EL DESPERTAR SAI
EL DESPERTAR SAI EL DESPERTAR SAI

PLATICAS DE SATHYA SAI BABA

DIOS ES AMOR

LA VOZ DEL AVATAR

Dynamic Glitter Text Generator at TextSpace.net
EN VISTAS DINÁMICAS ABRE MÁS RÁPIDO LA PÁGINA

lunes, 21 de abril de 2025

MUERE EL PAPA FRANCISCO HOY LUNES 21 DE ABRIL DE 2025



El papa Francisco dijo en su testamento final que deseaba ser enterrado en una tumba "sencilla" en el suelo de la Basílica de Santa María la Mayor en Roma.

"La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus", dijo el pontífice en su testamento publicado por el Vaticano.

"Deseo que mi último viaje terrenal concluya precisamente en este antiguo santuario mariano donde fui a orar al principio y al final de cada Viaje Apostólico para confiar mis intenciones a la Inmaculada Madre y agradecerle por su cuidado dócil y maternal", dijo.

Dijo que hizo arreglos para que un benefactor no nombrado cubriera los gastos de su entierro.

El papa Francisco murió de un derrame cerebral e insuficiencia cardíaca, dice el Vaticano

Por Sharon Braithwaite y Catherine Nicholls de CNN

El papa Francisco murió de un derrame cerebral y de un paro cardíaco, informó hoy la oficina de prensa del Vaticano en un comunicado.


Los argentinos lloran al papa Francisco en las iglesias donde rezó y trabajó

Por Michael Ríos y Cecilia Domínguez
Una persona reza en la iglesia San José de Flores en Buenos Aires el lunes.
Una persona reza en la iglesia San José de Flores en Buenos Aires el lunes.
CNN

Argentinos de diversos credos y orígenes se reunieron hoy para orar por el papa Francisco en algunas de las iglesias donde él rezaba y trabajaba.

En Buenos Aires, el padre José Luis Carbajal presidió la misa en la iglesia San José de Flores, donde Jorge Bergoglio –como era conocido Francisco antes de convertirse en papa– inició su vocación sacerdotal.

"Ahí está el confesionario donde termina de confirmar su vocación sacerdotal", dijo Carbajal a los periodistas en la iglesia. "Tengo esos recuerdos, ¿saben? Me matan, porque es como si te diera importancia sin que vos la tuvieras. Te hacía sentir importante, valorado, querido, amado".

En la Catedral de Buenos Aires, donde Francisco fue arzobispo, tanto católicos como residentes no religiosos hablaron sobre lo que significaba para ellos el pontífice, un compatriota argentino.

"Para mí, representa un líder más allá de la religión", dijo Hugo, residente de Buenos Aires. "Aunque era religioso y cumplía con sus deberes, lo encuentro una persona admirable. Lo veo más como persona que como papa, quizás porque no soy muy religioso".

Paula, que es cristiana, dijo a CNN que sentía un inmenso orgullo de que Francisco representara tanto a su país como a su fe.

"Bueno, como argentina, es un verdadero orgullo, y como cristiana también. Su alcance a todos, a toda la gente, en realidad. Así que, uno más entre nosotros", dijo.

Paula y Hugo no proporcionaron sus apellidos.


El papa Francisco es recordado durante el rezo del rosario esta tarde en la Plaza de San Pedro

Por Catherine Nicholls de CNN
Las monjas asisten a una oración del rosario por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano este lunes.
Las monjas asisten a una oración del rosario por el Papa Francisco en la Plaza de San Pedro en el Vaticano este lunes.
.

Esta tarde en la Plaza de San Pedro de la Ciudad del Vaticano se celebró un rezo del rosario por el difunto papa Francisco.

La oración fue dirigida por el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la Basílica de San Pedro, frente a cientos de dolientes en la plaza y sus alrededores.

"Queremos agradecer al Señor los dones que concedió a toda la Iglesia a través del ministerio apostólico del papa Francisco, un peregrino de esperanza que nunca decepcionó", dijo. "Queremos encomendarlo al Padre Misericordioso en comunión con María, Reina del Cielo, y por la intercesión del apóstol Pedro", dijo Gambetti.

Los fieles se reúnen para el rezo del rosario en la Plaza de San Pedro.
Los fieles se reúnen para el rezo del rosario en la Plaza de San Pedro.
.

El primer papa de América Latina se forjó a partir de sus experiencias en la región

Análisis por Patrick Oppmann de CNN

Cuando el cardenal Jorge Bergoglio de Argentina fue elegido papa en 2013, y tomó el nombre de Papa Francisco, la reacción en toda América Latina fue nada menos que entusiasta.

Los latinoamericanos habían sido tradicionalmente mayoritariamente católicos, pero muchos en la región se sintieron menospreciados por una Iglesia que, a lo largo de la historia moderna, se inspiró en Europa para elegir a sus principales líderes. Muchos se identificaron con el papa Francisco, quien defendió los derechos de los migrantes, se pronunció contra la creciente brecha entre ricos y pobres y se esforzó por atender a quienes parecían olvidados por la sociedad.

Había un papa que había sido pastor en algunos de los barrios más pobres de América Latina, en tiempos de dictadura militar y crisis financiera nacional.

Forjado a partir de sus experiencias en América Latina y con un carisma y un toque común diferente a los de cualquier papa antes que él, Francisco dejó una marca perdurable en las vidas de millones de católicos alrededor del mundo.

Gran parte del éxito de Francisco como papa puede atribuirse al don de gentes que nunca pareció haber perdido.

Según el expresidente de Ecuador Rafael Correa, durante una reunión con Francisco en 2015, el pontífice bromeó diciendo que mucha gente asumía que, como el primer papa de Argentina, cuyos ciudadanos son famosos por su alta autoestima, habría tomado el nombre de "Jesús II".

Ese estilo improvisado fue quizás su mayor activo: en 2015, después del primer encuentro entre Francisco y el entonces líder cubano Raúl Castro, un ateo de larga data, un Castro desarmado exclamó: "Si el papa sigue hablando así, tarde o temprano volveré a rezar y regresaré a la Iglesia católica".

El comentario de Castro fue tan fuera de lugar que en ese momento no fue publicado en la prensa estatal cubana.

hace 1 hora y 44 minutos

Nancy Pelosi comparte con CNN recuerdos de sus encuentros con el papa Francisco

Por Alison Main de CNN

La presidenta emérita de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, compartió este lunes sus recuerdos del papa Francisco, con quien se reunió cuatro veces antes de su muerte.

En una entrevista con Dana Bash de CNN, Pelosi, que es católica, elogió a Francisco como un "papa seguro" y dijo que habló sobre inmigrantes y refugiados "una y otra vez", ya que era "una prioridad muy alta para él".

"Es una persona, quiero decir, tan hermosa, tan encantadora, tan alegre. Se reía de tantas cosas. Y tuve el gran privilegio de conocerlo al menos cuatro veces", dijo.

Pelosi dijo que el papa amaba a los niños y recordó haberlo visitado con sus propios hijos y nietos.

Recordó que el difunto papa le permitió recibir el santo sacramento de la Comunión durante una visita oficial al Vaticano en 2022, a pesar de que su arzobispo de origen le prohibió hacerlo debido a su apoyo al derecho al aborto.

Pelosi afirmó que Francisco se reunió en privado con ella y su esposo, Paul, y que el Vaticano publicó fotos de ellos juntos. Posteriormente, se le permitió comulgar durante la misa, lo que, según ella, transmitió un mensaje.


domingo, 20 de abril de 2025

Cuatro Importantes Discursos de Bhagavan Sri Sathya Sai Baba

 

Cuatro Importantes Discursos de

Bhagavan Sri Sathya Sai Baba


Damos una lista de discursos de Sri Sathya Sai Baba que están incluídos aquí, con breves anotaciones:


Shiva Shakthi

Swami se cura a sí mismo de un ataque que duró 8 días y anuncia su tercera encarnación como Prema Sai ocho años después que deje este cuerpo.


La Revelación

Esta es la última parte del discurso de Bhagavan Sri Sathya Sai Baba en la "Conferencia Mundial de la Organización de Servicio Bhagavan Sri Sathya Sai" realizada en Bombay el 17 de Mayo de 1968. Sathya Sai Baba declara plena y directamente que él ha venido como una encarnación de Dios para restaurar la rectitud (dharma).


Discurso del Cumpleaños Cuadragécimo Tercero

Swami habla acerca de su condición de Avatar por casi primera vez, en un discurso fundamental y proclama Su misión sobre la tierra: el establecimiento de la rectitud.


Quién es Sai?

En este discurso de 1974, Sathya Sai Baba habla acerca de Dios, la Religión del Amor, y su condición de Avatar. Explica por qué materializa anillos,  etc., y se los regala a la gente, y explica qué significa "Sai Baba".

 

* Shiva Shakti


Día de Gurupournima (El Maestro Espiritual), julio 1963, 6:30 PM (Sathya Sai Baba, Discursos de Sathya Sai III,5,19).

(Nota del Editor. Este discurso fue emocionante por dos razones importantes. Primero, Swami demostró sus poderes curándose a sí mismo, en pocos segundos y frente a miles de personas, de una embolia cerebral que había tenido durante 8 días y explicando por qué esto debía ocurrir. Segundo, por primera vez Swami menciona a PREMA SAI , su próxima encarnación. Swami dijo que volvería en una tercera encarnación como Prema Sai, ocho años después de dejar este cuerpo.)

"Esta no es la enfermedad de Swami; esta es una enfermedad que Swami tomó sobre sí , para poder salvar a alguien. Swami no tiene enfermedades, ni nunca se enfermará. Todos ustedes deben ser felices, sólo eso hará feliz a Swami. Si ustedes sufren, Swami no será feliz. Vuestra alegría es el alimento de Swami".

(Luego Baba señaló a Kasturi para que hablara. Después de finalizar su corto discurso, Baba quiso que sostuvieran el micrófono delante de El. Pidió a través de éste "Vinapisthundaa". Pero, aún cuando pidió una y otra vez, su voz era tan inaudible que nadie podía entender su significado.
Entonces señaló el agua. Cuando se la trajeron, con Su temblorosa mano derecha salpicó un poco sobre la mano izquierda, que estaba paralizada sobre Su rodilla izquierda. Golpeó Su mano izquierda con la derecha. Inmediatamente, El usó ambas manos para golpear Su pierna izquierda, y ese toque fue suficiente para curarla. Se quitó la enfermedad en un instante! Comenzó a hablar! Era la misma voz melodiosa.)

"Para aquellos que no tienen refugio, Dios es el refugio (Dikkuu lenivaniki devude gathi). Esta es la razón por la que tuve que tomar sobre mí, la enfermedad que un devoto desvalido iba a contraer. El debía sufrir esta espantosa enfermedad, como también los cuatro ataques cardíacos que la acompañaron y no hubiera sobrevivido. Así que, de acuerdo con mi deber, DHARMA, de proteger a los devotos (bakthasamrakshana ), tuve que rescatarlo. Por supuesto, esta no es la primera vez que he tomado sobre mí las enfermedades de las personas que quería salvar. Aún en la Sariram (Manifestación) previa, en Shirdi, tuve esta responsabilidad. El sufrimiento que ustedes vieron, era demasiado para este devoto en particular, así que tuve que salvarlo pasando Yo Mismo por él. Este es mi juego, LEELA, mi naturaleza. Es parte de la tarea para la cual he venido, sishyarakshana.

Quienes estaban cerca de Mí durante la semana pasada, me pedían que les diera el nombre de la persona que había salvado. Les dije que se enojarían con ella, ya que Swami, dirían,"tuvo que sufrir tanto dolor para salvar a ese solo ser". Entonces contestaron que la honrarían por su extraordinaria devoción, que persuadió a Swami para que corriera a rescatarla ese Sábado por la mañana.

Algunos hasta Me preguntaron si era esta o aquella persona, dando los nombres de quienes habían tenido ataques de parálisis, especialmente en el costado izquierdo! 

Esto es aún más absurdo, ya que cuando Yo salvo a alguien, Lo salvo completamente. No espero hasta que se enferme, ni le dejo una fracción de la enfermedad, de manera que pueda ser identificado después. Todo Me parece muy gracioso, las suposiciones y adivinanzas que ustedes hacen.

Aún en Shirdi, Dada Saheb, Nadaram, Balawanth; todos ellos fueron salvados por estos medios. Balawanth estaba destinado a contraer peste, pero la bubónica fue tomada y el niño salvado.

Este es quizás el período más largo en el cual mantuve a los devotos sorprendidos y preocupados. Tal vez haya sido por los ataques cardíacos que debía padecer el devoto más tarde, de los que también debía ser salvado. También hay otra razón por la cual se debía observar este período de 8 días. Les diré por qué. Significa que debo decirles algo sobre Mi, algo que aún no he revelado, algo que estuve guardando dentro de Mi Ser durante los pasados 37 años. El tiempo de anunciarlo ha llegado. Este es un día sagrado y se los diré.

Ustedes saben que el día que decidí revelar Mi Identidad, Mi Misión y Mi Advenimiento, declaré que Yo pertenecía al Apasthamba Sutra y al linaje Bharadwaja GOTHRA. Bharadwaja fue un gran sabio que estudió los VEDAS durante cien años, pero, al descubrir que los Vedas eran infinitos (ANANTHA), hizo penitencia,THAPAS, para prolongar su vida y obtuvo de INDRA, dos prolongaciones de un siglo cada una. Aún así no pudo completar los Vedas, así que volvió a pedirle a Indra otros cien años. Indra le mostró tres enormes cordilleras de montañas y dijo, " Lo que has aprendido en tres siglos son sólo tres puñados , de las tres cordilleras que forman los Vedas. Abandona el intento de agotar los Vedas. En su lugar, realiza un ritual, YAGA, que Yo te enseñaré; éste te dará el fruto del estudio Védico, total y completo."


