada de un inmenso complejo moderno que vuelve irreconocible el dibujo (arriba) del antiguo mausoleo del santo en el casco viejo de Lahore
Otros santuarios mostrados en este blog son los de:
Hazrat Muinudín Chisti en India
Hazrat Mian Mir también en Lahore, Paquistán
El día del santo (urs) atrae anualmente a una inmensa congregación, famosa entre los visitantes extranjeros como masivo festival de cultura folkórica y devoción sufí que incluye fakires danzantes, contagiosa música sacra (qawali) y el consumo abierto de hashish
En 2010 el santuario fue objeto de un atentado suicida (por parte de fundamentalistas islámicos que desaprueban la adoración a santos) que hizo mermar relativamente la habitual concurrencia de los jueves por la noche…
Abajo, imágenes de su ornado interior de mármol y una miniatura del santo
post-1308-1203331749


untitled-1

Transporte

enero 31, 2011









Durante el Imperio Mogol se utilizaron diversos medios de transporte
"[las esposas y mujeres del cuarto Gran Mogol Yahanguir] ...´'son llevadas en palanks o sobre elefantes, o sobre asientos que cuelgan a los costados de dromedarios, cubiertos y atendidos por eunucos'… Las damas reales mogoles usualmente viajaban en howdas sujetas a las espaldas de los elefantes…una estructura cuadrada ricamente guarecida de oro, recubierta con celosías doradas por redor y un bóveda encima para protección hecha de paño de plata … Estos mikdembers podían acomodar hasta ocho mujeres, cuatro a cada lado. Tenían celosías y estaban rodeados de visillos de plata. La riqueza de estos howdas ha sido mencionada también por [el viajero italiano del 1600 Nicolás] Manucci que los describió como tronos 'con cúpulas'"
En ocasiones las mujeres de esa era viajaban en chodoles que eran llevados sobre los hombros similares a los tact-ravans. 'Dorados, pintados, y guarecidos de magníficos cortinados de sedas multicolores, estaban embellecidos con hermosos bordados, flecos y borlas. Las mujeres viajaban cómodamente en estos chodoles tapizados con pieles de tigre y visillos de sedas…
El carromato era otra forma de transporte en la era Mogol, popular entre las familias reales y viajeros de 'larga distancia'. Estos carros eran tirados por bueyes o novillos, pero no generalmente por caballos [En 1624 el viajero italiano Pedro] Della Valle encontró 'abundancia de carros' en la India, para transporte no sólo en la ciudad sino en el campo. Vió también a bueyes y novillos cabalgando como caballos. Como en todo otro medio de transporte de la época, cuando las damas reales los usaban estos carruajes se cubrían por derredor para asegurar la pardah [segregación de la mujer] … A veces las mujeres viajaban a caballo para mayor velocidad, bien directamente montándolos, o en una litera. También se utilizaban los camellos y las literas de camellos (kayawas) …
… Cuando estas damas salían 'esclavas jóvenes, engalanadas con plumas de pavo real … en la mano, ahuyentaban el polvo y las moscas, mientras hombres de a pié esparcían agua por delante de la comitiva para asentar el polvo… Manucci reportó 'cuando la Begam Sahiba [señora dama] abandona su palacio para visitar la corte, procede con gran pompa, con mucha caballería e infantería y muchos eunucos … circundándola, haciendo a un lado a todo el que se les cruza en el camino, dando vivas voces, empujando y asaltando a todos sin mentar a quien'… Observó avanzando ante el elefante de la Begam un 'número de hombres a pié descarados y agresivos, espantando a todos, nobles y mendigos, a palazos y empellones' :)
Tomado del libro "Damas reales mogolas y sus contribuciones" (!)
(ver entradas relacionadas: sobre los nobles, sobre los elefantes, sobre la Gran Carretera del Imperio Mogol)

Fuerte de Pharwala

julio 27, 2010
800px-gate_of_pharwala_fort_toward_the_swaan_stream
8984261
copy-of-pharwala_fort

Imágenes del fuerte de Pharwala, a unos 40 kms. de Islamabad la capital de Paquistán (mapa)
Fue conquistado por el primer Gran Mogol (Bábar) en 1519. Luego fue entregado de vuelta a manos de sus dueños la tribu gájar (en inglés gakhar) con la condición de aliarse al imperio Mogol
Es uno de los varios fuertes antiguos que pueden visitarse cerca de Islamabad, junto a los de Rothas, Ráwat, Áttak, Giri, Sangni
El fuerte de Pharwala está construído como muchos otros fuertes de la era mogol sobre las ruinas más antiguas de un asentamiento hindú. La información dice que puede accederse sólo a pié, tras una hora de caminata. En su interior hay una pequeña población, al igual que ocurre en otros fuertes como el de Rohtas

Waris Shah

julio 19, 2010

Waris Shah es un amado y genial poetapunjabi, que vivió en las postrimerías del Imperio Mogol
Autor del inmensamente popular poema de amor Hir y Ranja, en ocasiones se lo considera el "Shakespeare del Punjab"
Refleja en su obra la rica cultura y diversa historia de esa antigua región, hoy dividida entre India y Paquistán, además de su íntimo conocimiento del alma humana. Sus versos son citados frecuentemente en el habla cotidiana, al estilo de los proverbios morales de Occidente. Se memorizan y son objeto frecuente de versiones en el cine, teatro, TV de lo que se habla en la entrada sobre su inmortal obra
No abundan los datos sobre su vida, que transcurrió en un paisaje rural, lejos de las capitales del Imperio Mogol
Nació en el territorio de la actual Paquistán, en la aldea deYandiala Sher Khancerca de Sheijpura (principios de 1700) Su familia era musulmana, según se creía descendiente del mismo profeta Mahoma (Sayed)
Waris quedó huerfano de joven, y fué educado según la costumbre en mezquitas vecinas, convirtiéndose en discípulo de maestros sufíes, primero en su aldea, y luego en la de Kasur, también Paquistán
Debió haber sido testigo de la decadencia de la corte Mogol, a la que (a diferencia de su contemporáneo el poeta Ghálib) nunca perteneció. Sufrió las convulsiones de la época, que se considera marcaron su visión trágica de la vida. Huyendo según se cree de la invasión de Nadir Shah, se trasladó a otra aldea cerca dePakpatian(actual Paquistán) Allí según se cuenta conoció a quien sería el amor de su vida, Bhag Bhari, belleza que sin embargo no correspondería al joven clérigo. En dicha aldea Waris residió durante muchos años, en un pequeño cuarto (hujra) adyacente a una mezquita, donde compuso su largo poema de más de 5.000 líneas. Hasta el día de hoy se conserva la mezquita, conocida como Mezquita de WarisShah (foto abajo)
Vivió hasta avanzada edad, teniendo discípulos según su rango de maestro sufí(pir) Fué enterrado en su aldea natal, donde su tumba se convirtió hasta el presente en famoso santuario sufí  (dárbar) visitado por los peregrinos (en particular los enamorados)…
Como poeta sufí, Waris absorbió el gran caudal filosófico que le precedía en torno al amor del alma con Dios. Muchos consideran que su historia de amor no es sino un símbolo de dicha relación divina
Su obra refleja no sólo un inmenso saber del Corán y la teología islámica aprendida en las madrasas locales, sino del folclore del Punjab y la mitología hinduísta existente en el Punjab desde antes de la llegada del Islam. Todo ello matizado por el ojo del gran observador de la experiencia humana, a lo que hay que sumarle una maestría del idioma (punjabi) al que elevó a la categoría de lengua literaria, siendo hasta hoy considerado su modelo supremo
"[Waris Shah] poseía un vasto dominio del folklore islámico y local. Sus versos son un tesoro de citas, dichos y coloquialismos en punjabi. Su descripción minuciosa y realista de hasta los más pequeños detalles de la vida punjabi y la situación política de su siglo sigue sin rivales"
Recoge en su obra, más allá de coloridas tradiciones folclóricas de su tierra (al igual que su famoso colega inglés) algo del alma humana que hace eco en los corazones de cada generación paquistaní
A pesar de ser devoto musulmán, se ha escrito que Waris Shah fue el primer autor secular del subcontinente
Arriba, su retrato imaginario. Abajo, la llamada Mezquita de Waris Shah en Malka Hans, aldea a unos 250 al sur de Lahore (Paquistán)

Películas del Gran Mogol

julio 17, 2010

Ésta son algunas películas ambientadas en la era del Gran Mogol
Oriundas de India y Paquistán, la gran mayoría puede conseguirse con subtítulos en inglés (las que tienen subtítulos en español están indicadas) Muchas tienen una entrada aparte en éste blog. Como todas las películas de Bollywood, cuentan con números musicales. Más abajo explicación y links










1) "El Gran Mogol" (Múghal-e-Ázam) Considerada el clásico más grande del cine de la India. Basado en la leyenda de Anárkali, recomendable (ver película con subtítulos en español)
2) "Taj Mahal" (Taj Mahal)   tejida en torno a la historia de amor tras el famoso edificio, es interesante por sus canciones, su recreación histórica y de costumbres, pero no mucho más
3) "Tánsen" (Tansen) La vida del músico clásico más famoso en la India, favorito del tercer Gran Mogol
4) "Capullo de Granada" (Anarkali) La romántica leyenda sobre el amor entre el príncipe y la cortesana, que está tratada mucho mejor en la anteriormente mencionada Múghal-e-Azam (arriba)
5) "Humayún" (Humayun) Las aventuras del segundo Gran Mogol
6) "Najma" (Najma) Un joven se enamora de su vecina Najma, pero en el refinado ambiente de Lucknow la etiqueta debe primar sobre los sentimientos (película que fué escuela de modales entre los musulmanes del subcontinente)
7) "Hir y Ranja" (Heer Ranja) La famosa leyenda romántica, o el "Romeo y Julieta" local (con muchísimas re-makes para cine y TV)
8 ) "Umrao Yan" (Umrao Jaan) Historia de una cortesana de ese nombre, basada en la novela clásica homónima. Hermosa y fiel reconstrucción de época (ver película con subtítulos en español,también re-make con subtítulos en español)
9) "Los ajedrecistas" (Shatranj-ke-jhilari) De un famoso director y basada sobre una famosa novela, narra las desventuras de dos nobles aficcionados al juego mientras el Imperio Mogol se derrumba. También excelente reconstrucción de época
10) "Taj Mahal" (Taj Mahal) Supuestamente la película más costosa de la historia de la India, grandes decorados y vestuarios, estética onda "El Señor de los Anillos", pero la película es muy mala
11) "Yoda y Ákbar" (Jodha Ákbar) Excelente y espectacular película épica y romántica sobre los amores del tercer Gran Mogol y su esposa, con mensaje relevante para la región. Para disfrutar, aprender y reflexionar

Calles de Lahore

abril 1, 2010








Imágenes de callejuelas en Lahore, Paquistán, una de las viejas ciudades del Imperio Mogol
Dentro del perimetro de sus antiguos muros con su bullicioso trajín,  estas calles ostentaban las típicas mansiones mogolas (havelis)
Eran el hogar de los nobles y de la burguesía urbana
Estaban frecuentemente engalanadas por balcones (yarojas) y perforadas con celosías (yalis) típicas del arte mogol
Las laberínticas callejuelas proveían sombra y ventilación forzada. Estaban punteadas por los bazares y mezquitas y conducian a los palacios
Algo de la activa vida de estas callejuelas puede verse en ésta entrada
Hoy en día estas mansiones apenas sobreviven, habiendose deteriorado (al punto de ser demolidas y reemplazadas por viviendas de cemento o ladrillo que alojan a varias familias)
Estas acuarelas fueron realizadas en la década del 80, cuando aún podían observarse muchas de estas casas, por el artista plástico paquistaní Ajaz Anwar
Herencia opulenta del Gran Mogol hoy casi desaparecida…





"El Gran Mogol"

marzo 27, 2010
mughal-e-azam.jpg
Éste film indio se llama "El Gran Mogol" (Múghal-e-Ázam)
Según informa el póster, se trata de "la película más grande en la historia de la India". Filmada a fines de los 50, todavía no ha perdido ese puesto..
Narra la romántica leyenda de Anárkali, la esclava de harén que enamoró al príncipe
(para la leyenda ver ésta entrada)
Gira en torno al tercer Gran Mogol (Ákbar) Enfrentándolo en el póster se halla su hijo, el futuro cuarto Gran Mogol (Yajanguir)
El príncipe (por entonces Salim) y la esclava debieron enfrentar las iras de Ákbar, el emperador, determinado a destruir el amor que amenazaba al trono – pues su hijo estaba dispuesto a abdicar por la joven cortesana
Su final es trágico, y la leyenda dice que Anárkali está enterrada en Lahore (Paquistán) en un bello edificio de la era mogol que lleva su nombre…
A pesar de esta localización geográfica de la tumba de la heroína, y de que escenas claves de la película transcurran supuestamente en Paquistán (notablemente en el Palacio de los Espejos también de Lahore) el film nunca pudo ser estrenado en ese país
Ésto se debió a la prohibición que pesaba sobre la difusión del cine de la India en Paquistán (ambos países estuvieron en guerra dos veces desde su separación en 1948).
Durante las décadas del 70 y los 80, sin embargo, cada vez que "El Gran Mogol" se proyectaba en las pantallas de la televisión hindú, en Paquistán se agotaban los pasajes en micro y avión desde todos los destinos hacia las ciudades fronterizas con India (desde las cuales se podía captar la señal televisiva)
La película, rodada en la India post-partición sobre un soberano musulmán, es todo un ejercicio en circunvalación ideológica
Jamás aparece nadie en actitudes marcadamente islámicas (como por ejemplo orando o yendo a la mezquita) Sin embargo, vemos varias veces a la reina postrada ante el altar de Krishna, la divinidad hindú, e incluso al mismo Ákbar, el soberano musulmán,asistiendo a la festividad de ese dios pagano de la India…
Ambos datos son históricos, no obstante, pues la reina Yodha (Jodhaa) no era musulmana, proviniendo de un reino hindú vecino (Rajastán) y Ákbar es famoso por su tolerancia religiosa hacia el hinduísmo…
Por otra parte, parte de la trama pasa por la imagen de una estatua, situación que da pié a comentarios sobre la prohibición islámica a la representación de imágenes
En toda la película no impera en realidad sino simpatía hacia las viejas costumbres musulmanas, tan conocidas en la India, muchas de las cuales son recreadas fielmente, tales como la cortés salutación (adab) que incluía la parcial inclinación del cuerpo mientras se llevaba la mano palma arriba desde el pecho hacia el rostro repetidas veces. También las solemnes invocaciones a Alá en las proclamas de la corte.  Salvo unas cuantas licencias artísticas (a lo Hollywood) la película recrea fielmente muchas costumbres históricas de la era del Gran Mogol
En  2006 Mughal-e-Azam regresó a los cines en una versión colorizada (a la que corresponde las imágenes de esta entrada) En un gesto histórico, esta vez el gobierno de Paquistán autorizó su proyección, siendo un éxito de taquilla como lo fue en su reestreno en India
La intensa sentimentalidad que caracteriza al arte del subcontinente alcanza en este film sus picos históricos, matizada con una austeridad apropiada a lo augusto del tema. El lenguaje poético y la dulce y sensual música tan apreciada en estas latitudes contribuyen a su genialidad (incluso el subtitulado al inglés es un dechado de prosa poética, toda una proeza si uno considera las limitaciones de espacio a las que están sujetos los subtítulos)
Numerosas versiones se filmaron de la leyenda de Anárkali antes y después, tanto en la India como Paquistán – pero según crítica y público de ayer y hoy ninguna ha igualado a "El Gran Mogol"
Abajo, imágenes de la película colorizada. Nótese el parecido del emperador Ákbar con su miniatura en ésta entrada
VIDEO 1
La película completa en YouTube (con subtítulos en español)
still26.jpg
still19.jpg
still6.jpg
still18.jpg
still15.jpg
still24.jpg

still9

Legado

marzo 22, 2009

El estilo mogol dejó un legado duradero en todo el subcontiente.
En estas imágenes, se ven detalles decorativos en casas de la aldea de Saidpur, vecina a Islamabad, la capital de Paquistán (mapa)
Están hechos de adobe, piedra, madera. Muestran las figuras estilizadas de hojas (provenientes eventualmente de antiguos modelos occidentales) así como la sugerencia de los típicos pequeños balcones empotrados (yarojas)
En esta  entrada puede verse a uno de los alfareros que elaboraban este tipo de adornos




Saidpur data de la era del Imperio Mogol. Parte de la muralla contenedora y una derruída puerta que da acceso al complejo proviene de esa época. Aparentemente el cuarto Gran Mogol (Yahanguir) paró aquí hace 400 años según sus memorias:
"El noveno domingo (en 1607) posé más allá de Rawalpindi…En el valle cerca de la posta corría un arroyo, cuya agua se recogía en una pileta"
En su época existó una pileta que formaba parte del templo hindú para abluciones rituales. Rellenada con el paso de los siglos, estaba ubicada donde hoy está la explanada de adoquines. El muro contenedor con la derruída puerta la rodeaba (la tercera foto de abajo muestra un antiguo portal semi-derruido que daba acceso a la pileta) El arroyo aún atraviesa Saidpur..
(en mi otro blog hay una entrada sobre el presente de Saidpur)
La sociedad industrial va barriendo con estos resabios de la tradición
Las casas actuales de Paquistán incorporan algunos de los detalles decorativos de estas fotos, fabricados en serie…
Las fotos están tomadas del muy útil libro de Fauzia Aziz Minallah sobre los sitios históricos de Islamabad..
La segunda de abajo no muestra la espada del rey Arturo todavía clavada en la piedra! Se trata de un pedestal para lámparas votivas (díias) delante de la entrada de una vieja mezquita. Sobre el pavimento están marcados los espacios separados para la oración, replicando a las alfombras individuales que suelen usarse en las mezquitas (motivo decorativo de arcos incluído)
Las demás fotos muestran construcciones viejas de Saidpur