Baradwaja decidió llevar a cabo el ritual; Indra le enseñó como hacerlo ; se completaron todas las preparaciones. El sabio quiso que SHAKTI presidiera y bendijera el ritual. Así que fue a Kailasa, pero no era el momento oportuno para presentar su petición. SHIVA y Shakti competían danzando para ver quién podía hacerlo por más tiempo. Así pasaron ocho días antes de que Shakti notara a Baradwaja parado en el frío. Ella sólo le sonrió y contiuó bailando como antes !. El sabio confundió la sonrisa con una cínica negativa a prestarle atención, así que le dió la espalda a Kailasa y comenzó a descender. Para su consternación, se dió cuenta que su pierna izquierda, su mano y su ojo estaban inmovilizados por un ataque. Shiva lo vió caer, llegó hasta él y lo consoló. Dijo a Baradwaja que, con certeza, habían sido bendecidos por Shakti tanto él como su ritual. Shiva entonces lo revivió y lo curó salpicándole agua del Kamandalu. Ambos, Shiva y Shakti le concedieron las bendiciones de un sabio (rishi) y dijeron que ambos asistirían al ritual.

Al finalizar el ritual estaban tan complacidos, que confirieron aún más gracias sobre el santo. Shiva dijo que tomaría forma humana y que nacería en el linaje Bharadwaja tres veces: Shiva solo, como SHIRDI SAI BABA, Shiva y Shakti juntos en Puttaparthy, como Sathya Sai Baba, y Shakti sola, como PREMA SAI después. Shiva recordó entonces la enfermedad que súbitamente se había desatado sobre Baradwaja en Kailasa al octavo día de esperar en el frío, sobre el hielo. Le dió otra declaración: " Como expiación por la negligencia que Shakti mostró en Kailasa durante ocho días, ésta Shakti sufrirá el ataque durante 8 días, cuando ambos nazcamos como Sathya Sai y, al octavo día, la aliviaré de todos los signos de la enfermedad salpicándole agua, así como hice en Kailasa para curar tu enfermedad.."

Fue la realización de esta aseveración, lo que atestiguaron hoy, justo ahora. Esto debía suceder, este ataque y la cura. La aseveración dada en la THRETHA debía ser honrada. Puedo decirles que el pobre, desamparado devoto que debía sufrir el ataque que Yo asumí, fue utilizado como una excusa conveniente.

Como ven, el motor de una locomotora no está hecha para arrastrar un solo coche; cuando numerosos coches están listos, entonces la máquina se pone en acción. Así también, la enfermedad debía padecerse, el devoto debía ser salvado, la aseveración debía ser llevada a cabo, el Misterio debía esclarecerse, la Divinidad debía ser anunciada más claramente por la manifestación de este Gran Milagro. Todo esto se realizó por medio de este único incidente.

Déjenme decirles una cosa más : Nada puede impedir o detener el trabajo del Avatar .. Mientras estuve arriba, en mi habitación, todos estos días, algunos decían tontamente, "Todo ha terminado con Sai Baba" e hicieron retroceder a muchos que venían a Puttapharty! Algunos dijeron que Yo estaba en SAMADHI, como si Yo fuera un aspirante espiritual , un SADHAKA! . ¡Algunos temían que fuera víctima de la magia negra, como si algo pudiera afectarMe! El esplendor de este Avathar crecerá, día a día. Antes, cuando el Govardhanagiri (una montaña), fue levantado por el pequeño Krishna, las niñas y niños pastores, GOPIS y gopalas, se dieron cuenta que Krishna era el Señor. Ahora, no uno Govardhanagiri (una montaña), sino una cordillera completa será levantada, ¡ya lo verán! ¡Tengan paciencia, tengan fe!. Mañana por la mañana daré a cada uno de ustedes la Bendición del Namaskaram que no tuvieron hoy.

Copyright 1996. Sri Sathya Sai Organization


 

* La Revelación
17 de mayo 1968
(Mensajes de Sathya Sai VI, 210-213)



(Nota del Editor. Esta es la última parte del discurso de Sathya Sai Baba en la Conferencia Mundial de la Organización
Sri
Sathya Sai en Bombay, el 17 de mayo de 1968. Dice clara y directamente que Sathya Sai Baba es una encarnaci
ón de Dios, que ha venido a restaurar la rectitud (dharma) ).


Puesto que han venido a este lugar personas devotas de todas las naciones, no puedo sino decirles una cosa. Es indudable que anteriormente se han celebrado conferencias mundiales dedicadas a la religión o a problemas espirituales; y también conferencias de seguidores de los diferentes credos, pero han sido celebradas sólo después de la muerte de los fundadores e inspiradores divinos. Ésta es la primera vez que se efectúa una conferencia mundial de devotos mientras la encarnación está presente, delante de ellos, con el cuerpo asumido para ese fin, llevando el nombre que El mismo ha escogido para esta Misión. Debo hablarles de este hecho porque noventa y nueve de cada cien personas entre ustedes no conocen mi realidad. Han venido aquí atraídos por sus diversas necesidades, un gusto por las cosas espirituales, un deseo de desarrollar las instituciones a las cuales pertenecen, por admiración o afecto, amor o reverencia, o debido a un arrebato de entusiasmo por unirse a otros y compartir con ellos su propio entusiasmo.

En verdad, no pueden entender la naturaleza de Mi Realidad hoy o ni siquiera después de mil años de firme austeridad o ardiente indagación, aún si toda la humanidad se uniera en ese esfuerzo. Pero en un corto tiempo conocerán la bienaventuranza que derrama el Principio Divino que ha asumido este sagrado cuerpo y este sagrado nombre. Su buena fortuna que les dará esta oportunidad es mucho más grande que la que estuvo a disposición de los anacoretas, monjes, sabios, santos y aún de personalidades que encarnaron facetas de la Gloria Divina.
Com
o yo me muevo entre ustedes, como al igual que ustedes y hablo con ustedes, se engañan creyendo que esto no es sino un ejemplo de un ser humano común. Estén alertas de este error. Yo también los estoy engañando al cantar con ustedes, hablar con ustedes y dedicarme a actividades con ustedes. Pero en cualquier momento, mi divinidad puede serles revelada; deben estar listos, preparados para ese momento. Debido a que la divinidad está recubierta de humanidad, deben esforzarse por superar la ilusión (maya) que la esconde de sus ojos.

Esta es una forma humana, en la cual cada entidad divina, cada principio divino, es decir, todos los nombres y formas dados por el hombre a Dios, están manifiestos. No permitan que la duda los distraiga; si sólo instalan en el altar de su corazón una fe firme en mi divinidad, podrán ganarse una visión de mi realidad. Pero si están oscilando como el péndulo de un reloj, en un momento devoción, en otro incredulidad; nunca podrán triunfar en captar la verdad y ganar la bienaventuranza. Son muy afortunados de tener una oportunidad de experimentar la Bienaventuranza de la Visión de la forma que es todas las formas de Dios (Sarvadaivathwa swaroopam), ahora, en esta misma vida.

Quiero llamar su atención sobre otro hecho. En ocasiones anteriores, cuando Dios ha encarnado sobre la Tierra, la dicha de reconocerlo en la encarnación era otorgada sólo después de que la encarnación física hubiera dejado el mundo, a pesar de las muchas evidencias de Su Gracia. Y la lealtad y devoción que ellas despertaban en los hombres, surgían por el miedo y el temor reverencial ante sus poderes y destrezas sobrehumanos o ante su autoridad imperial para ordenar y castigar.

Pero reflexionen un momento sobre esta manifestación de Sathya Sai; en esta edad de materialismo rampante, agresiva incredulidad e irreverencia, ¿que es lo que atrae hacia El la adoración de millones en el mundo entero?. Estarán convencidos de que la razón fundamental de esta adoración es el hecho de que ésta es la divinidad supramundana en forma humana.

Nuevamente: cuán afortunados son ustedes que pueden presenciar a todos los países del mundo rindiendo homenaje a la India(Bharatha); pueden oir la adoración del nombre de Sathya Sai reverberando por el mundo entero, aún durante la existencia de este cuerpo, nó en alguna fecha futura, sino ahora, mientras está aquí, con ustedes, ante ustedes. Y de nuevo podrán presenciar muy pronto la restauración de la Antigua y Eterna Religión(Sanathana Dharma) a su status genuino y natural: la rectitud (dharma) revelada en los Vedas para el bien de todos los pueblos del mundo. El restablecimiento del dharma védico es la voluntad divina de Sai (sankalpa), no únicamente atrayendo gente hacia mí por la manifestación de mi poder(shakti) y capacidad (samarthya). No es éste un fenómeno engañoso, ilusorio (bhramathathwam). Este fenómeno sostendrá la verdad, desarraigará la falsedad y con esa victoria hará que todos ustedes se regocijen en éxtasis. Esta es la voluntad divina (sankalpa) de Sai.

Algunas personas, incluso aquellas que han llegado a cierto nivel de liderazgo y autoridad, han empezado a intercambiar las fórmulas Védicas y los principios de la cultura India (Bharathiya) por lucro, de hecho, vendiéndolos; y los occidentales también estan inclinados a comprarlos !

Estas verdades y descubrimientos no son mercancía para comprar y vender. Por lo tanto pronto voy a ir a países de Occidente a fin de informarles de su justo valor y poner fin a este regateo.

Ya, las autoridades de universidades de Estados Unidos y los líderes estudiantiles de las universidades, han escrito que están ansiosos de darme la bienvenida y han preparado programas para mí. Apenas ayer trajeron los pasaportes para mi visita al Africa, rogándome que visitara esos países pronto; voy a ir al Africa antes del mes de junio.

Así, utilicen la oportunidad de esta asociación conmigo todo lo posible, y esfuércense lo más rápido y lo mejor que puedan para seguir las directivas que les he dado. Obedecer mis instrucciones es suficiente; los beneficiará mucho más que el más riguroso ascetismo. Practiquen sathya (verdad), dharma (rectitud), santhi (paz) y prema (amor divino), que son queridos para mí; resuélvanse a mantener esos ideales ante ustedes siempre, en todos sus pensamientos, palabras y acciones. Esto puede conferirles el supremo bien de fundirse con la suprema sustancia de la Divinidad.



* El Discurso Fundamental


Cuadragécimo Tercer Discurso de Cumpleaños, 23 de Noviembre de 1968.
(aparece en Sai Baba - Hombre Sagrado y el Psiquiatra, por Samuel Sandweiss)

(Nota del editor. En este discurso, Swami habla casi por primera vez en un discurso extenso acerca de su condición de Avatar y proclama Su misión en la tierra: el establecimiento de la rectitud.)


Para la protección de los virtuosos, para la destrucción de los malvados y para el establecimiento de la rectitud sobre una base firme, Yo encarno de edad en edad. Siempre que la desarmonía (ashanti) agobia al mundo, el Señor encarna en forma humana a fin de instituir las modos para obtener la paz espiritual suprema (prashanti) y reeducar de nuevo a la humanidad los senderos de la paz. En la actualidad, la rivalidad y la discordia han robado la paz y la unidad a la familia, la escuela, la sociedad, las religiones, las ciudades, y el estado.

El advenimiento del Señor también es esperado ansiosamente por santos y sabios. Los aspirantes espirituales (sadhus) han orado y Yo he venido. Mis principales tareas son fomentar el conocimiento de los Vedas (las Escrituras hindúes) y el alentar a los devotos. Vuestra virtud, vuestro auto-control, vuestro desapego, vuestra fe, vuestra firmeza: estas son las señales a través de las cuales el mundo se entera de mi gloria. Ustedes podrán proclamar que son devotos solamente cuando se hayan puesto total y completamente en mis manos, sin ningun rastro de ego. Ustedes pueden gozar de la bienaventuranza por medio de la experiencia que les confiere el Avatar. El Avatar se conduce de manera humana a fin de que la humanidad pueda sentir afinidad, pero se eleva hacia sus alturas sobrehumanas para que la humanidad pueda aspirar a alcanzarlas, y a través de tal aspiración lo alcance realmente a El.
Reconocer al Señor dentro de ustedes como el Motivador es la tarea para la cual El viene en forma humana.

Los Avatares como Rama y Krishna tuvieron que matar a uno o más individuos que podían ser identificados como enemigos del modo de vida recto (dhármico), y así restaurar el practica de la virtud. Pero ahora no hay alguien completamente bueno, entonces ¿quién merece la protección de Dios? Todos están manchados por la maldad, entonces ¿quién sobrevivirá si el Avatar decide arrasar con la maldad? Así, Yo he venido para corregir la inteligencia (buddhi), de varios modos. He de aconsejar, ayudar, ordenar, condenar y apoyar a todos como un amigo que los quiere bien, con el objeto de que puedan abandonar todas esas malas propensiones, y reconociendo el camino recto se encaminen por él y lleguen a la meta. Tengo que revelar a la gente la importancia de los Vedas, los Sastras y otros textos espirituales que establecieron las normas. Si me aceptan y dicen: "Sí", Yo también responderé y diré "Sí, sí, sí". Si me rehusan y dicen: "No", Yo también repito: "No". Vengan, examinen, experimenten, tengan fe. Este es el método para utilizarme.

Yo no menciono a Sai Baba en ninguno de mis discursos, pero llevo el nombre como Avatar de Sai Baba. Yo no le doy ninguna importancia a la distinción entre las varias apariciones de Dios: Sai, Rama, Krishna, etc. Yo no proclamo que éste sea más importante o que otro lo sea menos. Continúen adorando al Dios de su elección de la manera que les es familiar; entonces se darán cuenta de que se están acercando cada vez más a Mí. Porque todos los nombres son Míos y todas las formas son Mías. No hay ninguna necesidad de cambiar su Dios elegido y adoptar uno nuevo después de haberme visto y oído.

Cada paso en la carrera del Avatar está predeterminado. Rama vino para nutrir las raíces de la verdad (sathya) y rectitud (dharma). Krishna vino para fomentar la paz (shanti) y el amor (prema). Ahora estas cuatro raíces están a punto de secarse por completo. Esta es la razón por la cual el presente Avatar ha venido. La rectitud (dharma) que había huido a los bosques debe ser conducida nuevamente a las ciudades y pueblos. La anti-rectitud que está arruinando a las ciudades y pueblos debe ser llevada de nuevo a la selva.

He venido para darles la llave del tesoro de la Bienaventuranza (ananda), para decirles cómo encontrar ese manantial, pues ustedes han olvidado el camino a la beatitud. Si ustedes desperdician esta oportunidad de salvarse es porque ese es su destino. Ustedes han venido para obtener de mí oropeles y cachivaches, las pequeñas curas y Promociones, mezquinas, las alegrías y comodidades mundanas. Muy pocos de ustedes desean obtener de mí lo que he venido a darles: es decir, la liberación misma. Incluso entre estos pocos, aquellos que perseveran en al camino de la práctica espiritual (sadhana) y triunfan, son un puñado.

Vuestra inteligencia mundana no puede desentrañar los modos de obrar de Dios. El no puede ser reconocido por la mera destreza de la inteligencia. Ustedes pueden beneficiarse de Dios, pero no pueden explicarlo. Vuestras explicaciones son meras conjeturas, intentos de encubrir vuestra ignorancia con pomposas expresiones. Incorporen algo a vuestra práctica diaria como evidencia de que han conocido de mí el secreto de la vida superior. Muestren que tienen mayor fraternidad, que hablan con más dulzura y auto-control. sobrelleven tanto la derrota como la victoria con una calma resignación. Yo siempre estoy conciente del futuro y del pasado, así como del presente de cada uno de ustedes, por esto,no estoy tan movido por la misericordia. Dado que conozco el pasado, los antecedentes, la reacción es diferente. Por ser la consecuencia del mal deliberadamente hecho en el nacimiento previo, es que permito que vuestro sufrimiento continúe, a menudo modificado por alguna pequeña compensación. Yo no causo ni alegría ni aflicción. Ustedes son los diseñadores de estas dos cadenas que los atan. Yo soy la encarnación de la Bienaventuranza (Anandaswarupa). Vengan, obtengan bienaventuranza (ananda) de mí, moren en esa bienaventuranza, y llénense de paz (shanti).

Mis actos son los cimientos sobre los cuales estoy construyendo mi obra, la tarea para la cual he venido. Todos los actos milagrosos que ustedes observan deben ser interpretados de esa manera. Los basamentos para realizar una represa requieren de una variedad de materiales. Sin ellos no durará y no podrá contener las aguas. Una encarnación del Señor tiene que ser aprovechada de diferentes maneras por el hombre para su elevación.

El Señor no tiene intención de hacerse propaganda a sí mismo. Yo no necesito publicidad, ni la necesita ningún otro Avatar del Señor. ¿Qué se atreven ustedes a Publicitar? ¿A mí? ¿Qué saben Uds de mí? Ustedes hablan hoy una cosa sobre mí y mañana otra. Vuestra fe no es inconmobible. Ustedes me alaban si las cosas marchan bien, y me culpan se marchan mal. Cuando comienzan a hacer publicidad, descienden al nivel de los que compiten para conseguir riqueza desacreditando a otros y ensalzándose a sí mismos.

Donde se calcula, acumula o exhibe dinero para demostrar logros de uno, Yo no estaré presente. Yo sólo vengo donde se le da valor a la sinceridad, a la fe y a la entrega. Sólo las mentes inferiores se regodean en la publicidad el auto-engrandecimiento. Esto no tiene relevancia de ser en el caso de los Avatares. Los Avatares no necesitan propaganda alguna.

El establecimiento de la rectitud (dharma), esto es mi meta. La enseñanza del dharma, la difusión del dharma es mi objetivo. Estos milagros, como ustedes los llaman, son sólo medios para llegar a ese fin. Algunos de ustedes hacen notar que Ramakrishna Paramahamsa (santo hindú) dijo que los poderes yóguicos (siddhis) son obstáculos en el camino del aspirante espiritual (sadhaka). Sí, los poderes yóguicos pueden guiar al aspirante espiritual por el mal camino. Sin involucrarse con ellos tiene que seguir adelante por el camino correcto. Si cede a la tentación de demostrar sus poderes yóguicos, su ego lo hará descender. Ese es el consejo correcto que todo aspirante debería escuchar. Pero el error consiste en igualarme con un sadhaka, como aquel a quien Ramakrishna quería ayudar, guiar y advertir. Estos poderes yóguicos están en la misma naturaleza del Avatar -la creación de objetos con la intención de proteger y dar alegría es espontánea y permanente. La creación, preservación, y disolución sólo pueden ser llevadas a cabo por el Todopoderoso...nadie más puede.

Los cínicos critican sin saber. Si estudiaran los Sastras o escrituras, o cultivaran la experiencia directa, entonces podrían entenderme. Vuestra pereza innata les impide realizar los ejercicios espirituales necesarios para descubrir la naturaleza de Dios. Esta pereza debe desaparecer. Debe ser expulsada de la naturaleza del hombre en cualquier forma que se manifieste. Esa es mi misión. Mi tarea no es simplemente curar y consolar y poner fin a sus aflicciones individuales, sino algo muchísimo más importante. El poner fin a las aflicciones y las angustias es incidental en mi misión. Mi tarea principal es el restablecimiento de los Vedas y los Sastras (escrituras espirituales), y la revelación del conocimiento de los mismos a todos. Esta tarea tendrá éxito. No será coartada. No será retrasada. Cuando el Señor decide y ordena, su Voluntad Divina no puede ser obstaculizada.

Ustedes deben haber oído a la gente decir que lo mío es todo magia. Pero la manifestación del poder divino no debe ser interpretada en términos de magia. Los magos hacen sus trucos para ganarse el sustento, la fama y la riqueza mundanas. Ellos se basan en la falsedad y medran en el engaño., pero este cuerpo jamás descenderá a niveles tan bajos. Este cuerpo ha venido porque el Señor así lo determinó. Esta determinación está dirigida a sostener la verdad (sathya). Una resolución divina es siempre una resolución Verdadera. Recuerden, no hay nada que el poder divino no pueda llevar a cabo. Puede transmutar la tierra en cielo y el cielo en tierra. Dudar de esto es probar que ustedes son demasiado débiles para aprehender grandes cosas, la grandeza del universo.

He venido para instruirlos a todos en la esencia de los Vedas, para derramar sobre todos este precioso regalo, para proteger la antigua sabiduría (sanathana dharma) y preservarla. Mi misión es la de difundir la felicidad, y por eso estoy siempre listo para andar entre ustedes no una, sino dos, tres veces--tan a menudo como ustedes me quieran.

Muchos de ustedes probablemente piensen que, ya que viene a Puttaparthi gente de todas partes de India, e incluso de otros países, ella debe estar volcando sus contribuciones en los cofres de Nilayam (Prashanti Nilayam: nombre del ashram de Sai Baba). Pero déjenme decirles la verdad. Yo no tomo nada de nadie excepto su amor y devoción. Esta ha sido mi práctica consecuente a través de todos estos años. Las personas que vienen aquí me dan la riqueza de su fe, su devoción, y su amor. Eso es todo.

Muchos de ustedes vienen a mí con problemas de salud y preocupación mental de una u otra clase. Estos son meros señuelos para atraerlos aquí. Pero el principal propósito es que adquieran gracia y fortalezcan su fe en lo divino. Los problemas y preocupaciones deben ser en realidad bienvenidos, pues enseñan las lecciones de la humildad y de la reverencia. El correr en pos de las cosas externas produce todo este descontento. Este tipo de deseos no tiene fin. Una vez que se han convertido en esclavos de los sentidos, no los dejarán libres hasta su muerte. Producen una sed insaciable. Pero Yo los llamo a ustedes hacia mí e incluso les doy regalos mundanos para que vuelvan la cara hacia Dios. Ningún Avatar ha hecho esto antes, caminar entre las multitudes aconsejándolos, guiándolos, consolándolos, elevándolos, y dirigiéndolos a lo largo del camino de la verdad, rectitud, paz y amor (sathya, dharma, shanti y prema).

Mis actividades y movimientos nunca serán alterados, no importa quien opine sobre ellas se puedan verter sobre ellas. Yo no he de modificar mis planes para el establecimiento de la rectitud (dharmasthapana), ni mis discursos ni mis acciones. He perseverado en esta determinación por muchos años y estoy comprometido en la tarea para la cual he venido: esto es, inculcar fe en el camino de la paz espiritual suprema (prashanti). No me detendré ni retrocederé un solo paso.

Ni siquiera el más grande de los científicos puede comprenderme por medio de sus conocimientos de laboratorio. Yo estoy siempre pleno de bienaventuranza. Nada puede cruzarse en el camino de mi Sonrisa favorable, no importa qué suceda. Esa es la razón por la cual soy capaz de conferirles alegría y aligerar vuestra carga. Nunca me regocijo cuando soy ensalzado, ni me entristezco cuando soy denigrado. Muy pocos son los que se han percatado de mi propósito y significado, pero Yo no estoy preocupado. Cuando se me atribuyen cosas que no están en mí, ¿por qué habría de preocuparme? Cuando se mencionan cosas que están en mí ¿por qué habría de alegrarme? Para mi Es siempre "Sí, sí, sí". Si ustedes se consagran y se rinden al Señor, El los protegerá y guiará. El Señor ha venido precisamente para esta tarea. El está declarando que esto es lo que hará, y esta es la verdadera tarea que Lo ha traído aquí. Conozco la agitación de sus corazones y sus aspiraciones, pero ustedes no conocen mi corazón. Reacciono al dolor que ustedes sobrellevan y a la alegría que sienten, porque Yo estoy en sus corazones, Soy el morador en el templo de cada corazón. No pierdan mi contacto y compañía, pues es sólo cuando el carbón está en contacto con la brasa que puede también convertirse en brasa.

Cultiven la cercanía conmigo en su corazón y serán recompensados. Entonces ustedes también adquirirán una fracción de ese amor supremo. Esta es una gran oportunidad. Confíen en que serán liberados. Sepan que ustedes están Salvados. Muchos vacilan en creer que las cosas mejorarán, que la vida será feliz y llena de alegría para todos, y que habrá de volver la edad de oro. Permítanme que les asegure que este cuerpo divino (dharmaswarupa) no ha venido en vano. El Triunfará buen en conjurar la crisis que se Cierne



Copyright Ó 1996 Organización Sri Sathya Sai


* Quién es Sai?

9 de Junio de 1974
(Sathya Sai Speaks IX, 88-92)

(Nota del Editor. Swami habla acerca de Dios, la Religión del Amor, y su condición de Avatar. El explica por qué materializa anillos, etc., y se los da a la gente, y explica qué significa "Sai Baba").


Dios es inescrutable. No se le puede realizar en el mundo objetivo exterior. El está en el corazón mismo de cada ser. Las gemas tienen que buscarse en el subsuelo profundo, no flotan en medio del aire. Busquen a Dios en las profundidades de su ser, no en la Naturaleza atormentadora y caleidoscópica. El cuerpo les ha sido dado para este alto propósito; pero ahora ustedes lo están utilizando mal, como la persona que cocinaba su alimento diario en la vasija de oro tachonada de gemas que llegó a sus manos como herencia.

El hombre ensalza a Dios como omnipresente, omnisciente, y omnipotente, pero, ignora Su Presencia en sí mismo!. Por supuesto, muchos se aventuran a describir los atributos de Dios y proclaman que El es esto y aquello; pero, estos no son más que sus propias conjeturas y los reflejos de sus propias predilecciones y preferencias.

Quién puede afirmar que Dios es de este modo o de este otro? Quién puede afirmar que Dios no sea de esta forma o con este atributo? Cada uno puede tomar de la vastedad del océano sólo lo que pueda ser contenido en la vasija que lleva hasta sus orillas. De esa vastedad, sólo puede aprehender una pequeña parte.

Cada religión define a Dios dentro de los límites que ella demarca y luego pretende haberlo aprehendido en su totalidad. Como los siete ciegos, que hablaban del elefante como de un pilar uno, de un abanico el otro, éste de una soga o aquél de una pared, porque cada uno había palpado sólo una parte del elefante y no podía comprender al animal entero.Así también, las religiones hablan de sólo una parte de Dios y aseguran que su visión es completa y total.

Cada religión olvida que Dios es todas las Formas y todos los Nombres, todos los atributos y todas las afirmaciones. La Religión de la Humanidad es la suma y substancia de todas estas fes parciales; pues hay sólo una Religión y ésta es la Religión del Amor. Las diversas partes del elefante que parecían separadas y distintas a los ciegos, buscadores de su verdad, que las palparon, estaban todas nutridas y activadas por una única corriente de sangre; las diversas religiones y fes que se tienen por separadas y distintas están todas nutridas por una única corriente de Amor.

El sentido óptico no puede visualizar toda la Verdad; sólo da una información falsa y nublada. Por ejemplo, hay muchos que observan mis acciones y declaran que mi naturaleza es tal o cual. Son incapaces de apareciar la santidad, la majestad, y la realidad eterna que Yo soy. El poder de Sai es ilimitado; se manifiesta por siempre. Todas las formas de "poder" están contenidas en esta palma de Sai.

Pero aquellos que declaran que me han entendido -los eruditos, los yoguis, los pandits (eruditos) , los jnanis (quienes poseen el conocimeinto espiritual)- todos ellos son conscientes sólo de lo menos importante, la manifestación externa y fortuita de sólo una parte infinitesimal de ese poder llamada: "los milagros". No han deseado entrar en contacto con la Fuente de todo Poder y toda Sabiduría, que está disponible aquí en Brindavan. Están satisfechos cuando logran una oportunidad de exhibir su conocimiento libresco y hacen gala de su erudición en conocimientos védicos, sin darse cuenta que la Persona de la cual emanaron los Vedas está entre ellos, y ha venido para su beneficio. Incluso piden, en su orgullo, algunas oportunidades más!