Yalis

marzo 3, 2009
Strutture-Jali_0x500
Las yalis (en inglés jalis) son mamparas de piedra perforada para formar celosías
Alternativamente se realizaron también en madera y otros materiales, como elemento decorativo prominente en la arquitectura
Durante el Imperio Mogol se desarrolló esta compleja técnica originada en la antigua India, alcanzando gran sofisticación
En su clima tropical estas celosías cumplían la doble función de permitir el paso del aire y la luz dentro de la vivienda (el vidrio no se usó sino hasta la época del Imperio Británico)
Esta tradición mogola se entronca con la más amplia de los pueblos islámicos. En estas naciones las celosías cumplían un papel importante en el sector de la casa reservado a las mujeres, impidiendo la vista del hombre hacia adentro y permitiendo la vista de las mujeres hacia afuera…
Hasta el día de hoy en la Paquistán e India estas pantallas (en variantes simplificadas) siguen siendo un elemento popular de la decoración tradicional de las casas (ver esta entrada de mi otro blog)
En ocasiones toda una pared puede estar perforada por yalis, com se ve en la cuarta foto (de arriba abajo) en el Taj Mahal
Abajo, ejemplares tomados de edificios de la era mogol, en mármol o granito rojo. La celosía de la mezquita de Sidi Sayed en la ciudad india de Ahmedabad (última foto de abajo) es famosa por su exquisito motivo arbóreo (cliquear la imagen para ampliar)
El turista puede comprar reproducciones en miniatura como souvenir.  El sitio reseñado en esta entrada tiene una página dedicada a las yalis. Cliqueando en la categoría GM Arquitectura de este blog pueden verse más ejemplos
copy-of-021

taj-interior
copy-of-b6
1972354204_27b323ff5e
picture1-delhi-fort
copy-of-66571340-m
1296911

sidi_saiyyad_ni_jaali

Madrasas

febrero 22, 2009
madrasa-11
madrasa-31
madrasa-2a1
Madrasa es una palabra árabe que significa "escuela"
Durante el Imperio Mogol (que era musulmán) la educación se impartió en madrasas y maktabas. Las maktabas eran para estudios primarios, las madrasas para estudios avanzados
Arriba se ven fotos de ellas en antiguas mezquitas de tres ciudades del Gran Mogol (AgraLahore, Lucknow)
Un inglés que vivió en el Imperio del Gran Mogol por la época de nuestra independencia (1800s) escribió "Quizás hayan pocas comunidades en el mundo donde la educación esté más difundida que entre los Mahometanos de la India. El que tiene un puesto de veinte rupias al mes le brinda a sus hijos una educación digna de un Primer Ministro. Aprenden, mediante el dominio de la lengua Árabe y Persa, lo que los jóvenes de nuestras universidades mediante la Griega y Latina – a saber, gramática, retórica, y lógica. Luego de sus siete años de estudio, el joven Mahometano anudará su turbante alrededor de una cabeza casi tan llena de las asuntos relacionadas a estas ramas del saber como un joven recién graduado de Oxford – podrá discurrir igualmente sobre Sokrat, Aristotalis, Aflatun y Bukrat, Yalinus y Sina (Sócrates, Aristóteles, Platón e Hipócrates, Galeno y Avicena)"
Las críticas que se le hicieron a este tipo de educación fueron las mismas que se le harían a la arcaica educación de Oxford, centrada más en las lenguas antiguas que en las disciplinas prácticas. Las madrasas y maktabas estaban adosadas a una mezquita (como originalmente las universidades europeas a una catedral) La teología, por lo tanto (como también ocurrió en las universidades europeas) era la materia de estudio principal, suministrando los mulásmunshis, qadis ("clérigos", "secretarios", "jueces") requeridos por la comunidad.
No existia un programa de estudios o sistema de títulos unificado "el haber sido discípulo de algún famoso doctor siendo cualificación suficiente" Existen, no obstante, currículums estandarizados e índices de libros elaborados por eruditos como el Mulá Nizam-ud-din en el 1700. Muchos sabios famosos se establecieron en ciudades del subcontinente como LahoreDelhi, Gujarat, Multán, mientras que otros viajaron desde allí hacia los renombrados centros de estudios islámicos en Persia (Irán) Egipto, Turquía o Arabia.
Los emperadores, como el tercer Gran Mogol (Ákbar) o el quinto (Sha Yaján) subsidiaron generosamente a madrasas y maktabas, y ordenaron que se multipliquen en las ciudades del Imperio. Eran gratuitas y se sostenían por donaciones, muchas veces alojando a los alumnos como internos. Éstos eran sólo varones, si bien las niñas de la aristocracia podían recibir instrucción en sus palacios
(abajo, miniatura mogola mostrando a un mulá o clérigo musulmán instruyendo a princesas de la corte. Varias fueron distinguidas autoras, como Zebunisa)
princess
La India milenaria, por otra parte, poseía una antiquísima tradición propia en educación, y durante el Imperio Mogol paralelamente a las madrasasmaktabas prosperaron las patshalas o escuelas hindúes
Allí se estudiaban los textos sagrados del hinduísmo (Mahbarata, etc) en idioma sánscrito. También estaban adosadas a los templos y eran sólo para varones
"No hay nación donde el amor al saber haya tenido un orígen tan remoto y que haya ejercido influencia tan duradera y poderosa" escribió un historiador sobre la antigua India.  Descubriendo antes que los griegos las leyes de la lógica, dándole al mundo el número 0, el valor de pi, la medición de la circunferencia terreste, el ajedrez, el álgebra, sólidas escuelas filosóficas y nuestro sistema numérico (llamado "arábigo" porque los musulmanes lo trayeron a Europa desde la India) no es de extrañar que el currículum de estudios de las patshalas enfatizara, además de la lógica, gramática y filosofía, materias prácticas como la geometría o las matemáticas. Así podrá comprenderse tal vez por qué una mayoría de los comerciantes y banqueros del Imperio Mogol fueron hindúes y no musulmanes.
Ambos sistemas educativos (el musulmán y el hindú) se influenciaron mutuamente
Las escuelas hindúes admitían sólo a los miembros de la casta superior o brahamines, pero fueron relativamente impactadas por la tendencia democratizante del Islám, donde en la madrasa (como en la mezquita) todos eran iguales ante Alá, admitiéndose alumnos de familias carenciadas
Por otra parte las madrasasmaktabas incluyeron en sus programas materias extra-teológicas, como las patshalas
Esta tradición, como es sabido, no era ajena al Islám, que suministró al planeta grandes geógrafos, astrónomos, médicos y matemáticos como Avicena y Averroes. El tercer Gran Mogol (Ákbar) ordenó que se enseñen en las maktabas las matemáticas y la contabilidad, y el sexto Gran Mogol (Aurangzeb) reprendió a su antiguo tutor por no haberle enseñado geografía e historia con el mismo ahínco que le enseñó el Corán y los hadices (tradiciones) del Profeta
Antes de la llegada de la imprenta occidental en el siglo XIX los libros en el Imperio Mogol eran copiados a mano por un ejército de calígrafos (katib) de los cuales la corte tenía una enorme dotación. Los nobles se jactaban de poseer extensas colecciones de libros y en la Biblioteca del palacio imperial de Agra había, según el jesuita que la visitó, 24.000 volúmenes
Cuando la Corona Británica desplazó al Imperio Mogol  adoptó una política de modernización desfavorable para la educación musulmana (no necesariamente hacia la hindú) con lo que las madrasas casi desaparecieron del vasto territorio de las actuales India y Paquistán. En 1940 sobrevivían sólo 189
Pero en la actualidad existen se calcula entre unas 10.000 o 30.000. Este resurgimiento se debe a las políticas de fundamentalismo religioso del presidente Zia-ul-Haq durante las décadas 70-80 (apoyado irónicamente entonces por los EEUU que buscaba minar el avance de la URSS apoyándose en la guerrilla islámica)
Se calcula que al presente más de 1.5 millones de niños paquistaníes estudien en una madrasa. Esta proporción es bastante menor comparada a la que asiste a las escuelas del gobierno, pero motivo de preocupación para el estado que procura regularlas
Esta investigación académica (en español) reseña las madrasas actuales de Paquistán, uno de los legados del Imperio Mogol
Abajo, antiguo katib escribiendo en urdu. Tintero y cartuchero para pluma de la era del Gran Mogol

penbox2max
penbox1max

Lucknow

febrero 22, 2009
lucknow_la1
Lucknow (en español Laknau) es una ciudad en la actual India. Allí se refugiaron los últimos esplendores de la era del Gran Mogol (mapa)
Si se le pregunta a un paquistaní donde se habla el mejor urdu, responderá "en Lucknow"
"El arte del buen hablar fue pulido allí por aristócratas y poetas. En Lucknow la thezib o cortesía es aún altamente apreciada. Es ésta una ciudad donde todavía domina la lengua del ap-yenab [apelación formal] donde el dictado del péhle-ap [Ud. primero] es parte de la vida cotidiana de todo lukhnaví genuino. Y tan natural fluye – la adabsalutación que tiene su propia sofisticación y estilo….La sabiduría, las mujeres y el vino eran tres tópicos estudiados y respetados por los Nawabs. No objeto de condena sino una institución era la jóta [casa de placer] donde los nobles eran enviados adrede para aprender cultura, sofisticación y respeto por el bello sexo"
Conocida como "la ciudad de los Nawabs" - es decir los nobles musulmanes súbditos del Gran Mogol - la ciudad cobró importancia al ser nombrada capital de su provincia en el 1700. En ese momento sus gobernadores la dotaron de exóticos edificios en el estilo tardío mogol ("barroco") en una extravagante variante propia con elementos occidentales, ya que en ocasiones contrataron a arquitectos europeos
Pasatiempos favoritos eran los juegos de salón como las cartas y el ajedrez, la caza, el polo, las diversas danzas, los palomares y los barriletes, que también eran usados para enviar mensajes amorosos
"El amor se hallaba en París o Lucknow" continúa el mismo folleto turístico "Prueba de ello es el Callejón de los Amantes en el actual sector residencial de Hazrat Ganj: estas callejuelas eran usadas como lugar de encuentro para los corazones solitarios que buscaban escapar del monitoreo paterno"
Los Nawabs de Lucknow eran musulmanes chiítas. Por ello sus edificios más importantes, además de palacios y mezquitas, fueron los salones de asamblea del chiismo (imambaras)
La película "Umrao Jan" describe el lujo decadente de la aristocracia de Lucknow. Igualmente la película "Los Ajedrecistas"
Arriba, portada del libro "Lucknow, ciudad de ensueño". Abajo, fotos viejas de algunas de sus fantasías en mampostería y piedra.
Un dicho en el subcontinente decía: "Yese ap kete-he Lucknow – use ham kete-he 'duya yahán'"
("Lo que vosotros llamáis Lucknow, nosotros llamamos 'otro mundo'")
1190148572_5e1ee45552
photo1870s
jamamasjid1800s
copy-of-bourne1864
shahnajaf1
copy-2-of-photo1880
photo19001a
carriagephoto1
8113709_894fe59191a

Regalos

febrero 22, 2009
copy-of-mughal_harem_mh32
prince_in_his_harem_mh14

(esta entrada es compañera de otras dos: HarénProdigalidad)
"El emperador Ákbar solía dar valiosos presentes a su harén en días especiales como el de Nouruz [Año Nuevo] Yajanguir continuó dicha tradición. Cuando Sha Yaján salió victorioso de sus campañas en el Deccan, aún siendo príncipe, le hizo presentes a Nur Yaján [su madre] por valor de 200.000 rupias y 60.000 rupias a sus otras madres y begams [damas] Con ocasión de su asención al trono, Sha Yaján prodigó 60.000 rupias sobre las damas de rango de su serrallo. Otorgó 2 laks de ashrafis [monedas de oro] y 6 laks de rupias a Mumtaz Mahal [su esposa favorita] y 4 laks de rupias fueron dados a la princesa Yajanara [su hija].. El emperador también le dió 130 perlas sin pulir para un brazalete por un total de 5 laks de rupias"
(1 lak=100.000)
La lista detallada de algunos de los presentes reales ocupa cuatro páginas del libro "Damas reales mogolas y sus contribuciones"
Gulbadán Begam nos informa que tras la victoria de su padre el primer Gran Mogol (Bábar) este… "le ordenó a Khwaja Kilan Begam que lleve valiosos presentes y curiosidades de Hind [India] 'a sus parientas mayores, hermanas y cada habitante del harén' Sus órdenes seguían: 'que a cada begam se le entregue lo siguiente: una danzarina de las danzarinas del Sultán Abrahám, con una bandeja de oro llena de joyas – rubíes y perlas, cornalinas y diamantes, esmeraldas y turquesas, topaces y ojo de gato – y dos bandejines de madreperla llenos de ashrafis, y sobre otras dos bandejas shahrujis [monedas de plata] y toda suerte de bienes por nueves – es decir, cuatro bandejas y un plato'"
Dejo la lista acá..
Gran parte de estas fortunas se invertía en la compra de objetos de lujo, de vestidos, maquillaje, accesorios y joyas para cumplir con las exigencias de la moda de la corte (gran parte del día estando dedicado a las tareas de embellecimiento) Otros bienes se invertían en la construcción de mezquitasjardines, mausoleos y palacioscaravanserías, madrasas y orfanatos, en la adquisición de libros para instrucción y en proyectos de ayuda a los menos favorecidos como la subvención de la dote para novias de familias carenciadas
Para dar un vistazo a las finanzas del Imperio Mogol, ver ésta entrada
Arriba, miniaturas mostrando escenas del emperador o un cortesano con sus concubinas. Abajo, retrato de una dama en el harén
picture1

La riqueza de los siglos

febrero 20, 2009
utensils097
Para un habitante de la llanura pampeana, despoblada virtualmente hace cien años, toparse con la riqueza artesanal del subcontinente indio con ciudades cuatro veces milenarias es toda una experiencia
Un texto al respecto dice "la India es un vasto taller donde hasta hoy se producen objetos útiles y estéticamente bellos, por clanes que se especializan en los distintos oficios. La canastería, por ejemplo, no es sólo una forma de ganarse la vida – es realizada por ciertos grupos sociales porque durante generaciones de familias no han hecho otra cosa que tejer canastas. La canastería es entonces también un estilo de vida. Lo mismo ocurre con los alfareros quienes, aunque pertenecen a la casta kumhar, se los llama paryapat – 'hacedores' o 'progenitores'. Las aldeas de la India están repletas de miles de artesanos y mujeres que trabajan materiales tan diversos como el algodón, la caña, la piedra, la terracota, la cera, el bronce, y hasta el barro molido"
Este océano de experiencia no se acumuló de la noche a la mañana. Desde eras inmemoriales los artesanos de las aldeas han pasado su oficio a hijos y nietos. La exportación de artesanías lleva siglos prosperando. Los romanos comerciaban con la India y Plinio se queja de que sus paisanos importaban demasiado de la India. Incluso en aquellos días los artesanos tenían buen ojo comercial; producían los artículos que demandaba el cliente. Los juguetes de bronce de Kolhapur - de estilo romano – estaban destinado obviamente al mercado exportador
Con el advenimiento del poder musulmán [coronado por el Imperio Mogol] las artesanías ganaron en sofisticación y sutileza. El tejido de alfombras, la incrustación del mármol y el jade, la caligrafía, el esmaltado, y la filigrana recibieron patronazgo real. El bidri, o platería de Hyderabad es un legado del arte islámico, así como lo es el zari o brocado, tradiciones del norte de la India. Nuevos colores y tonalidades como los verdes claros, azules y malvas se volvieron populares"
Arriba y abajo, algunas  láminas hechas por un ilustrador europeo sobre los objetos producidos en el subcontinente, comenzando arriba de todo por el famoso trono del Pavo Real pasando por cartucheras, broches, campanillas, tinteros, lámparas, bandejas, frascos, abanicos, plumeros, estuches, jarrones, pipas de agua (dos láminas para sus distintas variantes) y por supuesto armas de guerra
Cada región y aún cada localidad tiene sus artesanías típicas, según los materiales disponibles. Cliqueando en los enlaces se pueden leer entradas sobre los orfebres que producían estos objetos, la burguesía urbana que los comercializaba en las grandes ciudades, y algunos de sus productos artísticos
(por lo demás, pueden admirarse esos productos en las páginas de Arte Mogol a la derecha de este blog)
El turista puede adquirir muchas de estos joyas por precios irrisorios
Riqueza del arte Mogol que se vende por nada…
pipes1888
pipes1888b
asianarms

metalvessels0951
arms093

Fuerte de Sangni

febrero 20, 2009

A unos 75 kms. de Islmabad se halla el fuerte abandonado de Sangni (mapa)
Es uno de los varios fuertes que datan de la era del Gran Mogol en el área
 
Nadie parece haber preservado mucha información sobre su historia, sólo que fué edificado durante el Imperio Mogol por miembros de la tribu (casta) de los dogras, luego utilizado por los sijs

Hoy se halla abandonado. Como en muchas otras ruinas, la población local sigue edificando en su interior según su conveniencia. Adentro se erigió la tumba del santo sufí Hazrat Abdul Hakim, quien habitó en las laderas de la colina sobre la que se erige el fuerte. No hace mucho se inauguró una mezquita acompañante y otras dependencias, que hacen uso de los restos aún bien conservados
 
El fuerte se alza sobre un promontorio solitario que permite espectaculares vistas de la campaña. Para alcanzarlo deben seguirse caminos de tierra. Se halla a unos 25 kms. de la vieja carretera a Lahore (GT Road)

La información y las fotos han sido tomadas de este sitio escrito por un lugareño que se lamenta el gobierno no explote turísticamente el lugar
 
 
 

Gulbadan Bégam

febrero 20, 2009

Gulbadan Bégam (c.1523-1603) fue una hija del primer Gran Mogol (Bábar) autora de una importante crónica histórica

Su nombre persa Gul-Badan fue traducido por los ingleses como "Capullo de Rosa"

(Bégam significa "dama")

Contaba seis años cuando su padre conquistó la India (1526) Viviendo entonces con su madre en Kabul (Afganistán) la princesa y sus hermanas se enteraron del éxito de su padre por los fabulosos regalos que comenzaron a recibir desde "Hind" (India) Una mención de ellos puede leerse en esta entrada. Durante casi un siglo la princesa fué privilegiada testigo de la consolidación del Imperio Mogol.

Durante ese lapso la vida de su padre, el primer Gran Mogol (Bábar) había quedado registrada en una crónica ("Bábar-nama") Igualmente la vida de su nieto, el tercer Gran Mogol (Ákbar) había sido consignada en un volumen ("Ákbar-nama") Sin embargo nadie había registrado la vida del hermano de Gulbadan, el segundo Gran Mogol (Humayún) y la princesa fué la encargada de escribir el "Humayún-nama"

"Una orden había sido emitida: 'Escribid todo lo que sepáis de los hechos de [Bábar] y [Humayún]'. Cuando su Majestad [Bábar] dejó este mundo perecedero hacia las moradas eternas, yo, su humilde sierva, tenía ocho años, de modo que bien podré no recordar mucho de entonces. No obstante, acatando la orden real, asenté todo lo que oí y recordé" La razón del encargo fué el íntimo conocimiento que la anciana princesa, única sobreviviente, tenía sobre su hermano fallecido el emperador Humayún

Gulbadan no sólo dejó una valiosa crónica oficial de este segundo Gran Mogol, sino también un fascinante vistazo de la vida íntima de la corte - desde su perspectiva de mujer trás de las paredes del harén. La princesa registra con sencillez (en persa) acontecimientos cotidianos de la vida real. Su lenguaje no es rebuscado (acorde con su educación más limitada como mujer) Sin olvidar su lugar subordinado según las normas culturales, deja traslucir entre líneas una mirada femenina sobre ciertas conductas masculinas…

Acompañando a su hermano en el exilio (cuando este perdió temporariamente el imperio a los 32 años por culpa del afgano Sher Sha) Gulbadan cuenta el episodio cuando el segundo Gran Mogol se enamoró de una adolescente afgana de 13 años, y no cejó hasta casarse con ella.

"El emperador vino a ver a su Alteza, mi madre (mientras acampábamos en Bákar)… Cuando vió a Hamida-banu-Begam su Majestad preguntó: '¿Quién es ella?' Le dijeron: 'la hija de Mir Baba Dost'"

"Otro día cuando su Majestad vino a ver a su Alteza mi madre, dijo: 'Mir Baba Dost es nuestro pariente. Es decoroso que me presentes a su hija como esposa' Otro día vino a mi madre y le dijo: 'Envía a alguien a buscar a Hamida-banu Begam'. Cuando mi madre envió el mensaje, Hamida-banu Begam se rehusó, diciendo: 'Si es para presentarle mis respetos, ya fui honrada pesentándoselos el otro día. ¿Por qué habría de hacerlo otra vez?' De nuevo su Majestad envió a Subhan Quli, y dijo: 'Id al Sha Hussein Mirza y decidle que envíe a su hija' El Mirza dijo: 'Así se lo diga mil veces, no irá. Id vos y decíselo vos' Cuando Subhan Quli fué y le habló, la Begam replicó: "Ver a los reyes una vez es según la ley; una segunda vez nos está prohibido. No iré'

[...] Durante cuarenta días la Begam se rehusó y discrepó. Finalmente su Alteza mi madre, Dildar Begam, la aconsejó, diciendole: 'Después de todo tendrás que casarte con alguien. Mejor que un rey ¿dónde lo hallarás?' Al final la Begam consintió. Su Majestad tomó el astrolabio en sus benditas manos y, habiendo seleccionado él mismo la hora propicia, convocó a Mir Abul-Baqa para ordenarle que selle el matrimonio"

A los dos años esa adolescente se convertiría en la madre del tercer Gran Mogol (Ákbar)

(antes de escandalizarnos los argentinos podríamos recordar que San Martín pidió la mano de Remedios cuando ésta tenía 14 años y él 34 :) )

La crónica que escribió la princesa "Capullo de Rosa" es una valiosa fuente de primera mano sobre la vida en los harenes al comienzo del Imperio del Gran Mogol. Gulbadan vivió en ellos hasta avanzada edad (fue casada a los 17 años y tuvo al menos un hijo) excluyendo una peregrinación a La Meca que le insumió seis venturosos años.

Al igual que con la historia de otras protagonistas femeninas (como Zebunisa o Nur Yaján) del Imperio Mogol, en Paquistán se han impreso libros con la historia de la princesa escritora, para estimular a las niñas a emularla.

No hay retratos de Gulbadan. La imagen de arriba representa a una dama de la era mogol. Está elaborado para el consumo turístico…

Estilo de vida

febrero 19, 2009






Muestras de las hermosas miniaturas del arte Mogol, éstas imágenes muestran escenas de una vida de múltiples refinamientos, según sentaba el modelo la corte
El Imperio Mogol causó una profunda impresión en todo el subcontinente indio, y mucho de esa huella histórica puede detectarse hasta el presente en Paquistán e India
Por ejemplo en el uso de nombres propios como Ákbar, Bábar, Nur Yaján (encumbrados personajes mogoles) En toponímicos favoritos como Shalimar, Moti Mahal, Chandni Chok (famosos sitios imperiales) En la forma de saludarse (con fórmulas impuestas durante el Imperio) En pasatiempos como el remontar barriletes, criar palomas, columpiarse en hamacas (yulas) jugar al ajedrez o gozar de baños de luna (antiguos esparcimientos aristocráticos) sobre terrazas (al igual que en los palacios) originados durante la era Mogol
En el tipo de danzas clásicas (káthak) de poesía y de música populares (gházal) perfeccionadas durante el imperio. En las ferias (melas) recitales poéticos y musicales (mushairas y méhfils) y festivales anuales como el día de la primavera (Basant) celebrados antiguamente en la corte. En las viviendas todavía decoradas con elementos mogoles como celosías (yalis) balcones ornamentales (yarokas) o cielorrasos espejados (como el del legendario Palacio de los Espejos o Shish Mahal) o en el trazado contemporáneo de las estrechas calles, o los grandes parques (basados en los jardines mogoles) con el uso de cascadas ornamentales
En el vestido femenino (shalwar kamisse, dupatta) con exceso como antaño de bordados, bijouterie y joyas (¿herederas del diamante Koh-i-Noor?) así sean falsas. Incluso en las actuales "zonas rojas" con mujras y jusras (supuestas descendientes de las cortesanas y eunucos reales, respectivamente) En costumbres como las de esparcir dinero sobre las cabezas en los festejos (siguiendo la prodigalidad imperial) y usar ornamentadas tiendas para celebrarlos (como se hacía en la corte) En consultar adivinos y visitar tumbas de santos sufíes
En toda una tendencia a incluir ciertos refinamientos en la vida, sentándose sobre decorados almohadones y alfombras (como el Gran Mogol) mordisqueando delicados dulces (en ocasiones decorados con oro y plata comestibles) abanicando y haciéndose abanicar (como el Gran Mogol en el trono del Pavo Real) abandonándose a manos de barberos y masajistas o malshis (o en su lugar un pariente menor ocioso) reclinándose para mirar danzarines en una fiesta (como en las jotas casas de placer de los nobles) o disfrutar de dramas como los de Anárkali o Hir y Ranya, anécdotas como las de Bírbal, dichos como los de Waris Shah o versos como los de Ghálib o Rumi – y en general "brindando audiencia" (como en el dárbar o audiencia palaciega) así sea para recibir a parientes o vecinos del barrio – en patios festonados con guirnaldas e iluminados con fuegos de artificio para los festejos
Por cierto también, en ciertos sectores más conservadores de la población (que pueden costearlo) segregando en un sector de la casa a las mujeres (llamado como en los palacios zenana o harén)
Y sobre todo el legado Mogol puede verse en toda una concepción verticalista de las relaciones, en la rapidez para hacerse servir (por mozos o parientes menores) en la pleitesía brindada a cualquier poderoso (como si aún existiese los potentados mogoles) con vastos ejércitos modernos de "siervos" (del Estado reemplazando a la corte) y la supervivencia de un sistema feudal organizado durante el Imperio Mogol en grandes zonas del interior de Paquistán
Éstas miniaturas son hecha por artistas contemporáneos, que las producen para su venta masiva al turismo. La era mogol ha dejado un legado refinado cuya influencia se siente hasta el presente tanto en la India como Paquistán..



El último mogol

febrero 19, 2009
dalrymplke-b3
Bahadur Sha II fue el último soberano en sentarse sobre el trono del Gran Mogol
Arriba se lo ve en la cubierta del libro "El último mogol" del autor británico William Dalrymple
Fué depuesto por los ingleses en 1857 quienes al hacerlo abolieron el antiguo Imperio Mogol, que dá titulo este blog
"Záfar ascendió tarde al trono, sucediendo a su padre al promediar los 60 años, cuando ya era imposible revertir el declive político del Imperio Mogol. Pero a pesar de eso se las ingenió para crear en Delhi una corte de gran brillo. Personalmente, fué uno de los miembros de su dinastía más talentosos, tolerantes y agradables; hábil calígrafo, autor profundo, discriminante mecenas de miniaturistas e inspirado creador de jardines. Más significativamente, fué un poeta místico de monta, que escribía no sólo en urdu sino en braj basha y punjabi y en parte gracias a su patronazgo ocurrió lo que puede argumentarse fué el renacimiento literario más grande en la historia de la India moderna. Autor él mismo de felices gházals de gran encanto, la corte de Záfar (su seudónimo literario) suministró el marco para los talentos del máximo poeta del amor de la India Ghálib, y su rival Zauq - el poeta laureado del Imperio Mogol, y el Salieri para el Mozart de Ghálib"
El libro de Darlymple se ha hecho famoso no sólo por ésta reivindicación del último emperador (que solía ser visto bajo una luz negativa por su pasividad ante la pérdida del imperio) sino por el detallado análisis de la frustrada Primera Guerra de la Independencia (el "Gran Motín" para los británicos)
En esa revuelta los amotinados coparon el palacio imperial de Delhi forzando al anciano Bahadur ("valiente") a transformarse en su cabecilla. Al hacerlo sellaron su destino y el del Imperio Mogol, pues en pocos meses fueron derrotados por los ingleses (1857)
Al reconquistar la capital de manos de los amotinados, los ingleses arrestaron al anciano emperador y a toda su familia (quienes habían huído del palacio refugiándose en el cercano mausoleo del segundo Gran Mogol (Humayún)
Sus hijos mayores, herederos del trono, fueron sumariamente ejecutados por un oficial británico que no actuó bajo órdenes, medida controvertida aún en su época. El viejo Bahadur fue sometido luego a juicio por "sedición" (en su propio palacio) declarado culpable, y sentenciado al exilio en el territorio de la actual Birmania (por entonces también bajo administración inglesa)
Los ingleses pasaron a ocupar su palacio en Delhi, desmantelando el Imperio Mogol. Al poco tiempo instaurarían el Imperio Británico de la India ("el Raj")
El anciano Bahadur sobrevivió todavía algunos años en su prisión domiciliaria en el exilio, junto a su principal esposa y dos hijos, falleciendo en 1862. Los ingleses, embarcados en una campaña por borrar toda huella del Gran Mogol, ocultaron durante mucho tiempo el lugar de su sepultura
Los miembros de la familia real que sobrevivieron a la reconquista británica debieron huir viviendo en la clandestinidad para evitar ser arrestados como descendientes del Gran Mogol. Hasta el presente viven como civiles anónimos, mayormente en la India o Bangladesh. Existe una casta (apellido) Múghal en Paquistán e India (Múghal significa "Mogol")
Hoy la tumba de Bahadur en la actual Myanmar, la antigua Birmania, es un santuario (dárgah) visitada por los peregrinos
Paquistán - país musulmán heredero del legado religioso del Gran Mogol en el subcontinente - no ha hecho esfuerzos por repatriar los restos del último emperador musulmán
Las razones son múltiples, entre ellas porque parte vital del legado Mogol (como su capital Delhi o el Taj Mahal) yace geográficamente dentro del territorio de su rival la India. O porque Paquistán, flamante república democrática, no necesariamente se identifica con aquel ancien régime. O porque el Imperio Mogol dominó tan sólo temporariamente el territorio de Paquistán (regido por otros estados a lo largo de su milenaria historia) O porque el Imperio Mogol es un incómodo recordatorio de la época en que musulmanes e hindúes convivían bajo un mismo Estado..
Abajo (única foto de un soberano mogol) esta imagen del ex-emperador Bahadur lo muestra anciano y enfermo bajo arresto. El copete dice "ex-rey de Delhi" en un intento por minimizar la importancia y extensión geográfica del depuesto Imperio Mogol
Luego, miniatura mostrando al emperador junto a sus dos hijos. Se hallan frente a la balanza esculpida en el palacio de Delhi, famoso motivo decorativo que simbolizaba la justicia del Gran Mogol
photo1858
fig1

Lágrima

febrero 19, 2009
indian-fabric-block-paisley1
Este motivo decorativo con forma de lágrima es popular desde la época del Imperio Mogol. Es oriundo de la India y Persia
Hoy se lo conoce en el mundo por su nombre inglés de paisleyel pueblo en Inglaterra donde se lo tejía para exportar…
Originalmente estaba asociado a un significado religioso (como el del símbolo del Ying y Yang chino)
Es un motivo recurrente en la decoración de la era Mogol. Arriba, bloque de madera para teñir figuras en la tela. Abajo, un broche para turbante
Después, diseño para manos pintado con henna (tradición para las bodas) estampados en tela, y joyas
copy1
copy-of-picture1-henna-paisley1
shrink1
paisley6
1189614219300_f8_3-copy

Fuertes de Cholistán

febrero 19, 2009
picture1-meergarh1
copy-bijnot
2537288010074239546bcgppn_ph1
cholistan20-20khangarh20fort20-20001
picture1-jamgarh1
El desierto de Cholistán se extiende al sureste de Paquistán (mapa)
Es parte de toda una franja desértica en el subcontinente, que incluye los desiertos de Thar y Rajastán. Su nombre, dado por los mogoles, se derivaría de la palabra chol ("desierto") en turcomano según algunos, o del verbo urdu chelna ("ir", "moverse") según otros.
Está poblado de fuertes abandonados, de distintas eras.
El gobierno lista 9 en su sitio, pero se dice que en su momento existían 400, ubicados a intervalos de unos 30 kms en tres rutas diferentes…
De arriba abajo, el fuerte de Mirgah, el fuerte de Bijnot, el fuerte de Derawar (el más famoso publicitado como destino turístico) el fuerte de Jangarh (Khangarh) el fuerte de Jamgarh..





Vida diaria

febrero 17, 2009


mirza-ghalib1
Póster de la miniserie "Ghálib" (India 1988) sobre la vida del famoso poeta
Filmada con gran atención a la fidelidad histórica, varias imágenes de la misma sirven para mostrar escenas de la vida cotidiana en Delhi, poco antes de la disolución del Imperio Mogol (c. 1850)
Abajo, por ejemplo, vemos a parientes del poeta jugando al ajedrez, antiguo pasatiempo de la India milenaria. El escenario es su mansión (haveli) con característico patio rodeado de columnas. Visten al estilo persa (iraní) siguiendo la moda de la época.
En la foto siguiente, el joven Ghálib se acerca.  Los saluda con la genuflexión típica de la salutación tradicional (adab) llevándose la mano a la frente tres veces..


En las siguientes vemos imágenes del patio interior de otros havelis. Vemos al poeta y sus amigos cortando la calle recostados sobre su charpay (camastro) mientras fuman la pipa de agua (hukka) y conversan.
En otras lo vemos embarcado en más juegos de azar (que estaban prohibidos por el gobierno inglés) también fumando la pipa, y en la última preparándosela a un amigo..
Visten la ropa típica de los musulmanes del período, oriunda de Persia. Incluía un gorro semejante al del cocinero, con túnicas más amplias que las actules, en ocasiones con un chaleco ajustado abierto en el pecho. Toda esta moda desapareció gradualmente cuando el Imperio Mogol fué desmantelado por los ingleses en 1857. Hoy en día los musulmanes de Paquistán e India visten el shalwar kamisse
VIDEO 1
Primeros capítulos de la miniserie (con subtítulos en español) de donde fueron tomadas estas imágenes
Entrada relacionada:
Ghálib








Ciudades de Rajastán

febrero 17, 2009

jaisalmer201
800px-jaisalmer_amar_sagar
En el desierto de Rajastán, entre la India y Paquistán, se hallan las famosas ciudades turísticas de Jaipur, Jodhpur, JaisalmerUdaipur (mapa)
Los rajputs fueron una brava raza de guerreros del Gran Mogol, que le suministró fieles servidores (como el famoso visir Mang Singh reseñado anteriormente)
Un lugarteniente del sexto Gran Mogol (Aurangzeb) construyó la ciudad de Jaipur hace unos doscientos años. Además de su renombrado Palacio de los Vientos, con cientos de ventanas con mamparas perforadas (yalis,  segunda foto abajo) el marajá hizo construir un delicado palacete sobre un lago artificial (primera foto arriba) Conocida como "la ciudad rosa" por el color con el que están pintados sus muros, la ciudad es hoy un paraíso turístico internacional, especialmente famoso durante los 70′ cuando los hippies deambulaban por sus calles sombreadas bordeando el lago, entre muros de tracería de piedra bajo el sol de Rajastán
Udaipur es otra ciudad junto a un lago que tiene dos palacios flotantes. En el primero de ellos vivió el quinto Gran Mogol (Sha Yaján) El otro es hoy un hotel internacional cinco estrellas, donde los lunamieleros pueden cenar en botes sobre el agua (ver foto abajo)
Rajastán es también el hogar de cientos de fortalezas, muchos erigidas por plenipotenciarios del Gran Mogol, como el fuerte de Junagarh y el fuerte de Amber (adyacente a Jaipur) reseñados en este blog
Hay decenas de ciudades turísticas más en el rocoso desierto, con sus fuertes y palacios urbanos (havelis) como Bikaner, Ajmer, Ramgarh Alwar, en cuyo lago se encuentran los kioskos (chatris) que se ven en las fotos de abajo e inmediatamente arriba
Las ciudades de Rajastán, que perpetuaron en piedra el refinamiento del estilo Mogol..
2436_jaisalmer_bn5715_77
201729639_9a0327b484_b
3302
6a00d8341ca7e253ef010536222c1d970c-600wi

Mezquita dorada

febrero 17, 2009
copy-of-golden-mosque
goldenmosque
La Mezquita Dorada (Suneri Masjid) en la ciudad vieja de Lahore, Paquistán (mapa)
Fué construída en la década del 1750 siendo emperador Muhammad Sha. Se halla en el bazar Kashmiri, sobre una plataforma elevada a la que se accede por escalones y un  portal. En la plataforma hay un patio con pileta para abluciones enfrentando la sala de oraciones. Sobre esta se alzan tres cúpulas doradas, que le dan el nombre a la mezquita. A su alrededor se hacinan las tiendas del bazar.
Recordando el mini-escándalo en Buenos Aires causado no hace tanto por una "escuela shopping" (imaginémonos una "parroquia shopping") cabe aclarar que en el antiguo Imperio Mogol las mezquitas no sólo toleraban locales comerciales en su entorno, sino que eran construídas con tales facilidades en mente.
El Islam, fundado por Mahoma, antiguo comerciante de caravanas, siempre auspició el comercio, gestando una burguesía mercantil antes del surgimiento de la europea
El viernes, el día sagrado musulmán, no requiere de los fieles el abandono total de las tareas, sino por unas horas para asistir a las oraciones y escuchar el sermón, luego de lo cual en el Profeta insta a retomarlas con ahínco renovado..
Abajo, una foto antigua de la mezquita, actualmente en estado de deterioro, según denuncian los medios y pudo constatar este autor. En esta entrada anterior se ve otra foto antigua

Mela

febrero 17, 2009
old-antique-victorian-print-b3451900755
Mela significa "feria" o "festival"
La lámina de arriba, de la época británica, muestra una mela o feria anual en la ciudad de Allahabad, antigua capital del sexto Gran Mogol (Aurangzeb)
La vida de la aldea era punteada, como en Europa, por estas celebraciones; mientras que en las grandes ciudades del imperio eran multitudinarias concentraciones de gran colorido.
Las crónicas narran que el emperador mandaba organizar melas o ferias a intervalos regulares en la corte. Su fin era puramente recreativo, si bien las fabulosas cifras que se intercambiaban en los puestos atendidos por damas y caballeros de la corte no eran ninguna broma, aunque sí lo era su trato mutuo. Con el rígido código de segregación vigente en el palacio, donde las mujeres no podían mezclarse con los hombres, esta ocasión seguro sería muy bienvenida.
Las reglas de ceremonial se relajaban y podía verse al emperador enfrascado en regatear con una princesa que lo imprecaba y aplicaba motes al mejor estilo aldeana de feria, para gran regocijo general. La aristocrática concurrencia se arrojaba mutuamente baldes de agua, como en nuestro carnaval, y los dos o tres días de feria concluían con opíparos banquetes, desfiles de elefantes, luchas de bestias, recitales musicales y fuegos artificiales
Existen un par de películas de la India con el nombre "Mela" en torno a las visicitudes en la vida de aldea, algo de la cual se puede ver en esta entrada de mi otro blog
Abajo, imágenes de atracciones en las melas como osos amaestrados, monos danzantes y por supuesto, encantadores de serpientes, todos los cuales pueden verse hasta el día de hoy (si bien perdiendo terreno) en las calles de Paquistán e India
A partir de la era británica se añadieron atracciones mecánicas como las calesitas, siendo hoy en ocasiones mela sinónimo de parque de diversiones
mela
monkey-2357505558_3611482350_b
bear-dancing_240
536860616_998bb78914