Este ha sido el caso en todas las épocas. La gente puede estar muy cerca (físicamente) del Avatar, pero vive su vida inconciente de su fortuna; exagera el rol de los milagros, que son tan triviales, comparados con Mi gloria y majestad, como un mosquito lo es en tamaño y fortaleza en relación al elefante sobre el cual se posa. Por lo tanto, cuando ustedes hablan sobre estos "milagros", yo sonrío para mis adentros compadecido porque pierden de vista con tanta facilidad la preciosa conciencia de Mi Realidad.

Mi poder es inconmensurable; Mi verdad es inexplicable, insondable. Digo esto de Mí porque ha surgido la necesidad, pero lo que hago ahora sólo es regalarles una "Tarjeta de Visita". Déjenme decirles que declaraciones tan objetivas de la Verdad por parte de los Avatares fueron hechas antes con tanta claridad y tan inequívocamente solamente por Krishna. A pesar de estas declaraciones, ustedes advertirán en la carrera del mismo Krishna que sufrió derrotas en Sus esfuerzos y empeños en algunas ocasiones; aunque también pueden advertir que esas derrotas también eran parte del drama que El había planeado y que El Mismo dirigía. Por ejemplo, cuando muchos Reyes abogaron porque impidiera la guerra con los Kauravas. El confesó que Su Misión en la Corte Kaurava para asegurar la paz había "fracasado"! Pero, El no había deseado que ésta tuviera éxito! Había decidido que se emprendiera la guerra. Su misión tenía la intención de hacer pública la codicia e inequidad de los Kauravas y condenarlos ante el mundo entero.

Pero ahora debo decirles que durante este Avatar Sai, ni siquiera hay lugar para un "drama" tal, con escenas de fracasos y derrotas! Lo que yo quiero, debe suceder; lo que yo planeo, debe triunfar. Yo soy Verdad; y la Verdad no tiene necesidad de titubear ni temer ni doblegarse.

"Desear" es superfluo para Mi. Porque Mi Gracia está siempre a disposición de los devotos que tienen Amor y Fe firmes. Como me muevo libremente entre ellos, hablando y cantando, aún los intelectuales son incapaces de aprehender Mi Verdad, Mi Poder, Mi Gloria, o Mi verdadera Tarea como Avatar. Puedo resolver cualquier problema, no importa cuán intrincado sea. Estoy más allá del alcance de la investigación más profunda y de la evaluació más meticulosa. Sólo aquellos que han reconocido Mi Amor y experimentado ese Amor pueden afirmar que han vislumbrado Mi Realidad. Pues el Sendero del Amor es el Camino Real que guía a la humanidad hacia Mi.

No intenten conocerme por medio de los ojos externos. Cuando van a un templo y se paran frente a la Imagen de Dios, ustedes oran con los ojos cerrados, no es cierto? Por qué? Porque sienten que sólo el ojo interno de la Sabiduría les puede revelar a Dios. Por lo tanto, no anhelen de mí objetos materiales triviales; pero, anhélenme a Mí, y serán recompensados. Esto no significa que no deben recibir cualquier objeto que Yo les doy como signo de Gracia nacida de la plenitud del Amor.

Les diré por qué doy estos anillos, talismanes, rosarios, etc. Lo hago sólo para señalar el vínculo entre Mí y aquellos a quienes se los doy. Cuando la calamidad les sobrevenga, el objeto regalado vendrá a Mí en un relámpago y regresará también en un relámpago llevándoles de Mí la reparadora Gracia de la protección. Esa Gracia está disponible para todos los que Me invocan en cualquier Nombre o Forma, no solamente para los que reciben estos regalos. El Amor es el vínculo que gana la Gracia.

Consideren el significado del nombre, Sai Baba. Sa significa "Divino", ai o ayi significa "Madre", y Baba significa Padre. El Nombre indica a la Madre y Padre Divinos, tal como Sambasiva, que también significa Madre y Padre Divinos. Vuestros padres físicos manifiestan Amor con una dosis de egoísmo; pero, este Sai "Madre y Padre" derrama afecto o reprimendas sólo para guiarlos hacia la victoria en la lucha por la auto-realización.

Ya que este Sai ha venido para llevar a cabo la suprema tarea de unir a toda la humanidad, como una sola familia por medio del vínculo de la hermandad, de afirmar e iluminar la Realidad Atmica de cada ser para revelar lo Divino que es la Base sobre la cual el Cosmos entero descansa, y de instruir a todos para que reconozcan la Divina Herencia común que une hombre con hombre, de manera que éste pueda liberarse de su parte animal, y elevarse hacia lo Divino, que es su meta.

Yo soy la encarnación del Amor, el Amor es Mi Instrumento. No hay criatura sin Amor, la más inferior se ama a sí misma, por lo menos. Y este sí mismo es Dios. Por lo tanto, no existen ateos, a pesar de que a algunos El pueda disgustarles o lo rechacen, como los enfermos de malaria o los pacientes diabéticos rehúsan tener algo que ver con los dulces! Aquellos que se jactan de ser ateos, algún día, cuando su enfermedad haya desaparecido, sentirán a Dios y Lo venerarán.

He tenido que decirles tanto acerca de Mi Verdad, porque deseo que mediten sobre esto y obtengan de allí alegría, de forma que se sientan inspirados a observar las disciplinas que He establecido y progresen hacia la Meta de la Auto-realización, la Realización del Sai que brilla en vuestros corazones.



miércoles, 16 de abril de 2025

Conferencia Un Mundo Una Familia | En directo desde Chihuahua, México | 14 de abril de 2025, por la tarde


 
 
 
 
 
Conferencia Un Mundo Una Familia | En directo desde Chihuahua, México | 14 de abril de 2025, por la tarde


Tune in LIVE today for an inspiring address by Sadguru Sri Madhusudan Sai at the ONE WORLD ONE FAMILY Conference from Chihuahua, Mexico!

🕛 14 April, 2025 - 11:45 AM CST
🕦 14 April, 2025 - 11:15 PM IST  

🔗 Watch Live - https://youtube.com/live/IeQmkkacUFo

#SriMadhusudanSai #SMSGHM
EducationonHumanValues
#OneWorldOneFamily #Mexico2025

jueves, 10 de abril de 2025

SIGUIENDO LOS PASOS DE SADGURU SAI - ¡Hacia la Edad de Oro!

SIGUIENDO LOS PASOS DE SADGURU SAI - ¡Hacia la Edad de Oro! 

Por la Dra. Hiramalini Seshadri MD

 

¡Bienvenido a bordo, querido lector! Habiendo aprendido de Sadguru Sri Madhusudan Sai el qué, cómo, cuándo y dónde de la Edad de Oro, ¡ahora dirijámonos hacia allí!

Liderando el camino, Sadguru Sai trazó el viaje inicial de Sathya Sai Grama hacia la Edad de Oro durante los tiempos del COVID. Recordando esos días en Sathya Sai Grama, Sadguru Sai dijo: "El tiempo del COVID fue duro en el Ashram. Jóvenes y ancianos contrajeron COVID. Financieramente también fue un desafío. Las donaciones se habían agotado porque la gente tenía miedo de dar; el futuro era incierto".

"Fue durante ese tiempo que comenzamos a estudiar los Upanishads; porque yo sabía que solo los Upanishads tenían la sabiduría y el poder para hacernos intrépidos. Aprendimos el Ashtavakra Gita, la canción de sabiduría que el rey Janaka, padre de la madre Sita, aprendió de su joven y sabio Gurú", dijo Sadguru Sai; y luego compartió un verso que le dio gran fortaleza y consuelo durante aquellos días sombríos.

En el venerable sánscrito, Ashtavakra declara: "Mi ananta mahaambhodhau, Jagat veechi swabhavatah, Udetu vastamayatu, Ne me vriddhih, na cha kshatih". (Que la ola del mundo surja o desaparezca, por su propia naturaleza, en el océano infinito de Mí Mismo; no hay aumento ni disminución para mí, el océano; porque el mundo no es más que una transitoria ola).

Swami explicó: "Nos enseña que, en realidad, ustedes y yo somos como el océano; las vicisitudes y tumultos del mundo son como olas que suben y se estrellan. Sin embargo, el océano permanece inalterado. Piensen desde esa realidad, de que son como el océano; y entonces, no hay tiempo feliz ni tiempo triste; no hay ganancia ni pérdida; no hay positivo ni negativo; ¡no hay nacimiento ni muerte! Esta es la realidad de ustedes, cuando se comparan con el océano."

"Si se comparan con la ola, quedan atrapados en dualidades interminables. ¡Arrollados por la vida! Mientras el océano exista, también habrá olas. ¡Depende de nosotros identificarnos con el océano o con la ola! ¡Identifíquense con el océano y sean libres! O identifíquense con la ola y sufran".

"Me seguía diciendo a mi mismo; me seguía recordando que soy el océano, no la ola; que todos los cambios son temporales y no me afectan; no pierdo ni gano. Esto se convirtió en mi mantra para superar tiempos difíciles. Me dio gran fortaleza. Cuando el mundo entero estaba sumido en la desesperación, el Ashtavakra Gita nos dio fuerza, actitud y dirección para la acción. ¡Eso anunció la Edad de Oro para muchos de nosotros!", compartió Sadguru Sai.

En efecto, para el sabio, ¡la Edad de Oro está aquí y ahora! Porque, dondequiera que dirija su mirada, todo es divino. ¡Ve lo bueno incluso en lo malo! El supuesto "malo" también es divino. ¡Un sabio así se ríe de la obra teatral del mundo! "¡La vida se vuelve cómica para los iluminados!", como dijo una vez un Maestro. Una vez que la luz del conocimiento disipa la oscuridad de la ignorancia, todo lo que el mundo te arroja parece solo una película.

Sin embargo, la mayoría de nosotros somos como niños, que se asustan y lloran en las películas. Cuando la vida nos golpea, el Gurú se compadece de nosotros y nos colma de amor para que dejemos de llorar. Pero luego, el Gurú también nos ayuda gentilmente a aprender que esta película de la vida es tan ilusoria como las películas. Y nos ayuda a tomar las cosas con calma, explicó Sadguru Sai.

La mayoría de nosotros NECESITAMOS un gurú que traiga esta sabiduría. La manera fácil es simplemente creer en el gurú, creer en las Escrituras, y en nuestros antepasados y grandes almas que vivieron según estos mismos principios. Entonces la ignorancia desaparece; la sabiduría amanece; y esta película de la vida, ganadora de un Oscar, ya no nos afecta demasiado.

Swami continuó con una sonrisa: "¡Aprendemos a apreciar también al villano, no solo al héroe! ¡El 'villano' incluso podría recibir un premio por buena actuación! Cuanto más rápido asimilen, reflexionen y adopten estas enseñanzas, más rápido amanecerá la Edad de Oro para ustedes. ¡Depende de ustedes, no de mí!".

En una nota reflexiva, el Sadguru en él expuso: "Se darán cuenta de la falsedad de toda existencia, que el mundo es una ilusión. El mundo y los eventos mundanos son como olas del océano; debajo, en lo profundo, está la verdad, la unidad. Llegan a ese espacio de 'No hay bien ni mal; no hay bueno ni malo; no hay mío ni tuyo'. Esa es la Edad de Oro", declaró con la autoridad de alguien que está viviendo la Edad de Oro.

Su gentil consejo fue: "Cambien su perspectiva. Cuanto más rápido cambien las personas, más rápido vendrá la Edad de Oro." Luego nos dejó entrever un secreto del universo: cuando cambia la perspectiva interior, lo maravilloso es que los eventos en el mundo exterior también cambian. Porque, "Mano moolam idam jagath" (¡es un mundo dependiente de la mente/observador!). Solo imagina: la mentalidad estrecha desaparecerá; ¡nos amaremos y serviremos unos a otros! ¿Qué maravilloso, dijiste, querido lector? ¡ESA es la idea detrás de todo lo que hacemos en esta misión!

Con una humildad y sinceridad que desarmaban, Sadguru Sai preguntó, con genuino interés: "¿Lo he explicado bien? ¿Soy un buen maestro?" Como los maestros modernos, buscó "retroalimentación de los estudiantes". Sadguru Sai también compartió una gran noticia: "¡Estaré enseñando el Ashtavakra Gita durante las celebraciones del centenario; todos los días, dos horas por la mañana!"

Sadguru Sai luego pasó a responder la segunda pregunta del Dr. Berra: "¿Qué debemos hacer, Swami, en este momento?" Esto fue lo que Swami dijo: "En todo el mundo la gente está harta de la mentalidad estrecha y el egoísmo; harta de la codicia y los conflictos; harta de la negatividad. Buscan sabiduría; buscan experimentar alegría interior. Pero para creer que la Edad de Oro es posible, primero necesitan ver algunos EJEMPLOS.

"¡Necesitamos convertirnos en ejemplos para ellos! Y ese es precisamente el Seva al que invito a cada uno de ustedes a asumir. ¡Hagan este Seva de ser un EJEMPLO! Es posible, si lo deciden. Solo sean un poco más amorosos, más compasivos, más desinteresados, menos estrechos de mente. Al verlos, y al ver la alegría en sus rostros, ¡ellos también cambiarán! ¡Ustedes tienen que convertirse en el cambio que quieren ver en el mundo!"

Sadguru Sai ilustró esto con una historia personal inolvidable; una historia de sus días como estudiante bajo Bhagawan Sri Sathya Sai Baba en Puttaparthi. Aquí va:

"Una vez, tuve que dar una charla frente a Bhagawan Baba; yo y un profesor íbamos a hablar. El día anterior hubo otros dos oradores. Por alguna razón, ese día anterior, Bhagawan se enojó mucho. Dijo: 'USTEDES DICEN HERMANOS Y HERMANAS EN SUS DISCURSOS, PERO NO LO SIENTEN DE VERDAD. INCLUSO SI LA DESGRACIA GOLPEA A SUS SEMEJANTES, NO ESTÁN DISPUESTOS A SACRIFICARSE Y COMPARTIR SUS PROPIEDADES O PERTENENCIAS CON OTROS. ¡LOS DISCURSOS DE TALES HIPÓCRITAS ME DAN DOLOR DE CABEZA! MEJOR NO HABLAR, CUANDO NO LO SIENTEN EN SERIO'.