Urdu

febrero 17, 2009
a-51kbyfy7wkl
El urdu es una lengua consolidadada durante el imperio del Gran Mogol
Hoy es el idioma oficial de Paquistán
También es uno de los idiomas oficiales de la India. El hindi (que es otro idioma oficial de la India) es esencialmente la misma lengua que el urdu pero con otro nombre (ver más adelante)
Si sumamos los hablantes de urdu/hindi, llegan a unos 500 millones
Es, por lo tanto, una de las lenguas más habladas en el planeta (junto al inglés, chino, español, ruso)
Historia simplificada del urdu
Hace dos milenios en el sur de Europa se hablaba una lengua clásica, el latín, de la cual surgiría una familia de idiomas emparentados hablados hasta hoy en la zona (español, italiano, portugués, francés, catalán, etc) De la misma forma, hace dos milenios en el norte de India había otra lengua clásica, el sánscrito, de la que también surgirían una familia de idiomas emparentados hablados hasta hoy en la zona (baluchi, saraiki, punjabi, hindi, urdu etc)
Uno de esos idiomas (o dos, según se lo considere) el urdu/hindi se diferenciarían del resto, por la cantidad de vocabulario tomado prestado de los musulmanes
Los musulmanes arribaron a la India al poco tiempo de morir Mahoma (año 630) viniendo desde Arabia via la vecina Persia (Iran) pues Persia fue un gran centro de difusión del Islam en Asia
Gradualmente los musulmanes venidos de allí fueron dominando el norte del subcontinente indio. En esa zona las lenguas traídas por los conquistadores como el árabe y el persa comenzaron a mezclarse con las lenguas locales derivadas del sánscrito
Los musulmanes llamaban a la India Hindustán ("tierra de los hindúes, como Afganistán: "tierra de los afganos", Kurdistán: "tierra de los kurdos" etc) y a los idiomas que allí se hablaba hindustani
Los locales comenzaron a llamar al nuevo idioma urdu,  del nombre del barrio en que fue surgiendo en Delhi (la capital musulmana) El nombre del barrio era urdu-e-mohalla (literalmente "el barrio de la horda" es decir el "cuartel" o la "corte militar") Se trataba del barrio del palacio (fortaleza) de los conquistadores, donde el persa de los cortesanos se mezclaba con el árabe de la ley islámica y la lengua derivada del sánscrito de los funcionarios locales
¿Qué significa urdu? Ocurre que el primer Gran Mogol era descendiente de los tártaros o mongoles (mogol es la forma india de decir "mongol") en cuya lengua "ejército" o "campamento real" se decía urdu (de donde proviene nuestra palabra "horda")
Así surgió el nombre de urdu
[el mismo término urdu-e-mohalla ejemplifica esa mezcla de idiomas: urdu como dijimos tiene un origen mongólico, mohalla es una palabra proveniente del árabe (distrito, sector) y la forma en que están unidas las palabras urdu-e-mohalla pertenece a la gramática persa]
El urdu con el tiempo llegó a ser la lengua oficial de la corte musulmana. Desde Amir Khusro el urdu sirvió de lengua a poetas y teólogos y fue vehículo de grandes obras literarias. Cuando los británicos llegaron a la India adoptaron el urdu para sus documentos, y un erudito inglés asentó por primera vez su gramática. El amado Mirza Ghálib y más tarde "el poeta de oriente" Alhama Iqbal, escribirían versos universalmente apreciados. Hoy el urdu es la lengua oficial de la República Islámica de Paquistán y de los cientos de millones de musulmanes de la India, y quedó identificada con la elegancia y la sofisticación de las cortes islámicas (que erigieron por ejemplo el Taj Mahal – palabra que típicamente combina un término del persa taj= "corona" y uno del sánscrito mahal="palacio") Los términos abstractos jurídicos tomados del árabe de la ley Sharía (coránica) son aún predominante en la jerga judicial de la India, y el vocabulario poético del urdu tomado de los místicos persas del Islam impregna las canciones de amor del cine de Bollywood
Los musulmanes escribieron el urdu con sus caracteres arábigos (algo modificados para incluir los sonidos del persa)
Los hinduístas sin embargo escribieron el nuevo idioma con caracteres usados en el sánscrito. En esos casos se llamaba al nuevo idioma hindvi "de los hindúes"
Cuando musulmanes e hinduístas se separaron formando dos naciones independientes (India y Paquistán) los musulmanes (Paquistán) adoptaron como lenguaje nacional el urdu. Y los hinduístas (India) adoptaron el hindi
Aunque es una cuestión controvertida, el hindi no es sino el urdu escrito con caracteres del sánscrito (o el urdu es el hindi escrito con caracteres arábigos) Los respectivos nacionalismos se encargan sin embargo de mantener estrictas separaciones… (Ver más adelante más detalles..
Luego de la independencia, los hinduístas intentaron purgar su idioma de la mayor cantidad de vocabulario islámico (prestado del árabe y persa) reemplazándolo por palabras del sánscrito (por ejemplo, la ciudad de Ahmedabad fue rebautizada Karnavati) Los musulmanes por otra parte, intentaron hacer lo mismo purgando su lengua de palabras del sánscrito, y reemplazándolas por palabras árabes y persas
Como el Imperio Español no se asentó en el subcontinente indio (mientras que el Imperio Portugués o el Imperio Británico si) la literatura urdu nunca fue traducida al español, o viceversa
Hoy que una gran colectividad paquistaní vive en España (tal vez medio millon) hay una gran cantidad de personas bilingües (aunque la traducción literaria no es su objetivo al venir a España sino la supervivencia económica)
Curiosidades
En el español hay un puñado de palabras provenientes del urdu:
urdu2 copy
"piyama" (paeyama) Era un pantalón suelto de tela, adoptado por los ingleses (el shalwar usado hoy en Paquistán es su pariente directo)
"cipayo" (sipahi) De la palabra para "soldado" en urdu. Los ingleses llamaban así (sepoy) a sus soldados locales a sueldo que protagonizaron la "rebelión de los cipayos"
"monzón" (mosum) De la palabra proveniente del árabe que significa simplemente "estación/clima" y que los ingleses identificaron primariamente con la temporada de lluvias en la India (el"monzon")
"tifón" (tofán) De la palabra para "tormenta" – y claro, la India es famosa por sus "tifones"
"casimir" (kashmir) Del nombre local de Cachemira (región repartida entre Paquistán e India) famosa por sus "casimires", o lana de "kashmir"
Todas estas palabras llegaron al español generalmente via el Imperio Británico de la India
Si en español hay algunas palabras del urdu, en el urdu quien escribe no ha podido encontrar más que una palabra oriunda del español: el título padri="padre", con el que se designa a un ministro cristiano, católico o protestante indistintamente (si se tiene en cuenta que el cristianismo fué difundido aquí en la era moderna por jesuitas europeos dicho préstamo se vuelve algo comprensible)
No es imposible que un hispano-parlante aprenda a hablar el urdu con fluidez, y viceversa. Al presente existe por ejemplo una extensa colectividad de inmigrantes paquistaníes España que habla tanto español como urdu
Debido al escaso contacto histórico entre ambas regiones, la traducción de la literatura en urdu al español (y la traducción de la literatura española al urdu) es una actividad en general aún pendiente
Gramática del urdu
La gramática del urdu no es muy compleja ni difícil de dominar. Como en español, los verbos se conjugan:
urdu5 copy
Esta conjugación cambia si los pronombres son femeninos: ya que una curiosidad del urdu es que las conjugaciones del verbo indican el género (por ejemplo "yo hablo" se dice me bolta hun si el hablante es varón, me bolti hun si el hablante es mujer) cosa que no ocurre en ningún idioma europeo. También el urdu (como el español) tiene formas para expresar mayor o menor respeto ("tu"/"Usted") pero el modo respetuoso del urdu consiste en dirigirse al interlocutor en plural en vez de singular ("Ustedes" en vez de "usted") En urdu en realidad todas las personas singulares se reemplazan por las plurales en el habla educada ("Ellos" en vez de "él" y "Nosotros" en vez de "yo") y esto no es porque los urdu-parlantes vean doble o sufran de esquizofrenia: lo que en las lenguas europeas solía ocurrir sólo ocasionalmente (con el "plural mayestático" usado por el rey: "nosotros decretamos" en vez de "yo decreto") en urdu ocurre en las tres personas y es la forma natural de tratarse respetuosamente
Entre otras curiosidades de la gramática, el urdu (como el latín, el árabe y el ruso) no tiene artículos ("la niña" se dice simplemente lerki: "niña") y los adjetivos demostrativos son los mismos que los pronombres ("esto/eso" yeh-woh sirven para decir "él/ella" yeh-woh) Otra curiosidad para las lenguas europeas es que las preposiciones van después y no antes de la palabra (por lo que se las conoce como postposiciones) :
urdu3 copy
He aquí algunas frases comunes del urdu:
urdu4 copy
Aquellos que conozcan algo de árabe, podrán ver los préstamos de esa lengua al urdu: el nombre de Dios (Alá es préstamo del árabe, Judá del persa) el saludo, el nombre del viernes..
Abajo puede accederse a un proyecto de manual urdu-español:
Gramática del urdu
VIDEO 1
Mostrando una bella canción en urdu/hindi traducida al español. Se ve parcialemente la conjugación del verbo "ser" ("tu eres" y "yo soy")
Historia del urdu
La historia del surgimiento del urdu guarda algunos paralelelos con la historia del surgimiento del español
El español evolucionó a partir de un idioma muerto: el latín
El urdu también evolucionó a partir del idioma muerto: el sánscrito
Ambas evoluciones ocurrieron además casi simultaneamente durante el último milenio
Gracias a esa evolución, el español hoy forma parte de una familia de lenguas modernas derivadas del latín (italiano, francés, portugués, catalán, gallego, etc) Estas lenguas se hablan en el sur de Europa
El urdu también forma parte hoy de una familia de lenguas modernas derivadas del sánscrito (urdu/hindi, punjabi, saraiki, sindhi, baluchi, etc) Estas lenguas se hablan en el sur de Asia
Durante su desarrollo el español incorporó el aporte de otras lenguas – mayormente el árabe, gracias a los siglos que los árabes vivieron en el sur de Europa
Durante su desarrollo el urdu también incorporó el aporte de otras lenguas – mayormente también el árabe, gracias a los siglos que los árabes vivieron en el sur de Asia
El urdu incorporó además el aporte de otros dos idiomas:
El persa gracias a los siglos que Persia (Irán) fue el centro cultural musulmán en Asia
El turcomano gracias a que era la lengua materna de los mongoles que fundaron el Imperio Mogol, donde nació el urdu
La cantidad de aportes extranjeros tal vez fue mayor en el urdu que en el español
Si bien los árabes se retiraron tanto del sur de Europa como del sur de Asia, la influencia árabe sigue viva hasta el presente en el sur de Asia gracias a que los árabes dejaron allí su religión (el Islam)
Para comparar, en español los préstamos del árabe en uso diario representan quizás sólo un 4 %. En el urdu en cambio se estima que hasta un 50 % del vocabulario de uso diario es préstamo del árabe y del persa
[En ese sentido el urdu se asemeja, más que al español, al inglés, donde se estima que hasta un 50% del vocabulario de uso diario es préstamo de lenguas latinas. Éstos préstamos - de paso  - pueden brindarle a una lengua mayor riqueza de sinónimos. Así en inglés puede decirse master (del latin) o teacher (del anglo-sajón) En español "aceite" (del arabe) "óleo" (del latín) Y en urdu puede decirse pani ("agua") del sánscrito, o ab ("agua") del persa. Casi invariablemente uno de los dos vocablos será usado en contextos más formales, y el otro coloquialmente
En urdu las palabras provenientes del persa se consideran más cultas que las locales
Un ancestro común
Los lingüistas enseñan que tanto el latín como el sánscrito descendían ambos de un ancestro en común
Este ancestro es el padre de las lenguas indo-europeas  (la gran familia de idiomas que se hablan desde la India hasta Europa)
Como resabio de ese linaje compartido pueden señalarse la similitud entre algunos vocablos básicos en urdu y en español:
urdu6
Salvo escasísimos ejemplos como estos, el resto del vocabulario urdu como se dijo más arriba es irreconocible a simple vista para un hispanoparlante:
urdu7 copy
Palabras prestadas En los sinónimos de arriba, la primera palabra es local (derivada del sánscrito) la segunda un préstamo (derivada del árabe o persa) La primera es generalmente de uso cotidiano, la segunda más formal
Aunque no todas las palabras derivadas del árabe son formales. Varias se usan cotidianamente (como ocurre en el inglés con palabras derivadas directamente del latín que se usan cotidianamente como statusforum, memorandum, census) Así kitabnamazaurat ("libro", "rezo", "mujer") entre otros cientos de palabras derivadas del árabe son preferidas frecuentemente sobre sus sinónimos locales (pustak, dúanaari)
Esto es porque el Islám hace más de un milenio que penetró aquí, de manera que las palabras árabes se han mimetizado tanto en el urdu que ya no son reconocidas como extranjeras [podemos ver un ejemplo de cuán rápido se mimetizan las palabras extranjeras en un idioma local, si consideremos que vocablos españoles como fútbol y gol fueron tomados prestados del inglés foot-ball="balón-pie" y goal="meta" hace apenas cien años]
El urdu al presente (como el resto de los países del mundo) toma prestadas palabras para del inglés – herencia también del Imperio Británico de la India (al que pertenecía el territorio de Paquistán antes de su independencia hace sesenta años), son fácilmente reconocibles: taxi, minute, phone, bus
Los préstamos actuales del inglés al urdu son tantos, que están alarmando a los puristas del idioma desde hace rato..
Para hacer una regla muy generalizadora sobre el vocabulario urdu:
- cuanto más contemporáneo el hablante, más palabras inglesas intercalará
- cuanto más literario, más palabras persas
- cuanto más religioso, más palabras árabes
Abajo, portada de un libro de cuentos en urdu editado en Inglaterra. El urdu cuenta con una rica tradición literaria que se remonta a varios siglos. Éste artículo tiene información más sobre el idioma
99999_classic_urdu_f
En la península ibérica, el dialecto del reino de Castilla fue conocido inicialmente como "castellano". Sólo cambió su nombre a "español" cuando Castilla pasó a dominar toda España
Igualmente, en el subcontinente, el nuevo idioma fue conocido primero como "hindustani": el idioma de "Hindustán" (el territorio de la India gobernado por los musulmanes) Pero cuando el subcontinente se dividió en dos países (India y Paquistán) también se oficializó una división en el nombre de la lengua (que venía gestándose desde tiempo atrás)
En la Paquistán actual al idioma se lo llama urdu, mientras que en la India se lo llama hindi
¿Se trata del mismo idioma?
Urdu y Hindi
Puede ser materia controvertida. El visitante a Paquistán escuchará muchas veces que se trata de idiomas distintos (como que tienen distinto nombre :) )
Tantas como escuchará por el contrario que se trata esencialmente de la misma lengua (derivada del antiguo sánscrito en el mismo proceso histórico que el urdu)
Esto último es lo que dicen la mayoría de los estudiosos – y parece más plausible pues una nueva lengua no surge en 60 años…
Además, para el nativo y el estudiante, urdu e hindi suenan exactamente igual (las películas de la India por ejemplo rodadas en hindi son comprensibles en un 99 % por los hablantes de urdu)
Tentativamente podemos decir que de uno y otro lado de la frontera entre India y Paquistán se habla un mismo idioma, sólo que con dos nombres distintos: hindi y urdu
Dos alfabetos
Y dos alfabetos distintos
El hindi se escribe hoy con el alfabeto devanagari originado en la India, mientras que el urdu se escribe con el alfabeto árabe originado en Arabia (y algo modificado en Persia)
Y éste uso de alfabetos distintos por supuesto genera una gran diferencia visual (pero no sonora) entre el urdu y el hindi
La división del alfabeto pasó primariamente por razones religiosas:
- el alfabeto árabe es el usado en el texto sagrado islámico (Corán)
- el alfabeto devanagari es el usado en los textos sagrados hinduístas (Upanishads)
Abajo, comparación de ambos alfabetos:

La religión es uno de los factores sociales que influyen en la gestación de una lengua: un mismo idioma terminó llamandose urdu para los musulmanes, e hindi para los hinduístas…
Leves variantes en el vocabulario
Esa partición religiosa afectó parcialmente el vocabulario tanto del urdu como del hindi
- en India, desde la independencia se ha intentado purgar al hindi de mucho vocabulario asociado al Islam (oriundo del árabe y persa)
- en Paquistán, desde la independencia se ha intentado purgar al urdu de mucho vocabulario asociado al hinduísmo (oriundo del sánscrito)
Ambos países han tenido su medida de éxito, particulamernte en la cuestión de los nombres propios. Como se mencionó en ésta entrada, muchos nombres musulmanes (del árabe) de ciudades de la India han sido reemplazados por nombres hindúes
En Paquistán muchos nombres hindúes (del sánscrito) han sido reemplazados por nombres árabes
Un ejemplo clásico de ésta diferencia de vocabulario entre el hindi y el urdu puede verse en el saludo:
- en hindi es "namaste" (la tradicional salutación hindú con las manos juntadas al frente) proveniente del sánscrito
- en urdu e"a-salamu aleikum" (la tradicional salutación islámica) proveniente del árabe
Origen del nombre "urdu"
La palabra "castellano" proviene de "Castilla"
La palabra "hindustani" proviene de" Hindustán"
¿De dónde proviene la palabra "urdu"?
Del turcomano ordo que significa algo asi como "campamento militar" (de allí viene también nuestra palabra española "horda")
Así se llamaban la corte y los campamentos militares del primer ¨Gran Mogol¨ (mongol) venido con sus ejércitos desde Asia Central para conquistar…
(la dinastía mogola descendía de los ejércitos u "hordas" de Gengis Khan - de allí la palabra "urdu")
Abajo, bello ejemplo de caligrafía urdu
 urdu_calligraphy_mf40
Más sobre historia
El urdu y el español nacieron como lenguas populares ("vernáculas") Esto significa que con los siglos sus antiguos idiomas clásicos (el sánscrito y el latín) fueron paulatinamente "deformándose" (o "evolucionando", según se lo mire) gracias a su uso durante siglos por el pueblo
(para ver cómo un idioma puede "deformarse" – o "evolucionar" – basta con observar la variedades locales del español hablado en las distintas regiones de nuestra propia Argentina, Latinoamérica y España)
En el caso del español, el latín traído de Roma a la península ibérica por soldados y colonos romanos fué desviandose de la norma clásica durante siglos, al contaminarse por ejemplo su pronunciación con la de idiomas regionales como el vasco (que suministró la "rr" fuerte, ausente en latín) Así en esos políglotas asentamientos romanos en España el latín dió paso paulatinamente al español con aportes como dijimos de lenguas foráneas como el árabe
En el caso del urdu, fué en los campamentos militares de los musulmanes que invadieron la India (particularmente en su principal capital Delhi) donde nació a lo largo de los siglos el urdu. En sus bazares (adosados a la corte) se congregaban una multitud políglota venida de toda Asia, donde se oía el turcomano de los conquistadores, el persa de los nobles, el árabe del Islám, sumados al dialecto local de la masa hindú. De toda esta Babel fué surgiendo un nuevo idioma popular
La denominación original de la lengua  "zaban-e-urdu-e-mohalla" que significa "lenguaje del campamento real" indica ese lugar bastardo de nacimiento, en el "bazar militar", el "campamento real"
Ambos idiomas (español y urdu) surgieron entonces como "hijos bastardos" de sus lenguas clásicas (latín y sánscrito)
Pero estas lenguas clásicas siguieron utilizándose paralelamente en círculos educados hasta no hace mucho (por ejemplo el latín en la curia)
Hizo falta la visión de algún hombre amante de letras que reconociera a esta nueva lengua popular como legítimo vehículo por mérito propio (y no como una "deformación" de una lengua muerta)
Tal cosa ocurrió, en el caso del español por ejemplo en el siglo 13 con el rey Alfonso el Sabio, que ordenó usar la "nueva lengua" extensamente para sus edictos y otros escritos (reemplazando al latín como lengua oficial)
Algo similar ocurrió con el urdu (o hindi) con poetas musulmanes que lo comenzaron a utilizar la "nueva lengua" por el mismo siglo (13) abandonando el antiguo sánscrito (lengua para ellos además abominable, por estar relacionada a los escritos sagrados del hinduismo)
El español finalmente pasó a ser la lengua oficial de toda España (al unificarse los reinos de la península Ibérica a fines del siglo 15 con los Reyes Católicos) contando con su propia normativa gramatical (Gramática de la Lengua Española de Nebrija publicada en 1492, el año que Colón descubrió América)
El urdu en cambio no fué reconocido como lengua oficial de la India sino hasta hace muy poco. Hasta el siglo 19 siguió siendo tan sólo uno de los muchos dialectos que se hablaban en el subcontinente indio (entre otros como el punjabi o el talagu) y sólo hace unos 250 años el urdu adquirió el status de lenguaje oficial de la corte (antes de ello como dijimos lo era el persa)
Sólo hace unos 200 años fue por primera vez normado gramaticalmente (por autores europeos)
Y recién hace sesenta años en 1948 el urdu pasó a funcionar como idioma oficial de toda una nación (Paquistán)
El resultado de este contraste (entre los usos del español y el urdu) es que el urdu es un idioma relativamente "nuevo". Sus reglas gramaticales se escribieron comparativamente hace poco, y nunca fué utilizado intensivamente en forma masiva por los habitantes de todo un país: hasta la fundación de Paquistán el urdu era hablado sólo por una elite musulmana en el actual territorio de la India (paradójicamente no en el territorio de la actual Paquistán, donde se hablaban sólo idiomas regionales como el punjabi, el sindhi, el baluchi)
Es así que todavía sus normas no han debido hacer muchos ajustes para las "deformaciones" que son fruto natural del uso de un idioma
Expliquemos: un idioma como el español "gastado" por el uso extensivo durante varios siglos por millones de habitantes de muchas naciones tiene muchas irregularidades ("deformaciones") fruto del uso cotidiano (por ejemplo casi todos los verbos más utilizados del español como "ir", "venir",  "tener" tienen conjugaciones irregulares) Los eruditos han tenido tiempo con los siglos, sin embargo, de ajustar las reglas gramaticales a dichas irregularidades (incorporando oficialmente a las "deformaciones" a la normas de la lengua)
El urdu en cambio
1) aún no ha desarrollado tantas irregularidades (al no ser utilizado tan extensivamente)
2) las pocas que se han desarrollado no han sido incorporadas todavía a su normativa (pues en apenas dos siglos no ha habido tiempo para hacerles ajustes)
El resultado es que las reglas del urdu son sumamente regulares (ergo fáciles de aprender e implementar)
En otras palabras el urdu:  ¿un idioma "a estrenar"?
Como dijimos antes, los hablantes de urdu/hindi suman actualmente casi 500 millones. Es luego uno de los idiomas más hablados del mundo…
Puesto que el Imperio Español nunca anduvo mucho por estos lados, no existen casi traducciones del urdu al español. Tampoco mucha información sobre el urdu en lengua castellana
(como por ejemplo si existe mucha información sobre el urdu en lengua inglesa)
El urdu y el español comparten sonidos en ocasiones muy similares - con el resultado que, para los hablantes de urdu, la fonética española no representa mayor obstáculo
Inversamente, la fonética urdu presenta algunos escollos para los hispanoparlantes, puesto que el urdu posee un par de sonidos llamados retroflejos que no existen en español
Esto produce un curioso fenómeno: un urdu-parlante pueda hablar muchas veces en español con mucho menor acento que un francés, inglés, alemán, portugués, etc!
En este blog se han traducido libremente algunas líneas del género poético del urdu (gházal) con su correspondiente transcripción fonética, que da una idea remota de este idioma suave y melodioso al oído hispano (¡al menos del que escribe!)
También puede leerse algunas traducciones en las entradas sobre algunos de sus autores (como Ghálib o Zebunisa)
Urdu como idioma nacional
La última de generación de Paquistán que se está criando con televisión en urdu, escuela en urdu, música pop en urdu, etc. garantiza que probablemente en poco tiempo el urdu sea hablado mayoritariamente en todo Paquistán
La situación lingüistica de Paquistán podría equipararse en parte, en este otro aspecto, a la de la España actual
Éste país cuenta actualmente con:
- idioma nacional (español)
- idiomas regionales  (catalán, gallego, vasco) Algunos de éstos idiomas regionales (catalán, gallego) emparentados al idioma oficial. Otros (vasco) no emparentados para nada
Asimismo Paquistán cuenta hoy en teoría con:
- idioma nacional (urdu)
- idiomas regionales (punjabisindhi, pashtu) Algunos de éstos idiomas regionales (punjabi, sindhi) emparentados al idioma oficial. Otros (pashtu) no emparentados para nada
Con la única salvedad que el urdu sería a diferencia del español un "idioma a estrenar" – es decir, un idioma que sólo hace poco funciona como lengua oficial de una nación
A diferencia de España también, en Paquistán hay otro idioma primario:
- idioma oficial  (inglés)
gracias a su pasado como colonia británica (la educación terciaria por ejemplo se dicta en su totalidad en ese idioma)
Esta situación tan inusual para nosotros (tener dos idiomas oficiales) amenaza, según muchas voces de alarma, la supervivencia del urdu. Los vocablos ingleses inundan velozmente el urdu cotidiano. La globalización que impacta aquí como en todo el mundo se suma al legado oficial del Imperio Británico para amenazar al urdu…
Abajo, las treinta y ocho letras del alfabeto urdu. Esencialmente, son las mismas del alfabeto árabe, alfabeto que fue adoptado por motivos religiosos (adaptándolo para el persa primero, luego para el urdu, que le agregó algunos caracteres)
¿Se entendió?
Si no, sugiero agradecer que en casi toda Argentina se hable casi un sólo idioma.. :) copy-of-scriptchart