"Bhagawan siguió y siguió. El profesor y yo estábamos muy asustados. ¡Al día siguiente era nuestro turno! Mi profesor dijo: "Mejor no digamos "hermanos y hermanas". Yo diré "HIJOS DE SATHYA SAI"; tú podrías decir "MIEMBROS DE LA FAMILIA SAI". Pero no nos dirijamos a la audiencia como "hermanos y hermanas". Estuve de acuerdo con la sugerencia.

"Así que, como estaba planeado, al día siguiente, primero hablé yo y luego habló él, evitando cualquier mención de las palabras 'hermanos y hermanas'. Para nuestro desaliento, ¡Bhagawan Baba estaba más enojado que el día anterior! Explotó: '¡DOS INÚTILES HAN HABLADO! PENSARON QUE ESTABAN SIENDO ASTUTOS Y EVITARON DECIR HERMANOS Y HERMANAS. EN REALIDAD, DEBERÍAN HABER CAMBIADO SU FORMA DE PENSAR, Y HABERSE DIRIGIDO A TODOS COMO HERMANOS Y HERMANAS. QUÉ VERGÜENZA QUE NO LO DIJERAN. NO CAMBIARON SU PENSAMIENTO. ¡SIGNIFICA QUE NO HAN APRENDIDO NADA DESPUÉS DE VIVIR CONMIGO! EN LUGAR DE CORREGIR SU ACTITUD, ¡SOLO EVADIERON EL PROBLEMA! ME DUELEN LOS OÍDOS DE ESCUCHAR TALES CHARLAS'".

Sadguru Sai recreó el drama de ese día memorable. Continuó: "¡Bhagawan siguió y siguió durante casi una hora!" Con humor autocrítico, Sadguru Sai prosiguió: "Yo estaba sentado detrás de él; detrás del Ganesha, cerca de la silla de Bhagawan; en realidad esperando que, después de su discurso, como solía caminar por ese lado, me viera, y tal vez me felicitara, ¡quizá incluso materializara un anillo o una cadena! Pero Él estaba tan enojado que pensé que no era seguro estar detrás de Ganesha. ¡Y discretamente me escabullí al Mandir de bhajans!".

Reflexionando sobre ese evento, Sadguru Sai compartió: "Yo era demasiado joven para entender POR QUÉ Bhagawan estaba tan molesto. Porque, en realidad, nunca había pensado profundamente en esa idea. Él dijo 'SIENTAN que todos son un hermano o una hermana para ustedes, y hablen en consecuencia. No usen palabras vacías. ¡No está bien que mis devotos no sientan que todos son familiares!'.

"¡Miren nuestra estupidez! Evitamos hablar, y lo herimos más. Ese día estábamos demasiado conmocionados para reaccionar. Después de días de contemplación, entendí cuán profundamente sentía Él; absolutamente quería que todos sus devotos SINTIERAN que todos somos hermanos y hermanas.

"Hoy, cuando digo 'Un mundo, una familia', ¡espero lo mismo! No podemos repetirlo como un eslogan vacío. Debemos SENTIR que todos son nuestros familiares. Incluso cuando comemos la cena, piensen en los hambrientos. Hagan algo, si pueden. Si no se puede hacer nada, al menos cierren los ojos y recen. ¡Recen para que Dios llegue a ellos y los alimente!

"Cuando llueve, piensen en aquellos sin techo sobre sus cabezas. Envíen una oración profunda, por aquellos en el frío y temblando, y por los enfermos. Cuando canten 'Samasta loka sukhino bhavantu', que emane desde lo más profundo de su ser".

Sadguru Sai instó a todos a ir más allá de la oración, y servir, y dar según la capacidad de cada uno. Solo entonces seremos "Un Mundo, Una Familia". Necesitamos SENTIR lo que decimos; y DECIR lo que sentimos. ¡Sin palabras vacías; sin sentimientos huecos! Solo palabras significativas, seguidas de acciones, reiteró. Entonces, créase o no, ¡nuestras palabras y sentimientos se manifestarán! ¡El éxito milagroso de esta misión es en sí mismo testimonio del poder de los pensamientos, sentimientos y acciones desinteresados! El mundo se convertirá en un lugar mejor; ¡y ahí está la Edad de Oro!

Luego siguió una lluvia monzónica del amor de Sadguru Sai. Muchos ancianos en esa multitud de Buenos Aires anhelaban en secreto asistir al Día de Argentina, que se celebraría el 12 de noviembre en Sathya Sai Grama, al otro lado del mundo. Pero no se atrevían a expresarlo; algunos tenían movilidad limitada y estaban en sillas de ruedas; y la mayoría tenía limitaciones financieras. Como si leyera sus pensamientos, Sadguru Sai dijo que si los ancianos querían venir, solo tenían que ponerse en contacto. ¡La Fundación ayudaría y los traería a Sathya Sai Grama! Después de todo, era una "función familiar". ¿Y cómo podemos tener una "función familiar" sin la grata presencia de los mayores?

¡Qué pensamiento tan compasivo! ¿Lector, dijiste que un pensamiento así debe anunciar la Edad de Oro?

Supongo que es hora de que nosotros también comencemos a cambiar. Como dice Sadguru Sai, para empezar, recemos sinceramente desde el corazón; y pongámonos a pensar bien, ver el bien y hacer el bien; ¡hacer algo bueno cada día! Sadguru Sai siempre ha dicho que en el BIEN está DIOS. Por esa misma lógica, en el BIEN y en DIOS debe estar la Edad de Oro.

ESE es el indicio final en esta búsqueda del tesoro tras la Edad de Oro; solo síguelo, y seguro, tú y yo también, querido lector, encontraremos y experimentaremos la Edad de Oro.

 

Por la Dra. Hiramalini Seshadri MD
dr.hiramalini.seshadri@gmail.com

domingo, 6 de abril de 2025

RESUMEN DEL BHAGAVAD GITA - CAPÍTULO 5. KARMA SANYASA YOGA

RESUMEN DEL BHAGAVAD GITA

 

DIVINO DISCURSO

Sadguru Sri Madhusudan Sai

Sathya Sai Grama, Muddenahalli

 

 

 

CAPÍTULO 5. KARMA SANYASA YOGA

 

 

 

Una vez más, esta conferencia es desde Sai Prema Ashram de las Islas Fiji. Esta mañana, este ashram fue inaugurado oficialmente por el presidente de las Islas Fiji. Tuvimos devotos de más de 12 paı́ses que representaban las diversas fundaciones de la Federación Global Sai de Fundaciones, que trabajan bajo el lema Amar a todos, servir a todos, donde la espiritualidad debe expresarse como servicio a la sociedad. Fue una feliz ocasión en que todos los miembros de la fundación aquı́ y aquellos que lo estaban viendo en vivo desde todo el mundo, participaron en la inauguración oficial de este ashram. Aunque este ashram se construyó hace un par de años, debido a la pandemia de COVID y otras razones, no se pudo abrir oficialmente. Ahora está disponible, listo para servir a la sociedad. Aquı́ enseñar y formar a las personas en valores humanos y crear a partir de ello buenas personas.

 

Como estábamos discutiendo con el presidente durante el almuerzo, la necesidad del momento es tener más personas buenas en la sociedad. Hay muchas personas maravillosas que pueden hacer grandes cosas, pero hay muy pocas personas buenas que quieren hacer cosas buenas. Esa bondad es bondad real. Debe surgir del corazón, no con el fin de aparentar o pretender impresionar a alguien con el bien que podemos hacer, esa bondad realmente debe venir del corazón. El presidente decı́a que sı́, cuando fui criado por mi padre, me dijo que haga lo que haga, primero pensar que debo sentirlo en mi corazón, solo después debo ponerlo en acción. Lo que quiso decir con sentir en el corazón es que debes sentir que lo que vas a hacer es correcto. Deberı́as tener el permiso de tu conciencia que debe estar en sintonı́a con tu pensamiento, palabra y acción. De eso se trata la bondad.

 

Fue una interacción tan maravillosa. Aprendimos unos de otros, sobre los valores de las Islas Fiji, sobre los valores antiguos que el pueblo de Fiji ha seguido, y también que se parece tanto al sistema de valores indio. Y cómo todas las sociedades del pasado se basaban más o menos en esos simples valores humanos básicos de amor, compasión, generosidad, caridad y servicio, compartir, cuidar, estos eran los valores humanos simples que habı́an mantenido unidas a las sociedades y al mundo más feliz. Pero desafortunadamente, con el paso del tiempo, este maravilloso sistema de valores en las sociedades se ha  ido  perdiendo  ante  los  llamados conceptos modernos, donde cada uno es para sı́ mismo y por su bien, hacer el bien sólo los involucra a ellos y a sus familiares inmediatos, pero no piensan en el mundo entero como propio.

 

Y esa es quizás la difı́cil situación de Sri Krishna también en el último capı́tulo cuando dice: que primero enseñó este conocimiento al Dios Sol, quien se lo enseñó a Vaivasvata Manu, quien se lo enseñó a Ikshwaku. Después de eso, se perdió en el tiempo debido tal vez a la falta de interés de la sociedad en esta idea y este conocimiento, o por falta de discı́pulos merecedores, o por falta  de  maestros  verdaderamente  practicantes,  este  conocimiento  se  perdió.  De  maneraimilar, hoy queremos preservar esta idea de humanidad. Se requieren tres cosas: Uno, los valores mismos. Dos, personas que practiquen estos valores y puedan enseñarlos. Y tres, aquellos que estén dispuestos a aprender estos valores y practicarlos después. Esta es la idea de establecer un nuevo ashram. Se llama Centro de Desarrollo Humano.

 

Todos saben que a partir de la materia nos convertimos en plantas y las plantas en animales. Los animales se vuelven humanos, eso es desarrollo. ¿Y en qué deberı́a convertirse el ser humano? El Bhagavad Gita trata de eso. ¿En qué deberı́as convertirte? ¿Y cómo deberı́as llegar a ser? Esa es la belleza del Bhagavad Gita. No solo te dice en qué deberı́as convertirte después de ser humano. Te dice cómo debes volverte divino y qué sucede cuando te vuelves divino. Ese es el conocimiento que Krishna está enseñando a Arjuna, quien es sólo un instrumento para que todos nosotros aprendamos este conocimiento del Bhagavad Gita.

 

Ası́ que aprendimos sobre Karma Yoga en el tercer capı́tulo. Karma Yoga es tan central, tan crucial para todos en nuestra vida y existencia porque todos debemos trabajar. Nadie que nazca en esta tierra puede escapar del trabajo. Entonces debemos saber cómo trabajar de manera que nos redima y no nos ate a este mundo. Porque sabemos que cuanto más trabajamos, el trabajo tiene consecuencias, buenas y malas. Entonces esas consecuencias nos llevan a nacimientos y muertes. Luego volvemos a entrar en el ciclo de acción, reacción. Y esto continúa para siempre. Para romper con este ciclo, tenemos que aprender a realizar nuestras acciones de la manera correcta. Por eso se pone tanto énfasis en el Karma Yoga.

 

Y en este momento, Arjuna todavı́a tiene que decidir si quiere pelear la batalla o no. La discusión aún continúa. Krishna está convenciendo lentamente a Arjuna y tratando de darle todo tipo de lógica, todas las explicaciones para que acepte la idea de cumplir con su deber con la actitud correcta. Aun ası́, Arjuna no está convencido, como vemos en el capı́tulo de Karma Yoga, Krishna le enseña, que la mayorı́a de la gente en el mundo ha trabajado por el bienestar de los demás, la gente buena. ¿Por qué actúan en este mundo? No por su egoı́smo, sino por el bien de otros como Janaka y otros. Incluso Krishna dice: actúo por el bienestar de todos. No tengo ningún deber en los tres mundos. Sin embargo, siempre estoy ocupado haciendo el bien a los demás. Y ese es el propósito del karma.

 

¿Por qué deberı́amos emprender acciones en este mundo? No por nuestro bien inmediato, sino por el bien de todos. Y esa es la razón por la cual la gente actúa en este mundo, es lo que Krishna estaba contando en el capı́tulo de Karma Yoga. Luego en Jñana Karma Sanyasa Yoga, donde mencionó cómo se comportan las personas sabias en este mundo, brahmaarpaadan, Brahmaavi, Brahmaagna, Brahmaanavatam, para ellos todo es divinidad. El acto de adoración, el acto de hacer algo es divinidad, el instrumento a través del cual se hace es divinidad, el que hace es divinidad, el que recibe es divinidad. El hacedor, el disfrutador, todo es únicamente divino. Esta es la idea que él estaba enseñando, diciendo que cuando alguien alcanza este tipo de sabidurı́a, es redimido porque no hay esclavitud de acción que le sobrevenga.

 

Y El dice: He venido a este mundo para enseñar este conocimiento, yadayadayi dharmasyag lanyarbhavati bhārata, siempre que este dharma decae, cuando la gente olvida cuál es su verdadero deber, cuando se desvı́an del camino recto, Me manifiesto una y otra vez a través de mi propio poder. Y como aprendimos, El mismo es el material, El mismo es el instrumento,

 

El mismo es el producto, El mismo es el hacedor. Como la araña que teje la red por sı́ misma, vive en la red, la encierra y pasa al siguiente lugar. Asimismo, toda esta creación ha salido de Dios y Dios mismo está ahı́ en todos los aspectos de la creación. Entonces el Jñani ve esta idea, que todo es divino, en lo bueno, en lo malo, en lo feo, en todo ve sólo la mano de lo divino. Eso es lo que dicen nuestros Upanishads.

 

Cuando veas a Dios en todo, alcanzarás la inmortalidad. Porque ya no hay miedo. Todo es Dios.