Interiores

febrero 16, 2009
interior-taj
Imágenes de interiores de edificios en la era mogol
Arquitectura antes de espacios abiertos que de interiores (gracias a las altas temperaturas) las fotos muestran el lado de adentro de los edificios mogoles, muchas veces pabellones y recovas de palacios o mezquitas abiertos a jardines y patios
Están realizados en mármol y/o mampostería profusamente decorada, mostrando el amor por la perspectiva y la simetría típico de mucho de la arquitectura islámica
En la foto de arriba, interior del Taj Mahal en la India
Abajo, mezquitas en Paquistán:
1) la hermosa Mezquita del Visir en Lahore
2) Mezquita delMohabat-Khan en Peshawar
3) Mezquita del Emperador en Lahore
4) Mezquita del Visir en Lahore (otra vista)
5) Mezquita de la Perla, en el interior del palacio imperial de Lahore
6) Mezquita de los Viernes en Delhi (India)
Estas salas exquisitamente decoradas se siguen usando hoy, como se puede ver en las imágenes, por ejemplo en las esteras tendidas para los fieles. Un desfile incesante las visita para orar, estudiar el Corán, y muchas veces simplemente recostarse sobre sus alfombras y dormir una siesta…
504192481_5cb3dcac9d_b
98003896_53f28f05e1_o1
picture1ahj1
picture1as1
picture1fgh2
img47
3148558701_1098e616e8_b

Pequeños mogoles

febrero 16, 2009
akbar-ii-holding-court1
Luego de la muerte del sexto Gran Mogol (Aurangzeb, último en ser llamado por los europeos "Gran Mogol") en su trono se sucedieron una serie de emperadores débiles, "pequeños mogoles" que en menos de un siglo perdieron el territorio del antiguo imperio
Estos son los últimos sucesores del Imperio Mogol:
Bahadur Sha (1707-1712)
Yahandar Sha (1713)
Farrujisiar (1713-1719)
Muhammad Sha (1720-1748)
Ahmad Sha (1748-1754)
Alamgir II (1754-1759)
Sha Alam (1759-1806)
Ákbar Sha (1806-1837)
Bahadur Sha II (1837-1858)
Paralelo al debilitamiento de estos príncipes - según la tradición demasiado apegados al lujo y muy poco al trabajo –  se fortalecieron estados vecinos hostiles como los sijs (en el Punjab) los majaratas (en el sur de la India) y los ingleses (en Bengala al noreste) Estos estados rivales crecieron asimilando territorio, hasta influir en buena parte del subcontinente
Si bien el emperador mogol de turno en su palacio de Delhi seguía ostentando sonoros títulos como heredero de la espada de Tamerlán (la dinastía del Gran Mogol) sosteniendo su audiencia (dárbar) diariamente con gran pompa (ver miniatura arriba) su poder efectivo se vió progresivamente erosionado hasta regir en poco menos que el territorio geográfico de la capital, Delhi.
Un chascarrillo popular decía Sultanat-e-Sha Alam/az Delhi ta Palam - "El reino de Sha Alam/va de Delhi a Palam"
Palam es un suburbio de la capital (donde hoy está el aeropuerto de Delhi) Sha Alam ("Rey del mundo") fue uno de estos últimos emperadores débiles
La capital fué saqueada en varias ocasiones (por persas, afganos) y la situación económica se agravó a tal punto que las arcas reales estaban totalmente vacías
Dentro del palacio existía una gran ciudadela interna que albergaba, además de a los sirvientes, a la por entonces multitudinaria prole de príncipes (fruto del nutrido harén real) Allí se vivía en condiciones de progresivo hacinamiento. Un invierno particularmente crudo la ciudad pudo presenciar el inusual espectáculo de una estampida protagonizada por los hambrientos príncipes y princesas, que irrumpieron por las calles de la ciudad para mendigar pan!
En vez de mostrar imágenes de los "pequeños mogoles", coloco aquí retratos de los sijs, enemigos del imperio. Su rey Ranjit Singh en primer lugar, seguido de notables de su corte. Juntos ayudaron a liquidar los restos del Imperio Mongol..
El arte de estos retratos sin embargo está endeudado con las miniaturas del arte mogol
ranjit1a
ranjit-12-ralia
ranjit-1b-kharak
ranjit-15-nurdin
ranjit-18-gurmukh
ranjit-3-naunihal
ranjit-13-sahib
ranjit-14-azizudin1
ranjit-10-chatar

Mehfil y Mushaira

febrero 16, 2009


Un mehfil es un concierto musical, y una mushaira un recital poético
Ambos eventos giran en torno al gházal, el particular género poético refinado durante la era del Gran Mogol
"Las mushairas o 'tertulias poéticas' en la que los poetas son invitados a recitar sus composiciones, suelen aún convocar a un gran público [en India y Paquistán] que nunca pareciera cansarse de escuchar poesía en sesiones que frecuentemente duran varias horas. Las mushairas más importantes, organizadas en las cortes reales o los palacios de los nobles, eran suntuosos eventos regidos por precisas reglas de protocolo. A menudo las invitaciones eran acompañadas por un par de versos (denominados tarah) con el metro y el patrón de rima elegidos para la velada, en los que se esperaba que el poeta compusiera sus poemas. En la mushaira, que era conducida por un maestro de ceremonias, se solía colocar una vela delante del poeta cuyo turno había llegado para recitar. Las reglas de  cortesía exigían que el poeta al principio se rehusara, alegando que no tenía nada nuevo para ofrecer. La insistencia de sus colegas finalmente revelaría un poema de varios versos escogidos oculto dentro de sus bolsillos! Usualmente los poetas nóveles o los cómicos precedían a los grandes maestros, que se ubicaban según un cuidado orden de precedencia hacia el final de la velada… El público intervenía permanente, y los buenos versos eran alabados audiblemente al son de '¡wah, wah!' o '¡Por Alá, veramente habéis roto la pluma!' mientras que los versos pobres eran abucheados y criticados a viva voz
Las mushairas también podían ser reuniones informales, espontáneas donde un grupo de amigos se juntaban en la privacidad de su casa
Las tertulias poéticas no son en absoluto algo del pasado, y todavía forman parte esencial de la vida entre la población de habla urdu de la India y Paquistan, donde  muchos de todas las condiciones sociales portan consigo un cuadernillo de versos para ser leído cuando surge la ocasión…
(tomado de la introducción a la novela "Umrao Jan")
En una mushaira (o mehfil su equivalente musical) el público se sentaba sobre almohadones y alfombras degustando bebidas heladas (sherbets) y frutas de estación, mientras que generalmente sobre una tarima algo elevada hacían lo mismo los poetas. Estos recitaban sus versos por turno. Éste evento era indicado como se dijo en el párrafo anterior al colocarse una vela enfrente del poeta en cuestión (gesto que ha dado pié a multiplicidad de metáforas)
Arriba y abajo, imágenes de viejas mushairas muestran al poeta de turno recitando frente a la vela o el candel
 
La exclamación audible de admiración "¡wah, wah!" vendría a ser salvando las distancias el equivalente del occidental "¡bravo, bravo!". La expresión es  usada hasta el día de hoy acompañada muchas veces de gestos con la mano (elevándolas levemente) y la cabeza, en ocasiones con los ojos semicerrados de deleite…
Al igual que en el folklore argentino, el recitador solía repetir las primeras frases de sus versos, como si con dicha recapitulación "tomara aire" para ir componiendo los subsiguientes. Sólo en tanto competencia poética improvisada – como juego rimado de agudeza mental – una mushaira podría llegar a compararse a una payada gauchesca. El refinamiento de ideas, la sutileza de expresión y la exquisitez del vocabulario por supuesto le eran propias (ver entrada sobre el gházal)
Como indica el autor, hoy en día los mehfils y las mushairas siguen siendo un evento importante en donde quiera se habla urdu. Esto incluye la diáspora paquistaní en Europa y EEUU (ver éste sitio sobre una mushaira en el estado de Texas, ilustrado por una vela, como la que se coloca frente al poeta de turno)
Tal vez sólo en Paquistán puedan juntarse multitudes en un estadio deportivo para … escuchar poesía. Tal cosa ocurrió no hace tanto en Karachi, donde la gran demanda de asistencia a una serie de mushairas en la populosa ciudad paquistaní obligó a los organizadores a alquilar un estadio
Cualquier turista a Paquistán podrá visitar estos recitales, si un local lo orienta (no los auspician – hasta ahora – Pepsi o Sprite :) )
Asistir a una de estas veladas, donde uno se sentará sobre almohadones mientras poetas cruzados de pié sobre alfombras recitan versos inspirados, es como volver a eras del Gran Mogol (abajo, fotos de mushairas femeninas)
VIDEO 1
Fragmento de una mushaira. De la miniserie sobre Ghálib, lo muestra recitando una de sus poesías
VIDEO 2
Muestra una mushaira actual (femenina) donde la poetisa que es presentada por el maestro de ceremonias recita sus poemas y repite (como en la payada) sus primeras líneas. Replica a las alabanzas del público, como es costumbre, con el saludo tradicional (salam) Pueden oírse también los "¡wah, wah!" de admiración del maestro de ceremonias y la audiencia. También a éstos repitiendo audiblemente los versos duplicados, si estos los han cautivado, otra señal de aprobación (para un ejemplo de poetisa del Imperio Mogol, ver Zebunisa)
VIDEO 2
Mehfil o concierto musical actual. Ambos términos suelen usarse en ocasiones intercambiablemente, puesto que los versos del gházal frecuentemente son musicalizados….


tahirasyed2
mehfil_a

Salas de audiencia

febrero 16, 2009
148333710vhwzps_ph1
2319927979_1d669d12551
 
untitled11
 
 
Fotos de las salas de audiencia en los tres palacios más famosos del Imperio Mogol
En los palacios de la era mogol existían dos tipos de estas salas: una de audiencias públicasy una de audiencias privadas
Sus nombres erna respectivamente diván-i-amdiván-i-jas
Diván (o diwan) es una palabra persa que significa "asamblea" o "audiencia". Nuestra palabra "diván" proviene de ella, ya que en esos concilios orientales los nobles solían reclinarse sobre almohadones…
(no así en la corte del Gran Mogol, donde todos debían permanecer de pié ante el emperador según una estricta jerarquía de rango)
Am significa "común". Jas (en inglés khas) significa "especial"
DIVÁN-I-AM
El salón de audiencias públicas (diván-i-am) era una inmensa sala columnada. Arriba se ven fotos de los diván-i-am en los palacios de Delhi, Lahore y Agra (las tres capitales principales del Gran Mogol) mientras que abajo se ven sus planos, mostrando su trazado simétrico
Podían albergar a una multitud, hallándose en el sector más público del palacio. El emperador solía mostrarse en un balcón ceremonial (yaroja) en todo el boato de su Trono del Pavo Real
(nota: el diván-i-am del palacio de Lahore fue refaccionado con incongruentes arcos góticos por los ingleses como se ve en su foto arriba)
 
 
 
 
 
 
diwan-i-am11
DIVÁN-I-JAS
El salón de audiencias privadas (diván-i-jas) se hallaba en cambio en el sector secluído, al que sólo accedía una elite
Era también una sala abierta columnada, pero a una escala mucho menor y decorada con preciosismo. Estaba rodeada de jardines arbolados y terrazas con cascadas y fuentes, refrescados en verano por los vientos y en invierno recubiertos por ricas cortinas y brocados. Es aquí donde en el palacio de Delhi están inscriptos los versos "Si existe un paraíso terrenal - helo aquí, helo aquí, oh helo aquí!"
Abajo, fotos de los diván-i-jas de mármol de los palacios de Lahore, Delhi y Agra
the_lahore_fort1
copy-of-diwan-i-khas1
agra-fort-0151
En la página Arte Mogol 5 de este blog puede verse una imágen del diván-i-jasdel palacio de Agra cubierto de cortinados (como solía verse originalmente) junto a otras imágenes. Ídem en las respectivas entradas de cada palacio
Abajo, fotos de los salones de audiencia de los palacios imperiales
Puede apreciarse el tamaño monumental del Salón de Audiencias Públicas
VIDEO 1
Escena de la película "Yodha y Ákbar" cuya escenografía recrea el salón de audiencias públicas. Lae escena se desarrolla durante una asamblea real (dárbar) completa con multitudes danzantes!

 
 



 
 

Fiestas anuales

febrero 16, 2009
royal_procession_qd69_l
1798723656_e7502eb933_b
royal_procession_qd71_l
Como suele ocurrir hoy en la India y Paquistán, los feriados ocupaban gran parte del año en el antiguo Imperio Mogol :)
Como la religión del Gran Mogol era el Islám, se observaban las fiestas anuales musulmanas. Pero como una vasta masa del pueblo era hindú, también se celebraban las milenarias festividades hinduistas
Los festivales musulmanes rememoran eventos claves de la historia del Islám. Los feriados hinduístas celebran en cambio eventos relacionados a deidades mitológicas o las estaciones del año
Feriados hinduístas
Los más populares eran, como hasta hoy en India, holi y el de diwali (festival de las luces) además del otros menores
Feriados musulmanes
Las fiestas musulmanas más importantes eran, como hasta el presente en Paquistán, el Mes de Ayuno (Ramadán) el Id Pequeño (para romper el ayuno) y el Id Grande (para recordar el sacrificio de Abrahám) También la Navidad del Profeta (Id-i-Milad) y la noche de su Asunción y Descenso de los cielos (Shad-i-Barat) ademas de otras menores. Se celebraban con gran pompa y solemnidad. Cuando los clérigos recitaban los capítulos del Corán, el emperador abandonaba su trono y se sentaba en la alfombra junto al resto de sus nobles
Feriados varios
En el Imperio Mogol se festejaban como feriados además los cumpleaños del Emperador (uno lunar y otro solar) la llegada de la Primavera (Basant) y el Año Nuevo persa (Nouruz) Este último festival duraba 19 días en los que "el vino fluía en riachuelos, el verso y la oda volaban de a centenas, y el júbilo y la algabaría todo lo embargaban. Cantores y músicos acudían de todas las regiones, particularmente de Persia. Las danzarinas deleitaban con sus maravillos pasos a todos los presentes"
Abajo, breve cita de testimonios dejados por visitantes europeos sobre la fastuosidad del Año Nuevo persa (Nouruz) en el palacio de Agra:
"'La primera plaza estaba engalanada por una inmensa tropa de 4.000 caballos, todos guarnecidos de vívida seda bordada, mientras sus jinetes vestían rutilantes túnicas de seda, seguidos de 600 elefantes reales con turretes dorados' Otros cien elefantes guarnecidos de 'festivos cobertores de plata' y decorados con flores de seda y palanquines dorados formaban la segunda guardia. La primera sala estaba cubierta totalmente con cuadros y pinturas de batallas, tropas de caballería, escenas de caza. etc. Las bases de las cuatro columnas en la galería del próximo pabellón estaban decoradas con pedestales huecos de plata en los cuales 'ardían incienso y dulces perfumes'. Los nobles adornaban sus sitios con joyas, perlas, diamantes, los tesoros más ricos, y las rarezas más grandes, de manera que para citar a Nizam-ud-Din, 'los espectadores al verlos se llenaban de asombro y admiración'. Se hacían arreglos también para que las damas de la corte pudieran seguir los festejos tras la pardah [seclusión]
La función principal ocurría en el  Diván-i-Am [salón de audiencias públicas] 'ricamente decorado con paño de oro de Gujarat y Persia, brocado de terciopelo, brocados de Constantinopla y China, y cortinas y mamparas de Europa' La tienda del rey, de unos 50 pasos de largo por 43 pasos de ancho 'se alzaba en el medio, rodeada de un área de dos acres'. Esta tienda 'curiosamente labrada' cuyo paragón 'no podía hallarse en el mundo' estaba totalmente recubierta deshamiyanas [baldaquines] de terciopelo, seda, y paño de oro bordados con el punto más delicado. Perlas, joyas, frutas de oro huecas, tales como peras y manzanas, cuadros enmarcados en plata, y pinturas colgadas de trenzas. El piso se hallaba tapizado de las alfombras más magníficas, tejidas de la seda más rica. Bernier vió los pilares de dicha tienda recubiertos de plata 'anchos y altos como el mástil de una nave'. El exterior de dicha tienda usualmente era rojo y el interior forrado de 'un florido satén grueso de Masulipatam'. Un trono enjoyado y dorado (y desde la época de Sha Yaján el famoso trono del Pavo Real) adornaba esta tienda real. El resto de esta vasta área alrededor de la tienda estaba totalmente tachonado con las tiendas de nobles que rivalizaban entre sí para desplegar su riqueza, pompa y esplendor'
Este es el 20% de la cita. Para leer (en inglés) el resto de las pompas palaciegas para la Fiesta de Año Nuevo (Nouruz)cliquear aquí
Hasta hoy se celebran estos feriados en Paquistán con vistosos despliegues. Un elemento decorativo actual son las superabundantes bombitas de colores que quieren rivalizar con Disneylandia…
Abajo, imágenes del festival chiíta (Muharram) en la ciudad de Lucknow. Arriba, procesiones reales con elefantes y fuegos artificiales para una de las fiestas del Gran Mogol
patna1790s
muharram2f2