¿Cómo puedes tener miedo de ti mismo? Entonces ves todo como a ti mismo, todo es divino; por lo tanto, no hay egoı́smo ni interés propio, no hay impulso de ocultarlo o retenerlo. Sólo existe este sentimiento de compartir, amar y servir a todos porque te ves a ti mismo en todos. Y esa es la idea del Jñana Karma Sanyasa Yoga donde con esta sabidurı́a, el Jñana, de que todo es divinidad, la persona sabia va haciendo todo lo que hace. Y Krishna elogia esta idea y dice: nahigyanena sadrasam pavitram hi vadhyate. No hay nada más grande que la sabidurı́a. Esta sabidurı́a, este conocimiento de uno mismo, esto es lo más elevado. No hay nada mayor que eso. Uno deberı́a intentar lograrlo. Porque una vez que alcanzas este conocimiento, te vuelves pacı́fico de inmediato. Ya no tienes que luchar más. No hay más luchas, no hay más ansiedad, no más miedo, no más engaños, no más dudas. Inmediatamente alcanzas la paz.

 

Por lo tanto, debes alcanzar la sabidurı́a, dice. ¿Cómo se alcanza la sabidurı́a? Acude a una persona que sea sabia. Tad viddhi paripatena pariprasnena sevaya, sirve al sabio. Gana su favor. Gana su gracia. Y luego haz todas las preguntas correctas, preguntas sinceras y la persona sabia te enseñará. Está el parampara Guru-Sisya, tal como Krishna en su estado súper consciente le enseñó al dios del sol y el dios del sol le enseñó al Manu y Manu le enseñó a Ishwara y el parampara continuó. Entonces él dice que también debes tener un buen discı́pulo para aprender este conocimiento, simplemente no puedes enseñar este conocimiento a cualquiera como escuchamos.

 

Arjuna se encuentra ahora en un dilema. El le dice, por un lado me estás diciendo que pelee la batalla aquı́. Ve y cumple con tu deber, hazlo con perfección, hazlo sin esperar resultados, todo eso. Hazlo por el bienestar de todos. Y por otro lado, dices que en realidad ves que  este conocimiento es más importante que  todas  las  demás  cosas  del  mundo.  Y  ahı́  es  donde comienza de nuevo la confusión de Arjuna. Espero que esta duda te haya llegado a ti también. Si todos ustedes se vuelven sabios primero y luego actúan, entonces seremos liberados de toda acción y reacción. Pero primero estás diciendo que emprendes acción y reacción y luego te volverás sabio. Pero esa no es una buena propuesta.

 

Por favor bendı́ceme, mucha gente me dice: Swami, pon tu mano sobre mi cabeza. ¿Por qué? El me dijo, quiero alcanzar Brahma Jñana. Creo que cuando pongas tu mano sobre mi cabeza, me convertiré en Brahma jñani. Le dije, quienquiera que haya dicho eso, que te convertirás  en Brahma jñani poniendo mi mano sobre tu cabeza, no hay atajos para esto. Escuchan la historia, Rama Krishna Paramahamsa  pateó  a  Vivekananda  y  alcanzó  Brahma  Jñana.  Eso   fue sólo momentáneo por un instante. No permaneció en ese estado para siempre. Era la manera que tenı́a Ramakrishna Paramahansa de atraer a Vivekananda a su redil. Nada más que eso. Esa fue su idea.

 

Mi idea no es darte. Te puedo dar todo gratis, nutrición, salud, educación, Brahma jñana no lo daré gratis. Tienes que trabajar para ello. Porque si no trabajas por ello, nunca sabrás su valor. Lo desperdiciarás. Y aunque de vez en cuando alcances esa sabidurı́a, al dı́a siguiente desaparece si no la has ganado con tu esfuerzo. Entonces tienes que merecerlo, eso es lo que Krishna está diciendo. ¿Cómo te lo mereces? Shraddhavaam labhate jñanam. Sraddha deberı́a estar ahı́ en esto, quiero alcanzar esa sabidurı́a. ¿Y por qué deberı́a alcanzar la sabidurı́a?


Porque eso es lo último, dice Krishna. Si conoces ese autoconocimiento del yo, podrás actuar en el mundo con mayor eficiencia.

 

Mucha gente dice, oh, aquellas personas que quedan absortas en ese yo y en ese autoconocimiento, en la bienaventuranza de Brahman casi se vuelven disfuncionales. La gente tiene que llevarlos consigo. Y todo esto pasó. Por eso llamo a ese samadhi no el más grande. Mira, eso puede sucederte en virtud de tu pureza o tu divinidad, pero los más grandes de los yoguis, los más grandes de los jñanis sabios son aquellos que están constantemente ocupados en la acción, pero no son los hacedores ni los disfrutadores. Eso es Jñana Karma Sanyasa Yoga. No estás renunciando a la acción, no estás renunciando a la acción y no se trata de renunciar al fruto de la acción porque ni siquiera estás apegado a él. Renuncias a algo cuando lo tienes, ni siquiera lo pides.

 

Ası́ que no es cuestión de renunciar o no renunciar a la acción o a los frutos de la acción porque siempre estás actuando desde esa sabidurı́a más elevada donde no te ves a ti mismo como el hacedor o el disfrutador. Simplemente te ves a ti mismo como un testigo y en esa sabidurı́a, cualquier cosa que suceda a través de ti como instrumento de Dios, la divinidad se manifiesta, se expresa a través de ti. Ası́ que tú no eres el hacedor, ası́ que nada te contamina, nada te ata. ETsta es la idea del Jñana Karma Sanyasa Yoga. Ahora bien, Arjuna es un discı́pulo  bastante inteligente, en este próximo capı́tulo, el 5 que ahora estamos abordando. Ahora, desde Karma Yoga el tercer capı́tulo, Jñana Karma Sanyasa Yoga el cuarto capı́tulo,  llegamos al Karma Sanyasa Yoga como quinto capı́tulo. Parece que es menos sabio que el anterior, pero hay una razón por la que el capı́tulo lleva ese nombre.

 

El capı́tulo del medio se llamó Jñana Karma Sanyasa Yoga, con la sabidurı́a del Ser, el conocimiento del Ser, debes ser capaz de renunciar a la acción y a los frutos. Ser hacedor, eso es muy importante. Mucha gente puede malinterpretarlo porque se trata de una acción en sı́ misma. No deberı́amos hacerlo, no, eso no es ası́. La inacción no está permitida, dice Krishna, la inacción no está permitida. Maa akarmana, eso tampoco deberı́a hacerse, nosotros no lo hacemos, nos volvemos inactivos, eso no está bien. Pero no deberı́as ser tú el hacedor. ¿ Cómo alcanzar ese estado de no hacedor? Hacemos un poco y miramos a nuestro alrededor, ¿alguien nos ha visto hacerlo tan bien? ¿Alguien puede reconocernos? ¿Sabes? Cualquier poco bien que hagamos, buscamos reconocimientos, una palmadita en la espalda. Y de alguna manera quieres que todos lo sepan. Lo mismo se aplica cuando hacemos el mal, esperamos y rezamos para que nadie lo sepa. Porque queremos raga dvesha, ese es nuestro problema.

 

Nos sentimos atraı́dos por ciertas cosas, ciertas cosas nos repelen. Ası́ que toda la vida consiste en correr hacia las cosas que nos gustan y huir de las que no nos gustan. Eso es lo que dice Vivekananda. El hombre primero crea las cosas. Y luego corre hacia eso o huye de él. Esto es lo que hace toda su vida. Entonces esta dualidad no existe para los jñanis. Esa es la idea. Ahora bien, la pregunta de Arjuna es muy genuina, en el quinto capı́tulo que es Karma

 

Sanyasa Yoga, Krishna quiere disipar esta ignorancia de Arjuna. Que actuar por el bien del deber y renunciar a los frutos de la acción por la sabidurı́a que tienes, no son cosas diferentes, al final todo esto es solo uno.

 

Esa es la pregunta que Arjuna se hace ahora. El dice sannyasam karma naam Krishna punaryogam chashansasi yacchayam etayorekam tanmaye vruhi sunishtitam,  Krishna,  por  favor dı́melo claramente, por favor. Sigues proponiendo nuevos conceptos y me estás confundiendo, eso es lo que parece. Acabas de mencionar sanyasa, es mejor que el Karma Yoga. Karma Yoga significa actuar por el simple hecho de actuar y renunciar a los resultados. Y sannyasa aquı́ verdaderamente es Jñana Karma sannyasa lo que menciona aquı́. Jñana Karma sanyasa significa que naturalmente te conviertes en un sanyasi, un renunciante a partir de la sabidurı́a que has desarrollado. Entonces él está diciendo, debo seguir el camino de la sabidurı́a, Jñana, para convertirme en Jñana Karma sannyasi. O me estás diciendo que siga el camino del Karma Yoga. O las dos cosas quieres que haga, quieres que pelee la batalla ahora mismo, que es Karma Yoga. Al mismo tiempo alabas que si te vuelves sabio, entonces será mucho mejor. Entonces todas tus acciones no te atan.

 

Pero Arjuna sabe que no es sabio. Entonces tengo que saber cuál es el mejor camino. ¿Deberı́a convertirse primero en jñani? Y luego vendremos y pelearemos la batalla. Empaquemos. Ve todo el tiempo que está pasando Arjuna en la manera de escapar de esta batalla. Ası́ que casi le está diciendo: acabas de elogiar todo este Jñana, conviértete en una persona sabia y entonces nada te ata. Por otro lado me dices, no, no puedes huir del campo de batalla, tienes que pelear la batalla ahora y aquı́, no mañana, pasado, no puedes posponerlo. Entonces dime claramente cuál es el mejor. Krishna conoce sus dudas. Krishna Sri Bhagavan Vacha, Sannyasa Karma Yogastha Nishreyas Karav Bhav. Tayos tu karma sannyasat karma yogo vishishyate. ¿Ves? ¿Cuál deberı́a ser la respuesta que crees que Krishna deberı́a dar? Ya ya vayi, la sabidurı́a es mejor. Vayamos y empaquetemos todo, vayamos al Himalaya, sentémonos y meditemos, luego nos convertiremos en jñani, y regresaremos, pelearemos las batallas. De todos modos, todo esto es maya, ¿qué importancia tiene?

 

No, Krishna le dice que ambos son caminos correctos. Tú tomas primero el camino de la sabidurı́a o ellos toman el camino de la acción, ambos tienen razón. Ambos te llevarán al mismo destino. Los caminos son diferentes, al final te llevarán al mismo destino. Sus hitos pueden ser diferentes, pero su objetivo o destino final es el mismo. Entonces, la opinión de Krishna es que entre los dos, el Karma Yoga es mejor. Imaginemos a Arjuna, pensé que ahora podrı́amos atrapar a Krishna y decirle: jñana está mejor, vámonos. Entre los dos, Karma Yoga es mejor dice, que el Jñana Yoga, es decir, cuando aquı́ dice sanyasa yoga, en realidad se refiere a Jnana Yoga o Samkhya Yoga, que es el capı́tulo anterior, Jñana Karma Sanyasa, esa sabidurı́a.

 

Entonces él dice que el camino de la sabidurı́a, que Jnana Yoga es bueno, Karma Yoga también es bueno, pero entre los dos, prefiero el Karma Yoga. Y ahora volvemos al punto de partida. Entonces Arjuna dice, está bien, tengo que pelear la batalla. No hay nada que hacer. Cuando Ford fabricaba coches, él dijo: te damos todas las opciones de color siempre que sea negro, los primeros coches aparecieron ası́ durante mucho tiempo. Entonces no tienes elección. No tienes elección, tienes que pelear la batalla. Te daré todas las opciones, siempre y cuando la elección sea pelear la batalla.

 

Ahora Krishna está tratando de determinar cómo pelear la batalla, qué actitud, cómo hacerlo bien. Puedes hacerlo, pero cómo hacerlo bien. Ahora, antes de profundizar más en este capı́tulo, debes entender lo que nos impide realizar nuestra divinidad. Todos sabemos que lo divino está dentro de nosotros. Sarvabhuta antaratma, el mismo Krishna dice quién me ve en todos, soy el corazón de todos. El que sabe que es un jñani. Corazón de cada uno significa también su propio corazón. Entonces, ¿qué es lo que nos impide ver esa divinidad interior? Nuestras escrituras dicen que hay tres cosas, mala, viksepa y avarana, la filosofı́a vedántica. Mala significa impureza, vikshepa significa distracciones, y Avarana es como un velo, una cobertura.


Pensemos en el ejemplo de un espejo, quieres ir y verte la cara en el espejo, pero el espejo está cubierto de mucho polvo y suciedad. No puedes verte, eso es mala. Ahora está limpio el polvo y la suciedad, pero el espejo tiembla, se está moviendo. Entonces no puedes ver tu reflejo correctamente, esa perturbación es viksepa. Entonces tienes que estabilizar el espejo para ver tu cara. Y si el espejo está cubierto por una tela, tampoco podrás verte a ti mismo. Tienes que quitar la funda, luego podrás ver tu cara y maquillarte lo que quieras. Entonces estas tres cosas son las que se interponen en nuestro camino y en la realización de nuestra divinidad.

 

Mala son impurezas. Para mı́ las impurezas son egoı́smo. Yo y la mente somos la impureza que sufrimos. En el momento en que nos deshagamos de estos dos estaremos mejor. Pero la impureza no es suficiente. La mente debe estar estable también, porque la mente puede distraerse y ya sabes, todo el tiempo tu mente está bastante en paz, pero en el momento en que decides meditar. Ahı́ es cuando la mente no está dispuesta a sentarse ni siquiera por 10 minutos. Va a todas partes. Sólo en ese momento va a todas partes. No medites, estás bastante en paz. Intenta meditar, la mente se resiste. Todos los pensamientos que dices que no quieres tener, todos aparecerán en ese momento.

 

Como los niños en nuestro albergue. No vayas a esa esquina. Precisamente irán a esa esquina al momento siguiente. Entonces tenemos que usar una estrategia. ¿Adónde quieres que vayan? No vayan al salón de clases. Todos van a ir al salón de clases. Ve al patio de recreo, nadie deberı́a ir. Sólo estoy bromeando, pero ası́ es la mente. Simplemente funcionará al revés. De modo que viksepa, la mente perturbada no puede centrarse en la divinidad. Y en tercer lugar está la mente que está cubierta por esta conciencia corporal. Soy este cuerpo, soy este cuerpo, soy este cuerpo, deha abhimana. Como también dije ayer, esta sabidurı́a tiene que ser como una espada que destruya la ignorancia que llevamos dentro.

 

Deha abhimana, pashena. Hemos estado atados a esta conciencia corporal durante mucho tiempo, dice Astavakra. Entonces bodho ham jnana khatge na, tan nishkutya sukhi bhava. Córtalo, con la sabidurı́a de que soy eso. Sepan que es como una espada, que se considera un asanga. Entonces esa es la idea. Entonces estas son las tres cosas. Ahora bien, nuestras Escrituras también proporcionan tres problemas y tres remedios. Mala, la impureza que tenemos que quitar. ¿Cuál es la impureza? Dije solo egoı́smo. ¿Cuál deberı́a ser entonces su antı́doto? Desinterés. Ası́ que todas tus acciones, pensamientos, palabras y hechos deben volverse desinteresados. Eso te ayudará a purificar tu mente. Una mente purificada que no tiene demasiados pensamientos es una mente mejor, es una mente más estable. Entonces el siguiente problema es viksepa, que son perturbaciones y distracciones, no una mente estable, una mente inestable. Entonces, ¿qué es eso? Para ello se ha propuesto la meditación. Ası́ que tienes que aprender a enfocar tu mente, los pensamientos van aquı́ y allá, traerlos una y otra vez al mismo pensamiento, ya sea una forma, un nombre o una idea. Lo traes continuamente de regreso a eso. Eso se llama upasana.

 

No lo llamamos bhakti en Vedanta, lo llamamos upasana en nuestros Vedas. Ası́ que sigue recuperando los pensamientos y centrándote en un solo punto; se requiere concentración. Sabemos que Astanga Yoga es Dharana, Dhyana, Samadhi, ası́. Entonces traes eso una y otra vez al mismo punto de enfoque. Pero sólo una mente pura es capaz de concentrarse. Una mente impura siempre está distraı́da con algo o con lo otro. Eso es lo segundo, upasana. Y el tercer problema es avarana, el velo, la conciencia del cuerpo. Entonces ¿cuál es la solución para eso? Jñana, dicen. Esta sabidurı́a de que soy Atman, no soy el cuerpo. Esa es la tercera cosa.


Ası́ que estos tres caminos siempre están ahı́, pero tienen sus propias razones para estarlo. Y Sankaracharya  resume  muy  bien  todo  el  asunto.  El  dice,  Karmaani  chitya  shudhyartham, ekaagriyartham upasana, mokshartham brahma vidyayam iti vedantah   dindima,  para  la purificación  de  la  mente,  el  primer  problema,  mala,   es   realizar   acciones que sean desinteresadas, esta es su solución. Una vez que tu mente esté un poco pura, podrás meditar mejor. Entonces ahora comienza a meditar para estabilizar tu mente.  Meditación, upasana, ekaagriyartham para la concentración. Debes meditar. Debes concentrarte. Tienes cientos de cosas que hacer. Ahora concéntrate en una forma y esa es la meditación. Eso es upasana. Te gusta una forma de Dios. Te vuelves devoto o te gusta un pensamiento, aham brahma sarvam brahma. Sigue meditando sobre eso. Entonces enfocas tu mente en eso. Eso es upasana.

 

Pero para moksha, que es el objetivo final, dharma, attakam, moksha, debes y debes practicar Jñana Yoga, atma vicara. ¿Quién soy? ¿Quién soy? ¿Quién soy? ¿Soy el cuerpo? ¿Soy la mente? Pero cambian, van y vienen. Pero Atman es siempre el mismo, no deberı́a cambiar. Ası́ que continúas analizando ası́ y poco a poco empiezas a darte cuenta de la verdad de que eres el Ser que es inmutable, indestructible y no el cuerpo y la mente que siguen cambiando. Ası́ que esto es lo que con la sabidurı́a finalmente debes alcanzar y eso es Moksha. Pero para lograrlo debes pasar por este proceso. ¿Cómo puedes sentarte y meditar en un pensamiento de que soy divino para desarrollar esa sabidurı́a si tu mente está tan distraı́da? Entonces, se requiere upasana. Se requieren prácticas de meditación. ¿Cómo meditar cuando tienes pensamientos feos en la cabeza? Entonces, primero purifica tu mente. Elimina pensamientos innecesarios y no deseados. Por lo tanto, para eso ponte en acción. ¿Por qué mantengo a nuestra gente tan ocupada desde la mañana hasta la noche? Para la purificación de su mente.

 

Chittasya shuddhaye karma na vatnatu vastu palabdhaye vastu siddhi vichare na na kinchit karma kote bhi viveka chudamani, Shankaracharya dice: la única manera de alcanzar moksha es a través de atma vicara. Al realizar millones de actividades no se puede alcanzar moksha. Luego volvamos a esto. Eso es lo que Arjuna está diciendo. Ası́ que déjame ir a meditar y convertirme en jñani y luego regresaré y pelearé la guerra. ¿Pero está listo Arjuna? ¿Arjuna está listo? ¿Ha alcanzado su pureza de mente? ¿Se ha logrado? ¿Podrá mantenerse estable? Justo ahora estaba estudiando dos capı́tulos, tres capı́tulos detrás, dice: se me seca la garganta, me tiemblan las manos, no puedo pensar correctamente. No sé qué hacer. ¿Es pura su mente si no puede ver el bien y lo que está bien y lo que está mal? Entonces él no está listo. Mucha gente también me dice, por favor bendı́cenos con Brahma Jñana.

 

¿Cómo te bendigo con Brahma Jñana? Diré que si una corriente de alto voltaje pasa a través de un cable de baja capacidad, quemará todo el lugar. O si una olla que aún no está completamente frı́a y se seca por completo, si le viertes agua antes de tiempo de lo que puede contener, se romperá en pedazos. De la misma manera, Brahma Jñana no puede sucederte simplemente a ti si no eres capaz de manejarlo. ¿Cuál es la capacidad para manejarlo? Tu mente debe volverse pura y estable. ETsa es la capacidad de manejar Brahma Jñana. Si tu mente no es pura y estable, no podrás manejar a Brahma Jñana. Mucha gente pierde la cabeza. Hemos visto personas que siguen este camino de fuertes austeridades y quieren alcanzar la sabidurı́a,  pero no están totalmente preparadas y se vuelven locas. Sucede. Desarrollan muchos tipos de enfermedades, todo tipo de trastornos mentales, ya sabes,  se  trastornan.  Todo  sucede  porque no  están preparados para ello. Por eso deben tener paciencia en la espiritualidad.

 

Eso es lo que decı́a ayer. Alguien preguntó, yo le dije, mira, para obtener un tı́tulo universitario, tienes la paciencia de estudiar continuamente durante 15 años desde tu primera clase hasta graduarte. Pero para conseguir Brahma Jñana lo necesitas en tus 20 minutos de meditación o en una visita a Muddenahalli. Todas estas son las condiciones equivocadas que ponemos delante de Dios. Debes venir como un discı́pulo sincero, sraddhavan, poner tus esfuerzos, tattvara, samyatendriya, tus sentidos deben estar bajo  control,  tu  mente  debe  estar  bajo control, debes estar listo y ansioso. Entonces Brahma Jñana vendrá a ti. Entonces esta es la idea.

 

Al igual que cuando a Shirdi Baba llega un hombre, un hombre rico, que quiere alcanzar Brahma Jñana. Brahma Jñana, quiero Brahma Jñana. Shirdi Baba necesita cinco rupias. El le dice, por favor ve y pregúntale a Nandu si tiene cinco rupias. Le preguntamos a Shyama si tiene cinco rupias. Este tipo está sentado allı́ pero no está dispuesto a sacar un billete y dárselo. Al final del dı́a tienes a Brahma Jñana en tu bolsillo. No quieres renunciar a nada y quieres Brahma Jñana.

¿Cómo es posible? Esa es la idea de que Arjuna debe estar preparado. Entonces ahora Krishna le está diciendo, sı́, hay dos caminos, camino de sabidurı́a donde las personas renuncian a todas las actividades, se hacen monjes, deambulan sin obligación alguna y su único enfoque es pensar en Dios. Este es un camino. Todos sabemos que muchos santos y sabios lo han hecho.

 

Por otro lado hay un camino regular. Te vuelves un brahmachari, el estudiante, luego te vuelves el grhastha, el cabeza de familia, luego te vuelves un vanaprastha, un habitante del bosque o un ermitaño y luego te vuelves sannyasi, que es un renunciante. Todo el mundo tiene que volverse sannyasi, ese es el paso final. Pero nuestras Escrituras te permiten convertirte en sannyasi incluso temprano si estás preparado para ello. Al igual que Shankaracharya, buscó el permiso de su madre y tomó sannyasa al octavo año. O como Vivekananda tomó sannyasa. Muchas personas han tomado sannyasa, pero estaban preparadas para ello. Y esa disposición llegó, Bahunim evaditani janmani tavacharjanam, son muchos, muchos nacimientos de preparación para eso. No en este nacimiento, ası́ sin más.

 

Entonces esa disposición, ¿quién sabe? El guru lo sabe. Ası́ que no molestes al guru innecesariamente. El sabe. Entonces haz lo que El te ha pedido y El te guiará y te dará lo que mereces en el momento adecuado. Entonces esa es la idea. Krishna es el Gurú aquı́. Y Arjuna es el sisya, el discı́pulo. Krishna le está enseñando gradualmente a Arjuna, sı́, hay dos  caminos. El camino de la sabidurı́a parece muy atractivo, pero para mı́ el camino del Karma Yoga es mejor. Mejor para todos los que aún no están preparados. El que está listo para El no importa qué trabajo haga o no haga. Pero para aquellos que están en la dualidad todavı́a no podemos hablar de ideas no duales. Mucha gente dice eso. Viven una vida dual, pero  hablan de la filosofı́a Advaita, no dual según su conveniencia. Eso no deberı́a suceder.

 

Ahora entiendes que hay tres caminos: Karma, Upasana y Jñana. Aquı́ él está hablando de Jñana y Karma entre los dos cuál es mejor, Krishna dice que Karma es mejor, Karma Yoga es mejor. ¿Por qué porque continúa diciendo? Porque en el camino del Karma Yoga la purificación de la mente es lo más importante, sin eso no podemos continuar. Tienes que ir a Singapur, vamos a ir al aeropuerto de Nandi, desde allı́ tomaremos un vuelo a Singapur. Si me preguntas cómo ir a Singapur, te diré que tomes un taxi a Nandi, desde Nandi tomas un vuelo a Singapur. ¿Bien?

¿Entonces debo tomar un taxi o el vuelo? Hay que tomar ambos, pero uno tras otro. Esa es la idea. Toma Karma Yoga, purifica tu mente, haz servicio desinteresado. Por eso insisto en que todos   deberı́an   servir.   24   por   7   deberı́an   servir,   pero   desinteresadamente.   Y   estas organizaciones les brindan una maravillosa oportunidad en bandeja.

 

Alguien que trabaja para una empresa o para la vida en algún lugar, ¿qué tan desinteresado puede llegar a ser? Dime. ¿Qué tan fácil es? Si se convierte en jñani, todo estará bien. Pero para alcanzar ese jñana, ¿cómo llevar una vida no egoı́sta? En todas partes hay egoı́smo. Entonces estas organizaciones son hermosas creaciones de oportunidades para todos. Esa es la idea. Entonces él dice, tomaremos el Karma Yoga ahora mismo. Esa es la idea. Y Krishna trata de disipar esta idea de que los sannyasis no hacen ninguna acción y los karma yogis están completamente ocupados realizando acciones. Al final no son dos cosas diferentes. Incluso los sannyasis están ocupados haciendo algo. Lo que están haciendo es difundir la buena palabra.

 

Un hombre rico que renunció a toda su riqueza y la llevó al Naam sankirtana como meta de su vida, vagando por las calles. Alguien le preguntó, ¿a qué te dedicas a nada? Hombre holgazán, joven con hijos y esposa, no tienes ninguna responsabilidad, deambulas ası́. El dijo no, no estoy perdiendo el tiempo. He  asumido  la  responsabilidad  de  difundir  el  nombre  del  Señor e inspirando devoción en los corazones de hombres y mujeres. Ese es mi trabajo que he asumido como dasa, como sirviente del Señor. Eso también es un trabajo. Entonces nadie escapa a la acción. Incluso un sannyasi actúa de una forma u otra. Sólo una persona que ha realizado este yo, está libre de toda acción. Aunque actúa, no hace nada. El que ve acción, en inacción, inacción, en acción, ese es el último capı́tulo.

 

Ası́ dice Krishna en el tercer sloka, geyam sa nitya sanyasi yo na dveshti na kankshati Nirdvandho hi mahabhao, sukham bandhaat pramuchyathey, El dice, sepan que sólo él es un verdadero sannyasi. Sannyasi no significa usar la túnica natural, afeitarse la cabeza y tomar un mandalu mala y vagar por las calles o huir al Himalaya, sentarse en una cueva, no tener hijos ni familia. No, no, El dice el verdadero sannyasi, es nitya sannyasi, en todo momento él está desapegado.

 

¿Quién es ese na dveshti na kankshati? Quién no odia a nadie, no desea nada. El es un verdadero sannyasi. Nirdhwando, está libre de dualidad, gustos y disgustos, bien, mal, éxito, fracaso, todas las dualidades, porque el mundo se trata de dualidades. De modo que él está más allá de todas las dualidades del mundo. Una persona ası́ se libera fácilmente de todas las ataduras. El es un verdadero sannyasi. Significa que incluso si eres un sannyasi y no lo has desarrollado, sannyasi significa aquel que lleva una túnica ocre y ha tomado este camino. Pero él no  tiene esto, entonces ¿cómo va a ser llamado verdadero sannyasi? El verdadero nitya sannyasi es aquel que está más allá de la dualidad.