Jardín del Visir

febrero 16, 2009
biblioteca
En la ciudad de Lahore se alza este pabellón (baradari) del Visir Khan (mapa)
Según se ve en esta antigua foto del período británico, se erguía en medio de extensos jardines mogoles construídos por el mismo funcionario que edificó la mezquita del Visir. Los jardines eran conocidos por Najlia Bagh ("Jardín de los dátiles") porque allí proliferaban esos frutos, y se dice que superaban en ornato a los jardines de Shalimar, enviados a construir por el quinto Gran Mogol (Sha Yaján)
Cuando se le preguntó cómo se atrevía a rivalizar de ese modo con su soberano, se dice que el ministro respondió: "Soy sólo un humilde subedar [gobernador] La mezquita la construí para recordarles a los hombres la belleza invisible de Alá. Este jardín lo construí para recordarles la belleza de su naturaleza"
Todas sus buenas intenciones no impidieron que el ejército sij (sin duda olvidados de Alá y su naturaleza) acampe en los jardines en 1799 previo a su saqueo de la ciudad, suerte que corrieron los mismo jardines, que fueron arrasados en sucesivas depredaciones. Los ingleses (¿tampoco mentando mucho la naturaleza o Alá) instalaron allí la primera oficina de telégrafos y otras dependencias burocráticas, de cuyo período es la foto de arriba
Hoy lo único que resta del jardín es el antiguo baradari que funciona como sala de lectura de la Biblioteca Pública del Punjab, pudiendo ser visitado por el público (foto de abajo)
baradari-wazir-khan

Ghálib

febrero 16, 2009
mirza_asadullah_khan_ghalib_mi71
Ghálib es considerado el máximo poeta en lengua urdu
Vivió en la corte mogol de Delhi (1796-1869). Contemporáneo de Belgrano, San Martin y Sarmiento, fué testigo de la disolución final del Imperio Mogol
El sensible joven, nacido de familia semi-aristocrática en Agra (ciudad del Taj Mahal) y casado según la costumbre a los 13 años, pronto descubrió su propio talento, y se propuso no sólo emular sino superar la larga tradición de poetas que le precedía
Al igual que Shakespeare, se mudó a la capital (en el Imperio Mogol entonces Delhi) donde procuró vivir de su pluma, cosa que logró a lo largo de toda su vida, no sin sobresaltos, recurriendo al patronazgo aristocrático, al crédito, y a la generosidad de amigos. Todos los siete hijos nacidos de su matrimonio fallecieron en la infancia, y al igual que en Shakespeare (quien perdió a su único hijo Hamnet de 11 años) algo de ese dolor se filtra en su poesía
En cierta medida Ghálib nunca logró la fama contemporánea que anhelaba. Durante su vida el poeta favorito de la corte fue otro, un tal Zauq, que era tutor del emperador (que a su vez era poeta aficcionado) El autor británico William Dalrymple retrata el sarcasmo exasperado de Ghálib (que éste volcó en agudos versos) presenciando los triunfos de su comparativamente mediocre rival, mientras su genio era pasado por alto (un Mozart para un Salieri del Gran Mogol) "No encuentro hogar en muchos corazones/soy un como una oda que aún no ha sido oída", "Mis canciones nacen del deleite/cuando ardo en mis ideas/soy el ruiseñor de los rosales del futuro"
La tradición gusta de recordar la piedad de su esposa, temerosa de Dios y conservadora. En contraste, Ghálib tenía ideas liberales, semi-heréticas y escandalosas, y gustaba del juego, las bailarinas y el licor prohibido por el Islám. Si bien debiendo cuidar las formas por la moral pública impuesta desde la corte musulmana, el poeta no sólo no renegaba sino que celebraba éstas pasiones en sus poesías, desatendiéndose de las convenciones de su época: "Al lado del piadoso/parezco despreciable/mas junto al pecador/soy el primero". A veces no obstante expresaba dudas: "Como al que muerde el perro/el agua causa miedo/a mí que me ha mordido el hombre/me asustan los espejos"
Abajo, estampillas conmemorando a Ghálib de Paquistán e India

A los 50 años a Ghálib le tocó vivir el Gran Motín contra el gobierno colonial británico (1857) y la subsecuente represalia inglesa que arrasó con la capital acabando con el imperio del Gran Mogol
Dicha conflagración puso fin a la risueña vida de la corte y prácticamente a la carrera de Ghálib. Debiendo vivir escondido en su casa mientras la ciudad era sitiada (primero por los amotinados y después por los ingleses) apenas salvando su vida pero viendo perecer la de incontables parientes (incluyendo un hermano menor discapacitado) amigos y colegas, y la ciudad saqueada, demolida y vaciada, Ghálib plasmó en versos desgarradores la desaparición de todo un mundo que nunca habría de volver - el del imperio del Gran Mogol: "¡Si hubieras visto!/llenando mi petate de pesares/de viaje por la vida/un sólo corazón no bastaba!"
Hombre de iniciativa, y ante la total desaparición de sus ingresos, no se amilanó sino que apeló varias veces a la nueva emperatriz del Hindustán (la reina Victoria) quien en su remota isla recibió versos en su honor escritos por el poeta, junto a impecables argumentaciones lógicas sobre la conveniencia de auspiciar a un genio poético como él, que la inmortalizaría, recordándole que los soberanos "retribuían a sus poetas y celebrantes llenando sus bocas de perlas, pesándolos en oro, y otorgándoles aldeas en recompensa"
La reina no pareció demasiado impresionada ya que la pensión solicitada tardó en materializarse, pero finalmente se concretó. Ghálib murió sólo relativamente pobre, a los 66 años. La posteridad reivindicó ampliamente su genio, sin embargo, y hoy sus poemas son celebrados, memorizados e imitados en todo punto del planeta donde se habla urdu, comenzando por los manuales escolares de Paquistán y la India. Su mansión (haveli) en la vieja Delhi ha sido transformada en museo que puede ser visitado por los turistas
Incontables sitios de aficcionados en Internet recirculan los versos de su libro de poemas (diwan) que puede consultarse bellamente ilustrado en éstas páginas. Los amantes de sus gházals (poesías) las publican online con románticos enmarcados, como los que se ven en éste sitio. Una recordada película de los 50 y una famosa mini-serie de los 80 narran su biografía.
Encabezando esta entrada, miniatura con su retrato fumando la pipa de agua (shisha o hukka) popular durante el Imperio Mogol. Abajo, su tumba adornada con celosías (yalis) en Delhi. Parte de los versos del epitafio que escribió un amigo rezan:
"Mientras sin consuelo en la tumba del maestro
su tárij [acertijo] meditaba, del cielo la voz dijo:
'el sentido más profundo, hijo, en la tierra a tus pies
lo he enterrado'"
VIDEO 1
Primeros capítulos de una miniserie sobre la vida de Ghálib (con subtítulos en español)
Entradas relacionadas:
Vida diaria
Gházal


Pozo de Ákbar

febrero 16, 2009

Imágenes del pozo del tercer Gran Mogol (Ákbar) el así llamado Akbar Badsha Dakhu (en español Dáju) o "Pozo del Emperador Ákbar", a unos 6 kms. de Islamabad, la capital de Paquistán (mapa)
Se trata de uno de los cientos de pozos (baolis) típicos de la era mogol, reseñados en esta otra entrada
Existe un camino para vehículos que sigue un antiguo sendero en las sierras de Margalla
Luego de ascender unos cientos de metros, se llegará a una pequeña planicie llamada "Monte del Gallito" (Kúkkar dákoh) Allí se encuentra este pozo, bautizado por los locales con el nombre del tercer Gran Mogol (Ákbar)
El pozo no es tan profundo ni tiene las dimensiones de otros mucho más grandes (como el del Fuerte de Rohtas) Como todas estas construcciones, desciende por escalones hasta la napa de agua. Puede apreciarse el cuidado con el que sus grandes bloques de piedras (sillares) han sido tallados para presentar una superficie regular
Los estudiosos dicen que en efecto probablemente fue utilizado por las tropas mogoles en su paso por las sierras de Margalla, ya que conduce a las ruinas del cercano fuerte de Giri
Como se reseñaba en esta entrada, la Gran Carretera (GT Road) estaba punteada por fuertes, caravanserías pozos de este estilo a intervalos regularesEn la categoría GM fuertes de este blog pueden verse fotos de otros cercanos a Islamabad. En esta entrada y en ésta otra pueden leerse fragmentos de las memorias del Gran Mogol que testimonian su paso por el área
Por toda esta zona de las sierras de Margalla pueden hallarse ruinas de interés. Siguiendo el sendero a Giri se hallan las de la que se cree fue la primera mezquita construida en toda esta zona. Su constructor habría sido el sultán de Ghazni, quien hace unos mil años (1015) conquistó la región para el Islam. Prácticamente nada queda de esta mezquita más que el trazado de los cimientos, una cúpula aún existente en 1975 (cuando fue fotografiada por última vez) habiendo actualmente colapsado
(como muchos otros monumentos islámicos, la mezquita estaría construida sobre ruinas no-musulmanas (en este caso, budistas. Se cree un monasterio budista entero, aún no excavado!)
A poca distancia de allí sobrevive otra mezquita, ésta intacta, y aún usada por los locales, llamada de Khurram Paracha (en español Júrram Paracha) Ubicada sobre un montículo en medio de un bosquecillo, y refrescada por una fuente natural, provee agradable sombra
Puede verse en las últimas dos fotos de abajo
Como varias entradas referidas a monumentos mogoles cercanos a Islamabad, las fotos y la información de ésta provienen del muy interesante libro de Fauzia Aziz Minallah






Burguesía

febrero 16, 2009
untitled-mussulman-weavers
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzscarfmakerimages_nypl
zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzmuslims-delhiimages_nypl
Mientras Europa hace unos mil años estaba casi despoblada, en el Islam florecían grandes ciudades como Damasco, Bagdad o El Cairo con una próspera burguesía urbana de mercaderes, artesanos, prestamistas y banqueros
(las ciudades del Imperio Mogol como LahoreDelhi florecerían algo tardíamente)
Este blog está dedicado en parte a reseñar el estilo de vida de esta burguesía urbana durante el Imperio Mogol
(ver ésta entrada y ésta otra entrada sobre sus mansiones o havelis, ésta entrada y ésta otra sobre aspectos de su estilo de vida, y ésta entrada sobre los objetos que producían y comercializaban)
Comparándola con la europea, uno podría preguntarse porqué dicha burguesía nunca se rebeló contra el despotismo de sus gobernantes, protagonizando "revoluciones burguesas" como las europeas, en las que la burguesía arrebató el gobierno a la aristocracia y el clero
(imponiendo un gobierno de comerciantes capitalistas)
Mientras que la burguesía surgida más tarde en Europa protagonizaría cambios sociales como la revolución francesa o la revolución americana (1700s) transformaciones que implicaron abolición de las monaquías, la burguesía de las ciudades islámicas continuó siempre sujeta a monarquías como la del Gran Mogol
Los amotinados que se levantaron contra el gobierno colonial inglés en la India ("Gran Motín" de 1857) por cierto tomaron por asalto el palacio de Delhi y forzaron al anciano emperador a a brindarles su apoyo. Pero jamás se les ocurrió reemplazar su decadente régimen con una democracia
Dicho ideal egalitario (si bien en teoría fomentado por el de la comunidad o umma islámica) nunca figuró en los modelos políticos de la antigua Asia
Ya los antiguos griegos habían en gran parte definido su democracia en contraste a la autocracia de sus rivales al Oriente (los persas) sujetos a monarquías absolutas como las de Ciro, Darío o Jerjes
("sabe, oh rey" se le informó al persa Jerjes antes de enfrentar a los griegos en la batalla de las Termópilas, "que los griegos no tienen más amo que su ley, y que la temen tanto como tus súbditos a tí")
Los romanos que tenían una república debieron recurrir a los "déspotas" asiáticos cuando quisieron imponer su "culto al emperador", ya que no contaban con una cotumbre así en el egalitario ideal de griegos y romanos
¿Cuáles serán las causas de esta pasividad política tradicional de la burguesía asiática en relación a la europea?
Un texto escolar de Paquistán culpa de ello al antiguo sistema de castas de la India: con sus infranqueables barreras psicológicas internalizadas en la infancia, inmunizaba a la sociedad oriental contra todo intento de nivelación
Otro historiador musulmán señala, en cambio, hacia rasgos occidentales ausentes en el Oriente: por ejemplo la monogamia de los soberanos occidentales y su respeto por el sistema de primogenitura real – que liberarían energías sociales de otra forma asfixiadas en Oriente por infinitas intrigas de múltiples esposas e hijos enfrentados en eternas guerras dinásticas…
¿Tal vez podrían agregarse factores como cierto fatalismo extremo en lo religioso – un sentido más enraizado de la realidad espiritual – con su concomitante renuencia a cuestionar en Oriente cualquier autoridad divina (contrastando con una tendencia secularizante presente desde los griegos en Occidente)?
¿O quizás el fuerte sesgo jerárquico del sistema de familia extensa oriental, con su rígida división psicológica desde la niñez entre los que mandan y los que obedecen…?
Volviendo a la explicación de los griegos de su egalitario sistema de gobierno ("los griegos no tienen más amo que su ley, y la temen tanto como [los súbditos persas temen a su rey]") podamos ver tal vez  allí el contraste entre un estereotipo occidental y un estereotipo oriental de gobierno (?):
el oriental obedece a una persona ("el rey")
el occidental obedece a una idea ("la democracia")
Tal como se lo ha criticado, el occidental prioriza la herramienta mental para aproximarse a la realidad, y el oriental ¿prioriza en cambio la herramienta afectiva?
Es un lugar común decir que el occidental hace un culto de las ideas (la razón) ¿El oriental hace un culto de las personas (el clan)?
Mientras que el occidental no piensa nada de desembarazarse de un sistema basado en la fidelidad a personas concretas (la monarquía)…el oriental se horroriza de traicionar a personas concretas por una idea impersonal (la democracia)
Ésta entrada de mi otro blog explora  aparentes reflejos monárquicos aún presentes en la burguesía de Paquistán (que con mucha renuencia se adapta a un sistema oficialmente democrático…)
Arriba, tres fotos de la era Británica:
"Tejedores musulmanes"
"Artesano musulmán"
"Aguateros [bistis] musulmanes"
 tres oficios urbanos en las bulliciosas ciudades (algo de cuya animada vida puede leerse en esta entrada)
Abajo, retratos de comerciantes, abogados, banqueros del Imperio Mogol
Algunos musulmanes, otros hinduístas (según aclaran los comentarios del fotógrafo inglés)
Entradas relacionadas:      Oriente vs Occidente 
people15
people8
people12
people111
people1
people9
people16

Orientalistas

febrero 16, 2009
edwin-lord-weeks7-raiders-before-the-mosque
weeks-open-air-restaurant-in-lahore
Arriba, dos cuadros del pintor inglés Edwin Lord Weeks (1800s) con imágenes de la ciudad de Lahore:
"Jinetes ante la mezquita del Visir Khan"
"Puesto callejero en Lahore"
Ambos retratan la exótica fachada de la mezquita del Visir en Lahore (actual Paquistán) antigua capital del Gran Mogol
Durante el siglo diecinueve los viajeros europeos a tierras musulmanas aumtentaron considerablemente. Por entonces las antiguas naciones asiáticas habían pasado a ser colonias de potencias europeas como Inglaterra o Francia.
Los cuadros en los que plasmaron sus impresiones generaron una escuela que después se llamó orientalista. Sus imágenes solían describir en forma un tanto idealizada muchos de los estereotipos europeos sobre el exótico Oriente…
En este enlace hay un sitio dedicado a los pintores de esta escuela (ver Orientalist Art) Su actividad se centró más, por razones de cercanía, en los pueblos musulmanes del Norte de África y el Medio Oriente. En la página Arte Mogol 6 de este blog se ven otras escenas sin embargo retratadas en territorios del Gran Mogol..
En esta otra entrada a su vez hay grabados ingleses sobre las ruinas de las antiguas ciudades de India y Paquistán. Abajo, tres cuadros más de Lord Weeks con escenas del Imperio Mogol



Fuerte de Lahore 2

febrero 12, 2009

Más imágenes del palacio imperial o Fuerte de Lahore (Shahi Quila) en dicha ciudad de Paquistán
(algunas tomadas de éste sitio)
Su antigua decoracion de paneles de mármol incrustados de gemas hoy apenas sobrevive luego de que el palacio fuera repetidas veces saqueado por los sijs en el siglo diecinueve
Lahore fue una de las capitales del Imperio Mogol y amada especialmente por el cuarto y el quinto Gran Mogol (Yahanguir y Sha Yaján) quienes embellecieron el palacio imperial dotándolo de nuevos pabellones
Arriba se ve uno de ellos, la Sala de Audiencias privadas (Diván-i-Jas) del emperador, enteramente esculpida en mármol. Frente a ella hay una fuente labrada del mismo material (cuarta foto de arriba a abajo)
El sexto Gran Mogol (Aurangzeb) erigiría la descomunal Mezquita del Emperador (Badshahi Masjid) enfrentando al palacio. Sus cúpulas se vislumbran desde un pabellón marmóreo en el Patio de las Mujeres (segunda foto de arriba a abajo)
Ésta entrada muestra más imágenes del Palacio
Ésta otra su famoso Pabellón de los Espejos (Shish Mahal)




"Taj Mahal"

febrero 12, 2009

Este relieve del quinto Gran Mogol (Sha Yaján) está en el Rijksmuseum de Holanda. Está hecho de alabastro y originalmente tenía decoraciones en tinta de oro y otros colores.
Es originario de la época de dicho emperador (1630-40) y se cree fue hecho por un artista occidental trabajando en su corte.
La representación escultórica o semi-escultórica de la figura humana, que tan común es en el arte tradicional de la India, fué entendiblemente algo muy raro dentro de la corte Mogol, pues el Islam prohibe terminantemente todo tipo de representaciones humanas.








Nadir Sha

febrero 12, 2009

El rey de Persia Nadir Sha, quien apenas unas tres décadas después de la muerte del último Gran Mogol, invadió el imperio y saqueó su capital, Delhi
Con la excusa de que sus enemigos afganos habían ingresado al subcontinente (India) Nadir Shah a la cabeza de un ejército cruzó el río Indo y enfrentó al emperador Muhammed Shah (nieto de Aurangzeb) venciéndolo y haciéndolo temporariamente su prisionero.
Luego se encaminó desde ese campo de batalla hacia la capital, obligando al emperador a entregarle las llaves del tesoro.
Procedió a vaciarlo con toda parsimonia. Todo marchó en orden hasta que, en represalia al ataque de unos exaltados en la calle, Nadir Sha ordenó el saqueo generalizado de la ciudad, masacre en la que murieron unos 20.000 de sus habitantes
Hizo miles de prisioneros para servir de esclavos, y regresó a su reino en Persia (la actual Irán) llevando consigo caballos, elefantes y camellos cargados de botín. Entre éste se hallaban el famoso diamante Koh-i-Noor y el trono del Pavo Real, que desde ese momento hasta hace sólo tres décadas (1978, cuando fue depuesto el shá de Irán) simbolizó a la monarquía de ese país.
El volumen del botín fue tal que Nadir Sha pudo conmutar los impuestos de sus súbditos tres años consecutivos.
El Imperio Mogol no habría de recuperarse de ese golpe inesperado. Como ocurrió con el saqueo de la antigua Roma, nadia había sospechado hasta entonces entonces que la superpotencia pudiera colapsar de esa manera.
Si bien sus descendientes habrían de reinar aún durante un siglo desde la saqueada capital, la grandeza del Gran Mogol ya era historia. Brotaron reinos independientes en la India (majratas, sijs) así como se afianzaron los ingleses,  quienes crecerían hasta derrotarlo incorporándolo al Imperio Británico de la India hacia mediados del 1800.

Haveli

febrero 12, 2009
ramnagar
Con la palabra persa haveli se conocen las mansiones privadas construidas en las viejas ciudades del Imperio Mogol
Generalmente de varios pisos, siguen el modelo musulmán, con exteriores cerrados por típicas celosías (yalis) e interiores abiertos a patios internos. Son famosos por sus balcones (yarojas) típicos de la era del Gran Mogol (ejemplo arriba)
Como se mencionó al hablar de las capitales imperiales, aún pueden verse por sus antiguas callejuelas ejemplos de estas residencias (parte de sus cascos viejos)
Generalmente se hallan en pobre estado de conservación y abandonados. En la antigua capital de Lahore, Paquistán, otrora famosa por sus havelis, una de dichas mansiones ha sido transformada en restaurante (Coco's Cafe) popular entre los visitantes (última foto de abajo)
En ésta entrada se ven escenas reconstruidas de la vida diaria en un haveli de la era mogol
Abajo, fotos de havelis en cinco viejas ciudades de Paquistán: Sheijpura, Sargodha, Wah, Rawalpindiy Lahore.
Muchos (como el de abajo) datan de la época del Imperio británico
VIDEO 1
Mostrando el estado actual de una vieja haveli en Rawalpindi, Paquistán. La mansión, construída por mercaderes sij, fue abandonada al marcharse la familia a la India durante la Partición. Hoy en día sigue en ese estado
picture1-flickr-umair-masud
picture1

lahore20haveli20old20city11
picture1-ukpha-flickr-haveli-lahore
picture1-go2net-flickr-rawalpindi


picture1-wah-old-house-flickr1
picture1-haveli-sheikhpura-fort-flickr
2795838692_efcb479037_o-flickr-michael-foley-photography
lahore-cukoos-restaurant

Dinastía del Gran Mogol

febrero 12, 2009
jehangir_sm6
La dinastía del Gran Mogol era conocida como Timúrida
Este ocurría porque descendia del legendario Tamerlán
Timur-i-lang (Timur "el Cojo") conocido en español como Tamerlán, fue un gran conquistador que en el siglo 14 intentó dominar gran parte del continente asiático. Trataba de emular la hazaña de su predecesor, Gengis Khan
La fama legendaria de Tamerlán se extendió por Europa. Una embajada del rey de España lo visitó en Samarcanda. En Inglaterra un contemporáneo de Shakespeare (Christopher Marlowe) escribió su famosa obra de teatro,"Tamburlain"
Un siglo más después de su muerte, un descendiente de Tamerlán (por rama paterna) y de Gengis Khan (por rama materna) deseando imitar a ambos, conquistó la India
Se trató del primer Gran Mogol (Bábar)
Durante tres siglos y medio los descendientes de Bábar y Tamerlán habrían de gobernar el vasto subcontinente de la India. En GM emperadores puede leerse sobre los seis que recibieron el título de "Gran Mogol"
Los ingleses habrían de derrocar al Imperio Mogol a mediados del 1800. El Capitán William Hodson, quien en 1858 fusiló a los últimos herederos del trono, escribió: "En 24 horas dispuse de los miembros principales de la casa de Timur el Tártaro"
("tártaro" es otro término con el que se conocía a los mongoles)
Hasta entonces, más de un Gran Mogol, orgulloso heredero de la dinastía timúrida, al ascender al trono había adoptado títulos altisonantes como:
"Su Alteza Divina, Califa de la Edad, Padisha [Pachá] glorioso como Yamshed, Guarecido por Huestes Angélicas, Sombra de Alá, Refugio del Islám, Protector de la Religión Mahometana, Vástago de la Casa de Timur, Grandioso Emperador, Poderoso Rey de Reyes, Rey hijo de Rey, Sultán hijo de Sultán"…
Arriba, miniatura comisionada por el cuarto Gran Mogol (Yajanguir)
Ilustra los miembros de la dinastía timúrida. En el centro se halla Yajanguir, tensando un arco y parado sobre un globo. A su alrededor se hallan sus ilustres antepasados, el primero, segundo y tercer Gran Mogol (Bábar, HumayúnÁkbar) comenzando por su antepasado común, Tamerlán…
Abajo, otras dos miniaturas de sucesión. En la primera, Tamerlán entrega la corona a Bábar. En la segunda, Yajanguir se la pasa a Shá Yaján..


Mezquita del Emperador

febrero 12, 2009
pakistan100rupees-r
La Mezquita del Emperador (Badshahi Masjid) en Lahore, Paquistán fue durante un par de siglos siglos el santuario islámico más grande del planeta (mapa)
"Es sin duda una de las obras maestras de Lahore. Fue erigida en 1674 durante el reinado del último Gran Mogol,Aurangzeb,por la misma época que el rey Luis XIV de Francia construía Versalles. En su interior puede recibir casi sesenta mil personas. Cuatro minaretes rodean un inmenso atrio de granito rojo. Tres soberbias cúpulas de mármol blanco cambian su matiz según el color del cielo, rematando el conjunto que alberga la vasta sala de oración, cuyos muros están decoradas con magníficos motivos florales. Descendiendo sus escalinatas se atraviesa el jardín que alberga la tumba de Allamah Iqbal, el Poeta de Oriente, y el baradari o pabellón estival de Ranjit Singh (de un texto turístico francés)

picture178ik
 
picture1af1

badshahi-arches
3243460347_42e677bfeb_o
picture1a
picture1n

picture1nvb
053_03_02_06_central_dome_badshahi_mosque
Construída siguiendo las líneas de la Mezquita de los Viernes de Delhi (pero en escala más gigantesca) es tomada como ejemplo  - junto al Taj Mahal - del estilo de la arquitectura clásica del Imperio Mogol
Las visitas pueden entrar guardando el recato normal para este tipo de lugares. La mezquita se halla enfrentando el palacio real (Fuerte de Lahore) Una de las fotos arriba muestra una imagen de la entrada monumental de la mezquita desde el pabellón mencionado anteriormente, que enfrenta a un jardín que separa ambas estructuras
En la página Arte Mogol 7 de este blog hay más imágenes de la mezquita, gran legado del Gran Mogol del que Paquistán hoy se enorgullece.
Arriba, en un billete de 100, y abajo en la moneda de 2 rupias paquistaníes

copy-of-a-cf83_1a1

Oficios

febrero 12, 2009








Durante el Imperio Mogol florecieron populosas ciudades en las que se ejercían un sinfín de oficios, según la milenaria tradición artesanal de la India
Arriba se ven fotos de algunos de ellos. Las fotos están tomadas durante el Imperio Británico de la India, reflejando una realidad similar a la existente durante el Imperio Mogol. Y en muchos casos, sin demasiada variación hasta el presente…
De arriba a abajo: fabricante de barriletes, platero, alfarero, panadero, zapatero, barbero, confitero y joyero




Ruinas

febrero 10, 2009
z0img_3652_jpg
Fotos de antiguas ruinas en el territorio del antiguo imperio Mogol
En las actuales Paquistán e India el visitante puede hallar diseminados restos de fuertes, mezquitas, caravanserías
Considerando que un país afluente como Italia tiene dificultades para costear la investigación y conservación permanente de todos sus sitios históricos, no sorprende que otros mucho menos aventajados económicamente como Paquistán o India corran con problemas aún mayores.  Eso significa que el viajero todavía podrá recorrer, en ocasiones, bajo la penumbra del atardecer, ruinas semi-abandonadas..
(tal vez mejor bajo el sol del mediodía con bastante público. Como en Argentina hay problemas de seguridad para el turista solitario :) )
En esta entrada se mencionan ruinas sin explorar cerca de Islamabad. En las fotos, ruinas musulmanas en las inmediaciones de Delhi, India, cerca de  Daka la capital de Bangladesh, y en la actual Paquistán
En la última foto de abajo, una cúpula en ruinas sin explorar asoma entre la vegetación que rodea al fuerte de Áttak (cercano a Islamabad, Paquistán)

delhi-2062097233_a072f77f51_b
2325384675_0fb4c51d3a
delhi-monument-india4389
dscf1700
p212777-delhi-rajon_ki_baoli-_from_afar
3219000527_892b1e98f2_b1
188446159_f2f0f4935f_o

Salutaciones

febrero 10, 2009
9
44
Los buenos modales eran cruciales en la Corte Mogol
El tercer Gran Mogol (Ákbar) instituyó saludos (salams) para su corte que harían escuela
Salam
El más famoso consistió en llevarse la palma derecha levemente curvada hacia la frente, tres veces en forma sucesiva
Dicho saludo (salam) pasó a ser el distintivo de los musulmanes del subcontinente hasta no hace mucho. Podía ir acompañado de las palabras adab arz he (algo así como "se presentan los respetos") más tarde simplificadas a adab arz (o arz he, o sólo adab) También simplemente con la palabra salam ("paz")
Originalmente el reverso de la mano debía tocar primero el suelo, mientras la mano izquierda se mantenía en la frente (se dice que tal gesto se originó una vez que el príncipe lo hizo para sostener su turbante al inclinarse)
Como en muchos saludos del mundo (por ejemplo el beso en Occidente) el gesto quedó finalmente apenas sugerido, acercándose ligeramente la mano a la frente una sola vez
En la miniatura de abajo puede verse al cortesano de la izquierda realizando este saludo, así como en la ilustración que se ve en esta entrada, en un fotograma de esta otra, y en el video 1
picture1
Formalismos
Muchos otros formalismos (takaluf) matizan el urdu tradicional y moderno. "Para el habitante del subcontinente asiático, la hospitalidad es un punto tanto de honor como de deber religioso" dice un texto al respecto
Mientras que en español hay dos formas diferenciadas de imperativo singular, para mostrar mayor o menor respeto ("siéntate" o "siéntese") en urdu existen cuatro ("beth", "betho" , "bethe" , "bethyie" ) graduadas desde la formalidad más exquisita, hasta la informalidad más peyorativa
A las dos formas de apelación singular en español ("tu" y "Usted") el idioma urdu opone tres ("ap", "tu" y "tum") Sólo para el equivalente del español "tu" existen dos formas ("tu" y "tum") que únicamente el oído familiarizado podrá usar sin ofender (tum es informal en ocasiones al punto de ser peyorativo, reservado sólo para los sirvientes, mendigos, etc.)
En el urdu educado es normal referirse a un tercero ausente en plural ("ellos son mi hermano" en vez de "él es mi hermano"!) remedando un arcaico "plural mayestático" cortesano, que también se usa para la primera persona ("nosotros tenemos" en vez de "yo tengo") El pronombre formal ap ("Usted") no es en realidad sino la segunda persona del plural ("ustedes") aplicada a un sólo interlocutor (como si en español nos dirigiéramos a nuestro interlocutor llamándole "Ustedes" en vez de "Ud."!)
Tashrif laie y tashrif rekie (literalmente "traiga su honor" y "deposite su honor") son dos variantes comunes para expresar "pase" y "siéntese" en forma elegante
Formas aún más abyectas (para parámetros occidentales) de mostrar pleitesía subsisten desde hace milenios. En el caso que un "inferior" salude a un "superior" (por ejemplo en el contexto feudal del interior de Paquistán) el primero se inclinará para tocar la rodilla del segundo
En la forma más extrema de ruego, el suplicante (por ejemplo al pedir perdón) se agachará casi hasta el piso para tocar el pié del benefactor.
Dichos ademanes, si bien desaparecidos en líneas generales, aún podrán observarse no sólo en ámbitos rurales sino en las ciudades. Por ejemplo un mendigo al recibir una limosna generosa, o en forma jocosa entre amigos imitando el antiguo gesto…(pero si el pedido de perdón va muy en serio, el gesto no será en broma…)
Abajo, esta miniatura muestra una escena de la audiencia pública (dárbar) del Gran Mogol. En ella los cortesanos se mantienen en pie, según un orden estrictamente jerárquico. En la imagen, rompiendo la etiqueta, el emperador se incorpora ligeramente para abrazar y besar a sus hijos, regresados de una larga ausencia (cliquear para agrandar o verla a mayor tamaño en la página Arte Mogol 6)
(texto continúa abajo)
shahjahancourt
Saludos actuales
La llegada del Imperio Británico de la India significó el desvanecimiento de muchos hábitos tradicionales. El saludo tradicional (salam) fue uno de ellos. Debió competir con los saludos de otras religiones (como el namaste hindú, con las manos unidas al frente) Durante mucho tiempo perduró en la ciudad de Lucknow, famosa por haber sido el último repositorio de los modales refinados de la corte mogol
El saludo tradicional sobrevive sin embargo en ciertos ámbitos folklóricos, como en los recitales de música o poesía clásica (mehfils y mushairas) donde el artista lo usará para responder a las aclamaciones del público. Se mantiene vivo en el imaginario popular, ocasionalmente usado en la vida diaria en forma risueña, al saludar colectivamente a un grupo al entrar o salir de un ambiente, agradeciendo aparatosamente cumplidos entre amigos… En ciertos ámbitos masculinos se funde insensiblemente con la sugerencia de una venia, en esta nación altamente militarizada…
Las palabras adab arz podrán oírse todavía alguna vez (al recibir por ejemplo a un extranjero) En un manual de urdu en circulación dicho saludo se sigue enseñando a los estudiantes del idioma
Pero hoy en día el salam ha prácticamente desaparecido, reemplazado por el democrático cruce de manos de Occidente, u otras formas más informales de saludo:
la salutación más común en Paquistán hoy será el consabido asalamu-aleikum ("la paz de Alá") Es el saludo común a todos los pueblos musulmanes, que se usa en las antiguas tierras  del Gran Mogol junto a alguna que otra fórmula oral de cortesía superviviente (como al responder al saludo "¿cómo está?" con las palabras apki dua "[gracias a] vuestra plegaria [bien]")
Éstas palabras van acompañadas por un gesto corporal que consiste las más de las veces en arrimar ligeramente los respectivos hombros derechos (gesto apenas sugerido generalmente) reflejando valores ancestrales según los cuales los hermanos se brindan mutuamente el hombro de solidaridad…
Dicha acción podrá ir acompañada por otras demostraciones corporales como posar suavemente la mano sobre el hombro, el brazo, la mano o la espalda baja del interlocutor (¡estas últimas posiciones altamente "riesgosas" entre los varones occidentales!) Largos abrazos y el caminar tomados de la mano no son infrecuentes, como muestro en mi otro blog
La delicada miniatura mogola de abajo, hecha durante el reinado del quinto Gran Mogol (Sha Yaján) muestra al poeta persa Saadi saludando a otro en medio de un jardín de rosas
Como entre muchos pueblos islámicos, estas salutaciones entre varones podían parecer en ocasiones excesivamente melifluas para un varón occidental
Cuestión de fórmulas…
VIDEO 1
Compilación de imágenes de películas mostrando el saludo tradicional del Imperio Mogol
VIDEO 2
En el minuto 1:44 de este video mostrando el enloquecido recibimiento de Maradona en Calcuta, India, puede verse a los jugadores de la división infantil agacharse para tocar la rodilla o el pié del astro. En este caso en la India, el saludo apunta a su origen remoto en el hinduísmo, donde era reservado para saludar a la deidad (=Maradona :)
Sadi

Aurangzeb (sexto Gran Mogol)

febrero 10, 2009

Este es Aurangzeb, el sexto Gran Mogol
Fue el último en recibir ese título
Hijo del quinto Gran Mogol (Sha Yaján) su nombre significa "Ornamento de la corona" (Aurang-zeb)
Luego de su largo reinado de casi medio siglo (1658-1707) el Imperio Mogol entró en una época de decadencia de la que no volvió a recuperarse
El joven Aurangzeb se distinguió de sus hermanos por su seriedad y apego al estudio. Le preocupaba el destino de los pobres y se mostró temeroso de Dios. Siendo designado según la costumbre al frente de una provincia, abandonó sin embargo su puesto para retirarse al bosque, donde vivió unos meses como asceta (según la costumbre de los musulmanes piadosos) Sólo la intercesión de una hermana hizo que su padre le perdone la deserción, forzándolo a reasumir sus funciones. Los niños paquistaníes aprenden que, en su religiosidad, una vez el joven príncipe abandonó su caballo en plena batalla al escuchar el llamado a la oración. Cuando su enemigo lo vió postrarse en sus oraciones en medio del fragor circundante, depuso las armas y acordó una tregua
Aurangzeb se destacó por su valor físico, y en una ocasión salvó a su hermano mayor Darío de ser atacado por un elefante enloquecido. Como se esperaba de los príncipes reales, se colocó al frente de los ejércitos de su padre realizando exitosas conquistas militares para extender el imperio en el sur de la India y en otras áreas como Afganistán. Fué también gobernador de Multán y Sindh (en la actual Paquistán)
Al caer enfermo su padre y desatarse una lucha dinástica, Aurangzeb se encaminó a Delhi la capital y libró la llamada Guerra de Sucesión con sus dos hermanos mayores de la que salió victorioso, proclamándose nuevo emperador a la edad de cuarenta años. No le tembló el pulso cuando mandó hacer encerrar a su envejecido padre en el palacio de Agra hasta su muerte nueve años más tarde. Tampoco al enviar a ejecutar a su hermano Darío (el mismo que había salvado) acusándolo de ideas heréticas (según se mencionan en su entrada)
Porque hacia el mediodía de su vida Aurangzeb se volcó al fundamentalismo religioso. Renegó del boato ostentado en la corte por sus predecesores. Se negó a continuar erigiendo espectaculares palacios o mausoleos (como el Taj Mahal donde estaba enterrada su madre, Mumtaz Mahal)
Si bien por un tiempo auspició a artistas - en 1668 prohibió la música, la danza, la pintura en la corte. Considerando que aún un emperador debía ganarse la vida con las manos, él mismo tejió gorros de oración para vender en el mercado, y copió a mano manuscritos del Corán. "Admiro al hombre santo por su piedad" – dijo respecto a un fakir que solicitó una subvención del Gran Mogol - "pero no puedo solventarlo con el tesoro real. El dinero se ha de ganar efectuando alguna tarea a cambio". Puede leerse algo más sobre estas medidas de austeridad en la corte en la página Arte Mogol 6
La figura de Aurangzeb se yergue gigantesca en el imaginario de siglos subsiguientes, soliéndoselo considerar el más grande soberano Mogol. Durante su reinado el imperio alcanzó su mayor extensión geográfica, gracias a las descomunales campañas militares encaradas durante prolongados lapsos de tiempo, especialmente en el sur de la India (el Deccán) a más de mil kilómetros de la capital, zona que aún no estaba del todo islamizada. El mismo emperador encabezó numerosas veces las tropas - incluso a los 80 años - viviendo las dos últimas décadas de su vida prácticamente en una gigantesca corte móvil en el frente de batalla, donde falleció de muerte natural
Trabajador incansable, Aurangzeb había dicho "es el deber del soberano el arriesgar la propia salud y vida, de requerirse, al servicio de su pueblo. Un soberano debe tomar sus deberes seriamente y pasar noches en vela si es necesario"
Su polémica implementación del puritanismo islámico en el subcontinente indio es debatida con pasión hasta hoy. Muchos historiadores especulan cuál habría sido el futuro de la India de haber sido su hermano Darío (el favorito de su padre y del pueblo) y no él, el emperador
Si bien muchas de sus campañas se vieron coronadas por el  éxito militar, esto no fué sino a costa de un descomunal costo socio-económico para el imperio. Al forzar a la población no-musulmana a pagar el impuesto religioso (yiza) que había sido abolido por su bisabuelo el tercer Gran Mogol (Ákbar) en aras de la convivencia pacífica; al mandar demoler cientos de templos hinduístas y construir con sus piedras mezquitas; al hacer ejecutar a seguidores incondicionales de religiones ajenas al Islam como el hinduísmo o el sijismo, Aurangzeb despertó regionalismos y odios inclaudicables y a su muerte toda la India se hallaba en revuelta. El costo de las campañas superó los gastos incurridos no pudiendo ser amortizado por un botín que fué sucesivamente agotado en las costosísimas campañas. Todos los antiguos reinos de la India (y algunos nuevos) se levantaron en armas contra el absolutismo del Gran Mogol, iniciando contiendas que terminarían eventualmente por desintegrar el imperio
Aurangzeb es recordado entre otras cosas por haber enviado a erigir en Lahore (actual Paquistán) la mezquita más grande del mundo en su momento, conocida hasta hoy como Mezquita del Emperador (Badshahi Masjid) en su honor. Dicha mezquita es el orgullo de Paquistán
Su hija Zebunisa, de la que se habla en esta entrada, es recordada como poetisa ideológicamente opuesta a la rígida ortodoxia de su padre
Aurangzeb, figura que corona dos siglos de dominio del Gran Mogol. Sus sucesores serían débiles marionetas en manos de fuerzas encontradas y en menos de un siglo el reino habría de pasar a manos del Imperio Británico
Puede verse su sencilla tumba en la página Arte Mogol 7, en la que no quiso gastar sino un monto mínimo

Tumbas

febrero 10, 2009
344211
Siguiendo con las ruinas de Paquistán…
Diseminadas por todo su territorio se hallan antiguas tumbas, muchas en estado dilapidado..
Todas tienen asociaciones de santidad, si bien no todas son santuarios de peregrinación (como las más famosas de místicos sufíes en grandes ciudades como Lahore, Peshawar o Multán)
En algunos puntos de Paquistán (como la antigua ciudad de Multán, o en el desierto cercano a Karachi) las tumbas se agrupan en vastas ciudadelas de los muertos, con centenares de mausoleos..
Abajo, imágenes de algunas tumbas en Paquistán. De arriba a abajo:
Tumba abandonada cerca del fuerte de Áttak
Mausoleos de Bahadur Shah y Asaf Khan en Lahore
Dos tumbas en el fuerte de Ráwat muy cerca de Islamabad
Tumba en la gran necrópolis de Makli en la provincia de Sindh
Tumba de Hamza Ghouse en Sialkot y
Tumba de Ali Mardan en Peshawar
attock-trip32
khan-e-jahan-bahadur-shah
447843412_67519e2607-asaf-khan-lahore
8985198-rewat-fort
2089154026_d59ef7ac80-rawat-fort
picture1402-makli-cemetery
sialkot-hamza-ghouse-2161953019_4693dbbfd8_o2
untitled

Nombres de Oriente, nombres de Occidente

febrero 3, 2009
le_grand_mogol_281683291
Las relaciones entre europeos y asiáticos son muy antiguas. Tambien lo son los nombres que se aplican mutuamente:
"MONGOLES"
En el siglo 12 (mucho antes del Imperio Mogol) los europeos nombraron correctamente "mongoles" (o "tártaros") a las hordas de Gengis Khan oriundas de Mongolia. Siguiendo ese criterio, también deberían haber nombrado con ese nombre a los invasores de Asia Central que fundaron el Imperio Mogol en el siglo 16 - pues así fueron considerados por los habitantes de la India (como "mongoles" de Mongolia)
"MOGOLES"
Pero los europeos terminaron llamándolos  "mogoles" (sin la "n") porque en las lenguas usadas en la India "mongol" se dice múghal. Esa pronunciación del nombre pasó a las lenguas europeas gracias al título Múghal-e-Ázam  ("Gran Mongol") vocablo que fue volcado a las lenguas europeas como "el Gran Mogol" "le Grand Mogol", "the Great Mogul", etc. (arriba ilustración francesa usando ese título)
"ASIA"
Para los antiguos griegos y romanos "Asia" había sido inicialmente el nombre de una región poco conocida (pero diferenciada de Europa y de Africa) que abarcaba los territorio tras  la actual Turquía ("Asia Menor") hecha luego famosa por las guerras con Persia. Los geógrafos europeos usaron el nombre para denominar a todo el continente (de Asios o Asie, héroes mitológicos)
"YAVÁN"
Por otra parte Europa fue conocida en los idiomas orientales, durante milenios, como YunánYaván ("Grecia") Dicho nombre puede hallarse en la "Tabla de las Naciones" del Antiguo Testamento hebreo de la Biblia como Javán (Génesis 10:2) un descendiente de Noé que emigró hacia el actual territorio europeo (región de "Jonia" o "Ionia", una de las tribus fundadoras de Grecia)
Dicho nombre Yaván Yunán es el utilizado aún para referirse a Grecia en la mayoría de los idiomas asiáticos (hebreoárabe , urdu) Así figura en el Corán
"YAVANI"
Para los asiáticos entonces los europeos siempre fueron primariamente Yunani o Yavani (griegos)
Ésta denominación común de "griegos" a todos los habitantes de Europa tiene lógica, si recordamos que Grecia fue la primera gran civilización europea (surgida en el 1er milenio a.C – bastante después de las surgidas en Asia en el 5to. milenio a.C.)
Como es sabido además, 3 siglos antes de Cristo Alejandro el Magno invadió Asia, difundiendo así aún más allí la fama de los yavani o yunani ("griegos") Dicho vocablo de "griegos" terminó usándose muchas veces como decimos simplemente para referirse a los "europeos" en general
(por otra parte, hasta hoy el nombre Sikander  – "Alejandro" – o alguna variante del mismo es popular en todos esos países, asociado como está a un sinfín de leyendas (como las que giran en torno a la relación de Alejandro con su esposa de Persia-Afganistán, Roxana o Raujnaka "pequeña estrella")
Desde la época de Alejandro, en India y Paquistán existe una medicina tradicional llamada "Yunani" basada en los escritos greco-romanos de Hipócrates y Galeno traducidos por antiguos doctores islámicos que se sigue practicando hasta el presente (basada en los fluidos o ¨humores" y las temperaturas del cuerpo)
"INDIA"
Los romanos usaron el nombre  latín "India" para nombrar a la "tierra del río Indus" (o "Sindus") Con ese nombre los griegos habían bautizado al río Sindh (hoy irónicamente dentro de Paquistán) y así fue llamado por los griegos de Alejandro. El río Sindh figura en los mapas romanos como "Indus" y en los actuales españoles como "Indo". El nombre "India" (es decir "la tierra del rio Indo" en latín) fue preservado por los actuales geógrafos europeos
Los romanos comerciaron intensamente con la antigua India: "India, China y Arabia se llevan un millón de sestercios anuales de nuestro imperio" escribía Plinio el Viejo en el siglo I d.C. mayormente por el comercio de sedas y especias.  El Periplus Maris Erytrhai ("Periplo del Mar Eritreo") describe a mercaderes greco-romanos comerciando en lo que se considera la actual Karachi (Barbaricum) y muchos puertos más en la actual costa de India, de donde se han excavado centenares de monedas romanas (dejadas en suelo indio)
"PERSIA"
El término romano "Persia" desgina a la tierra de los parsis o "partos" (la actual Irán) los grandes rivales hacia el Oriente de Grecia y Roma. Traduce el original fars o farsi (nombre con el que se designa el actual idioma de Irán)
El término "Persia" popularizado en latín por los historiadores romanos fue el usado por todas las lenguas europeas hasta principios del siglo veinte
Tanto en Asia como en Europa fué asociado al lujo y refinamiento (ej. "alfombras persas") siendo también el  persa el equivalente, entre los pueblos musulmanes, al francés entre los pueblos europeos – a saber, el lenguaje de la cultura y la sofisticación (fue lengua de la corte en el Imperio Mogol antes de la emergencia del urdu. Hasta hace no tanto era lengua de estudio obligado para las clases altas de Pakistan)
"IRÁN"
En 1935 la antigua Persia cambió oficialmente su nombre a "Irán", derivado de Aryanam o la "tierra de los arios"
(el término iranirani había sido usado con frecuencia por las lenguas orientales desde la antigüedad como alternativa al de fars, farsi)
No fue ajeno al cambio de nombre la ideología, hoy desestimada, que consideraba la superioridad racial de los "arios", progenitores de los pueblos e idiomas así llamados indo-europeos, cuyo hogar original los estudiosos habían decretado ser las estepas de Irán (cf. el uso del símbolo "ario" de la svastika, oriundo de la India, por parte de Hitler)

"RUMI"
La misma región de Turquía llamada "Asia" por griegos y romanos fue conocida conversamente como Rumi ("Roma") por los asiáticos, por albergar la capital del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla) Viajar a Constantinopla era para los orientales ir a "Roma" (el término "Bizancio" fue popularizado por historiadores europeos hace pocos siglos)
El famoso poeta Rumi (que vivió en el actual territorio de Turquía) así como una famosa Rumi Darwaza ("puerta de Turqía o 'Roma'") en ciudades del imperio mogol como Lucknow le deben su nombre a esa área geográfica, a caballo entre Europa y Asia
"FARINGUI"
Los europeos también fueron conocidos en las lenguas de Asia como faringui ("francos") gracias a la fama de Carlemagno, continuador del imperio de Roma. Hasta hoy en Paquistán e India el término faringui sigue en circulación para referirse a los extranjeros de Europa
(el comercio entre Europa e India, interrumpido masivamente a la caída del Imperio Romano, se reestableció a principios de 1500 en forma directa con la llegada de Vasco de Gama a la India, atrayendo a portugueses, franceses, holandeses e ingleses. Los últimos se instalarían como amos con su Imperio Británico de la India a partir del 1800)
"ANGREZI", "ISPANVUI"
Si bien se siguió usando el término faringhi, surgieron otros más actualizados como angrezi ("ingleses")  ispanvui ("españoles") adoptados generalmente via el árabe
"GORA", "SAHAB"
También comenzaron a usarse los más vulgares gora ("hombre blanco") y sahab o sahib ("amo") este último popularizado en Occidente gracias a novelas y películas de Hollywood sobre el Imperio Británico de la India (equivalente del bwana o "amo blanco" de África)…
"ENGLISH", "GREEK", "ARGENTINE"
Hoy en día en urdu y otras lenguas orientales suelen utilizarse los gentilicios tomados directamente del inglés "Greek", "French", "Argentine"
¿"LAHORE" o "LAJÓR"?
Por otra parte, como el Imperio Español nunca anduvo por este subcontinente, los mapas europeos del mismo fueron elaborados por portugueses, franceses y en particular ingleses, con el resultado que la ortografía de los nombres locales correspone a la de ese idioma y no el castellano
Así "Lahore" es el término que figura en los actuales mapas en español, cuando tal vez "Lajór" o "Lahór" serían más indicados para la fonética del castellano, dificultad enfrentada continuamente en este blog (¿"Sha Yaján" en vez de la transcripción inglesa "Shah Jahan"? ¿"Paso del Jáiber" en vez del "Paso del Khyber"? etc.)
"KAZAKO", "KIRGUIZ"
Menos mal que en español ya hace tiempo circulaban las nacionalidades asiáticas más famosas en su forma actual "afgano", "egipcio", en ocasiones con la terminación "i" ("iraní", "iraquí", "paquistaní")  propia también del árabe y el persa
Un problema lo podrían presentar las nuevas nacionalidades de las ex-repúblicas soviéticas de Asia Central. Luego de siglos de aislamiento de Europa (por doble partida como exóticos sultanatos musulmanes en la Ruta de la Seda y luego como aislados enclaves de la Unión Soviética) a partir de los 90 las embajadas hispanohablantes están teniendo que comenzar a extender visas a "tayikos", "uzbekos", "kirguizes", "kazakos" (ciudadanos de Tayiquistán, Uzbequistán, Kirguiztán, Kazakistán respectivamente, etc. ¿Cómo se escribirán sus nombres?
"KHAN"
El nombre Khan significa "jefe", "comandante". Es originario de Mongolia y fué difundido en toda Asia por Gengis Khan y sus descendientes
En Europa el nombre se convirtió en sinónimo de potentado asiático – gracias además a los fabulosos relatos de Marco Polo sobre el gran Kublai Khan (nieto de Gengis Khan que gobernó en China) Colón trajo en su primer viaje a América un intérprete árabe para entrevistarse con el "Gran Khan"!
Hoy en día el gentilicio "Khan" suele ser usado casi exclusivamente por los habitantes de Afganistán (pasthunes) o Asia Central. En las actuales Paquistán e India  "Khan" identifica a alguien oriundo de la Provincia de la Frontera con Afganistán, es decir "afgano" (pashtun o patan)
El nombre "Khan" se funde además en el imaginario popular de Paquistán e India con nociones de alto rango, gracias al título honorífico que los emperadores Mogoles otorgaban a sus comandantes ("Khan de Khanes") sin duda ligado a la gran tradición guerrera de los pashtunes. En forma risueña suele aplicárselo entre amigos parodiando gran distinción (ej. Khan Sahab "Señor Khan") Por supuesto se lo usa así (sin bromas) al dirigirse a cualquier pashtún
(por alguna razón misteriosa, los grandes maestros de la música clásica del subcontinente también suelen adosar el título "Khan" a su nombre  – aunque no tengan ninguna relación con Afganistán. Ejemplo reciente fue el famoso músico Nusrat Fateh Ali Khan)
En español pronunciamos el nombre Khan con el sonido de la "k" (como la "c" en "casa") siguiendo las reglas correctas del castellano. Pero en toda Asia en cambio se pronuncia con el sonido de la "j" española (es decir "Jan") Dicho sonido es el original y es el que debería usarse (no el español)
Esto es así porque los europeos que más popularizaron el nombre fueron los ingleses - que no poseen una letra para la "j" española. Cuando los ingleses quieren escribir la "j" española, escriben"kh" (obviamente por no poder usar para ese fin la "j" inglesa)
Así "Khalid" se debería pronunciar en español "Jálid", "Khan" debería pronunciarse "Jan", etc…
Cuestión de nombres…
En esta entrada pueden verse mapas antiguos en italiano y latín del "Imperio Mogol". Abajo, el "Gran Mogol" según el imaginario europeo..
zzz-mallet1683b-grand-mogol1
zzz-xeast22

Caravanserías

febrero 1, 2009
8
ill1-31-chapar-kahna
ill1-47
Las caravanserías eran las posadas (sarai) para caravanas en la antigua Asia
Con esta palabra persa se designaba generalmente un amplio patio rodeado de cubículos para albergar a viajeros, animales y carga (sin mayores distinciones) Arriba se ven fotos de caravanserías en la vieja Persia (Irán)
Como en muchas partes del Oriente seco, la lluvia no era una amenaza para el viajero. Sí podían serlo los vientos fríos y las tormentas de polvo y de arena, de las que protegían las caravanserías
La famosa "Ruta de la seda" era una red de caminos que iba desde China hasta Europa. No atravesaba necesariamente la India sino que la flanqueaba por el Norte (Asia Central) Fue en éste "camino de la seda" donde se construyeron las mayores caravanserías de Asia
Sólo en la época del Gran Mogol aparecieron grandes caravanserías a lo largo de la "Gran Carretera" (GT Road) que atravesaba toda la India
Los historiadores clasifican seis tipos distintos de caravanserías durante el Imperio Mogol, según si estaban adosadas a un fuerte,  a un pueblo, a un camino, etc.  Los mogoles dotaron a las caravanserías con pozos (baolis) cocinas, almacenes, tiendas, baños e incluso una sala de oración como los modernos aeropuertos islámicos
Los nobles del imperio, impedidos por el Gran Mogol de traspasar sus fortunas a sus herederos, invirtieron muchas veces en la construcción de rentables caravanserías. La adosada al fuerte de Áttak a 80 kms. de Islamabad fué erigida por el tutor del tercer Gran Mogol (ÁkbarBairam Khan (que aparece en la película "Yodha y Ákbar")
Cerca de Islamabad (Sector D-15)  puede visitarse la Sarai Jarbuza, una caravansería de la era mogol (hoy utilizada como asentamiento humilde)
Abajo, fotos de otras caravanserías del Imperio Mogol. De arriba a abajo:
La de Fatepurh Sikri en el palacio del tercer Gran Mogol cerca de Agra, India
La Dakhni Sarai y la Doraha Sarai ambas en la provincia india del Punjab
La Ghor Katri Sarai en Peshawar
La caravansería del Fuerte de Rawat a 17 kms. de Islamabad, la capital de Paquistán
Finalmente, entrada monumental a la Nur Mahal Serai, posada erigida en el Punjab por la emperatriz Nur Mahal
34568-caravanserai-1
490277874_137897d0f3_b-dakhni-sarai-kapurthala-punjab-india1
copy-of-404761448c7713518f2ojp5
113613407ywyjjd_fs
copy-of-8833436-rawat-fort2
nurmahal_sarai_mughal_heritage_punjab_india

Arte mogol

febrero 1, 2009
zzz-dolch_papagei_detail.jpg

copy-of-detalle2


40396-large1
zzzz-hb_291452-inkpot-jahangir-nephrite-jade-set-in-gold



Muestras de algunos de los objetos artesanales producidos durante la época del Gran Mogol
Éste congregó artistas de Persia, Turquía, y toda India. En esta entrada pueden verse imágenes de algunos de estos orfebres del Imperio Mogol
Pueden verse imágenes de objetos del período mogol en sitios de museos en Internet. Estos son los links de las colecciones del Museo Metropolitano de Nueva York y el de Victoria& Albert en Londres.
De arriba a abajo,
1)  mango de espada tallado en cristal de roca con incrustaciones de oro
2) bandeja de plata labrada bañada en oro
3) fragmento de satén bordado con hilo de oro y de colores, representando animales y plantas
4) pendiente de oro del cuarto Gran Mogol (Yajanguir) con  un diamante en el centro rodeado de rubies con forma de pájaros
5) base de pipa de agua de bronce con aplicaciones de oro
6) broche para turbante hecho de oro con rubíes, esmeraldas, berilos y diamantes
7) tintero de jade negro con tapón de oro diseñado para el cuarto Gran Mogol
8) plato de cerámica de estilo otomano con motivo de pavo real
9) Taza de cristal de roca, con aplicaciones de oro, plata y rubíes
11) Pieza de cobre bidri con aplicaciones de plata y bronce


FUENTE: http://granmogolhistoria.wordpress.com/




No hay comentarios :

Publicar un comentario

ULTIMAS PUBLICACIONES