 

Entonces, ¿puede ser esa una persona de grhastha? Sı́, porque mentalmente ya está abandonado. Janaka es rey, padre de muchos hijos y esposa. Tiene una esposa, tiene un reino que gobernar, pero en su mente se vuelve sannyasi. ¿Por qué? Porque no está apegado a nada, ni a nadie. ETsa es la idea de gunak sannyasa, se llama no Karma Sanyasa, Guna Sanyasa. Tu mente deberı́a convertirse en una mente sannyasi. El cuerpo puede continuar con cualquier actividad que esté realizando. Entonces Krishna es un yogui a pesar de tener tantas esposas e hijos y todo  eso.  El  tiene  absolutamente  el  control  de  la  mente  y  los  sentidos. El está absolutamente establecido en el Ser. El es un sannyasi. Krishna está diciendo que sólo esa persona puede ser verdaderamente llamada sannyasi, quien en todo momento  está más allá de las dualidades.

 

No te dejes llevar por esto, por la definición de sannyasi en los libros de texto, eso es lo que le está diciendo a Arjuna. El que renuncia a todas las acciones, deambula por el bosque, no. Ese no es el Jñana Marga. El verdadero Jñana Marga es cuando tu mente va más allá de la dualidad de la vida. Luego dice: Sankhya Yoga Prithak Bala Pravadantina Panditaah Ekaam Apyasthitaah Samyak Ubhayo Vindathe Pala, que ver Sankhya Yoga, este Yoga de la sabidurı́a, Jñana Marga y Karma Marga como cosas separadas, ¿quién lo dice? Balaá, la gente inmadura lo dice. Pero Pandita, los hombres de sabidurı́a nunca diferencian. Dicen que todo está bien, todo está bien. Pero, lamentablemente, en nombre de las filosofı́as y la espiritualidad, cuántas peleas y discusiones han ocurrido. ¿Quién discute? Quien no sabe nada discute.

 

El que sabe nunca abrirá la boca y discutirá, ¿cuál es el punto de? Discute con el tonto. De todos modos, no entenderá lo que estás diciendo. En cambio, pareces un tonto porque él será muy inteligente para poner todo tipo de lógica y hacerte quedar como un tonto. Ası́ que mejor hago eso. En una historia Buda estaba allı́, alguien viene y le dice, dices que el mundo está lleno de miseria y esto y aquello y te rindes. ¿Cómo puedo renunciar al mundo cuando hay miseria? El le dice, dices  que  no  debes  discutir  con  un  tonto  y  cosas  ası́.  Si  no  discutes,   ¿cómo aprenderemos? Dijo sı́, tienes razón.  No  quieres  debatir,  no  quieres  discutir  conmigo  y demostrar tu punto. ¿Cómo aprenderé? Sı́, tienes razón, ahı́ queda.

 

Porque no tiene sentido discutir con tontos. No tiene sentido hacer declaraciones. Por eso tengo mucho cuidado. Sin argumentos, sin debate, sin declaraciones por ningún lado. Porque ¿cuál es el punto? El que de todos modos es sabio entiende, no necesita explicación y el que es de otra manera, ninguna explicación es suficiente. Después de eso siempre discuten. Ası́ que no pierdas el tiempo. Entonces lo que está diciendo es que esa gente inmadura piensa, el camino de la sabidurı́a está separado, el camino de la acción está separado, esto no debe mezclarse con aquello. Esto es superior, esto es inferior, todo esto es pensamiento inmaduro, está diciendo Krishna.

 

10

 

Aquel que está verdaderamente establecido en ese stithi de unidad, él logrará lo que necesita lograr por cualquier camino. Porque él ya llegó a esa cumbre, está en la cumbre. Otros están subiendo desde el lado este, el lado oeste, el lado sur, el lado norte, y están teniendo diferentes experiencias. Dicen, mi camino es mejor que el tuyo. Una vez que llegues a la cima, cualquier camino está bien. El objetivo final es ese. Es por eso que Krishna está eliminando de la mente de Arjuna los engaños que intentan preferir uno sobre el otro. Para ti, Karma Yoga es lo correcto. Y El dice: ekam sankhyam ca yogam ca yaha pashyati sa pashyati, el verdadero vidente,  la verdadera persona que ve bien es aquella que ve a ambos como uno, no separados. Establecido en esa sabidurı́a, uno debe realizar acciones. Mientras uno realiza la acción, debe establecerse en la sabidurı́a. Es un cı́rculo. Empiezas desde este punto, llegarás al otro  punto. Empiezas desde este punto, llegarás a este punto. En el sentido de que, si quieres  llegar a un punto, comienzas desde el lado derecho o desde el izquierdo, llegarás al mismo punto. Porque ambos conducen al mismo lugar.

 

Entonces él está diciendo que sı́, los sabios realizan la divinidad, pero también continúan actuando en el mundo. Y las personas que actúan en el mundo con total desapego de los frutos de la acción, alcanzan esa sabidurı́a. También se vuelven iguales. Pero te preguntarás por dónde empezar. Para Arjuna, se prefiere el Karma Yoga porque su mente aún no está purificada ni estable. Por eso necesita prepararse para el viaje de la vida. En el Bhagavad Gita hay una preparación. Los primeros cinco o seis capı́tulos van en Karma Yoga. Los siguientes cinco o seis capı́tulos se centran más en Upasana y Bhakti Yoga. Y los últimos seis capı́tulos tratan mucho sobre Jñana Yoga. Aquı́ también hay un Krishna que prepara lentamente a Arjuna hacia el final. Está muy claro.


No voy a ir a todo, pero El dice que en el séptimo sloka: yoga yukto vishuddhatma vijitatma jitendriya sarva bhutatma bhutatma kurvan na pina lukyate, a partir de aquı́ que es el capı́tulo en que Krishna explica más del estado mental de la persona que ha alcanzado esta sabidurı́a más elevada y aún actúa en el mundo. Ası́ que aquı́ Krishna dice que aquel que se ha establecido en ese yoga, realiza acciones, pero nunca está apegado a ninguna de estas cosas. Ni siquiera piensa que es el hacedor, el disfrutador de la acción. Esa persona es Vishuddhatma, de mente pura. Vijitatma, él se ha conquistado a sı́ mismo, significa que su mente y sus sentidos no pueden arrastrarlo. Tiene control total sobre ello.

 

Recuerde Kathopanishad, Atmanam ratinam viddhi, Shriam ratamevatu, Manatagram heva, hay que controlar los sentidos, los caballos son los sentidos, buddhi, es el sarathi, la mente las riendas, Atma aquel que dentro del carro. Ası́ es como tiene completo control de sı́ mismo. Esa es una persona, Jitenbhiya ha conquistado todos sus sentidos. Sarvabhutatma Bhutatma quien ve que todos los seres, el interior de todos los seres es uno y el mismo. Externamente somos diferentes. Pero dentro de todos nosotros está únicamente el Atman. Incluso si actúa en el mundo, esa persona no está obligada a ninguna acción. Por lo que tampoco está obligado por los resultados de la acción. Pero ası́ vive el sabio. Esto también lo hemos escuchado antes. La mayor parte de este capı́tulo continúa explicando el estado mental de un hombre sabio. Pero para alcanzar esta sabidurı́a hay que pasar por Karma Marga. Esa es la idea. Tienes que realizar acciones desinteresadamente.

 

¿Y de qué otra manera piensa? Naiva kinchit karo meethi yukto manyet tatpavidh, el que sabe la verdad, lo sabe, no estoy haciendo nada. No soy el hacedor de nada. Prashan, Prashan de Shrinvan, Jignan, Ashtanand Swapan, Swasan, es un hermoso sánscrito. El es lo que ve, lo que oye, lo que toca, lo que huele, adónde va, cuando duerme, cuando sueña. O pralapan visrjan grhan unmishan api, abrir los ojos, cerrar los ojos, hablar, aceptando, descartando en todas las actividades de la vida. Lo que él piensa, indriya e indriya son Teshu, Vartanta, es Dharia, los sentidos actúan por sı́ mismos, no estoy haciendo nada. ¿El estómago tiene hambre? Sı́, como tiene hambre, va y come algo. Tengo sueño, estoy cansado, tengo que cerrar los ojos porque siento que el cuerpo está cansado, se va a dormir. No me voy a dormir. No tengo hambre, ni me siento satisfecho ni descansado. El Atman no siente ninguna de   estas cosas. Está tan firmemente establecido en esa idea. Pero observa cómo sus indriyas siguen actuando como si estuviera dentro. Por eso dije: dhrigadrisha Viveka debes practicar.

 

¿Qué es dhrigadrisha Viveka? Un Vidyaranya Swami dice muy hermoso, en el primer Vaisala, el mundo exterior, si es lo que se ve, los ojos son los que ven. ¿Pero quién ve el ojo? Hay una mente que ve el ojo. ¿Quién ve la mente? Está el Atman que ve la mente. ¿Quién ve el Atman? Nadie. Ası́ que das un paso dentro de ti mismo y entonces verás que tus indriyas están fuera de ti, tu mente está fuera de ti, buddhi está fuera de ti, eres el testigo de todas estas cosas. Continúan haciendo lo que tienen que hacer. Experimentan cosas buenas, malas, dulces, amargas, felices, tristes. Todo esto sucede en el exterior. Dentro de ti, estás intacto. ¿Cómo es ese estado? Shila antarivastati, como el interior de una piedra. Qué bonito, sarva Shanta Sankalpa, todas tus ideas, pensamientos, deseos se han vuelto silenciosos. Significa que no deseas comida. El hambre es parte de sus fenómenos naturales. Entonces comes algo. Pero no lo deseas. No hay ningún componente de deseo en ello. Es parte del cumplimiento de tu necesidad. Pero no hay deseos ni anhelos en eso. Sankshata Sarva Sankalpa, todos los deseos han desaparecido, se vuelven silenciosos.


¿Y cómo te vuelves...? Te vuelves silencioso como el interior de una piedra. Imagina la densidad de ese silencio dentro de una piedra. Sentado junto a la playa y observando cómo se pusieron muchas piedras para proteger la tierra. Y miro tantas olas que vienen golpeando las piedras y regresan. Cada vez que la piedra lo siente dice, ah, ¿quién llorará? Porque las olas van y azotan contra él. La piedra no es atacada. Puedes decir que es una cuestión de cómo será perturbado. Sı́, es una cuestión, pero sólo estoy tratando de pensar simbólicamente en la idea de un jñani que se sienta como una piedra. Fuera de él suceden tantas cosas, las olas lo azotan, el sol brilla, hace calor, hace frı́o. Pero por dentro no pasa nada. Esto es Vasistha. Jad Yadvidya Nidra Vinur Muttaha Sa Svasvarupa Sthati Smritaha

 

También puedes volverte ası́ cuando estás en sueño profundo después de un buen almuerzo o desayuno. Y en la clase de matemáticas o cualquier clase, incluida la clase de  paravidya desafortunadamente, puedes llegar a eso dentro de una piedra. La gente puede patearte, la gente puede sacudirte, pero no te despertarás. Ahora estás borracho. Perdiste todos tus sentidos y amarras, tirado en algún rincón, nadie sabe dónde dı́a y noche. Haz lo que quieras. Incluso entonces puedes llegar a este estado. Pero su palabra es muy inteligente: este sloka dice que deberı́a estar libre de pereza, inercia o sueño profundo y aun ası́ permanecer en silencio como una piedra. Entonces habrás alcanzado el verdadero estado de ti mismo, ese sasvarupa, ese es tu verdadero ser, absolutamente tranquilo y silencioso. Afuera todo sigue, dentro no pasa nada. Adentro no hay pensamientos, afuera hay tremenda actividad. Te mueves libremente, pero dentro de ti no sucede nada.

 

Parte es estable, parte es más. Qué hermoso el concepto de Atman y los Indriyas. Los indriyas siguen corriendo. Atman permanece en el centro estable, como el eje de la rueda. El centro permanece estable, la rueda gira. Entonces esa es la cosa de la que debes hablar. Entonces esta persona piensa que todos los indriyas están haciendo su propio trabajo. Están destinados a hacerlo. Yo estoy destinado a ver, tú estás destinado a oı́r. Están haciendo su trabajo. Estoy aquı́ estable. Esa es la idea de estos jñanis.

 

Entonces estos slokas son principalmente la explicación. ¿Cómo llega a ser eso? Gracias a la sabidurı́a, se vuelve como la hoja de loto en el agua. Entonces él se queda en el agua, pero el agua no puede quedarse en la hoja. Como la capa de la hoja de loto, tiene una pequeña capa cerosa. Para que el agua no se quede encima. El agua comienza a quedarse en ella y la hoja se destruye. De modo que él permanece en el mundo, pero el mundo no permanece en él. Por eso hay un barco en el océano, pero el agua del océano no debe entrar en el barco. Tú disfrutas del mundo, el mundo no deberı́a disfrutar de ti. Ten cuidado. Esa es la idea. Aquel que se dedicó por completo, todo está dedicado a esa idea de Brahman. Una persona ası́ es como la hoja de loto, nunca afectada por toda el agua que está alrededor, dentro, arriba, abajo, nada, todo eso. Todo sucede a su alrededor. Se mantiene firme.

 

Y lo que dice: ¿por qué deberı́a actuar todavı́a en el mundo? Para mantener su pureza, su cuerpo, kaya, manasa, su mente, buddhi, intelecto, keval indraye rapi, todos los sentidos, yogi naa karmakruvanti, el verdadero yogui trabaja en el mundo, sangham tatva, sin apego, ¿para qué? Atma shuddhaye, mantenerse puro. Ası́ que él nos está diciendo ahora que hay que desarrollar la pureza. ¿Cómo te vuelves puro? Haces Karma Yoga, ¿cómo? Cuerpo, mente, intelecto, indrayas, todo esto debes ponerlo en acción, pero sin ningún apego. Eso purificará tu mente. Una vez que tu mente esté purificada, esa sabidurı́a surgirá por sı́ sola. Ayer dijimos que, si estás listo, viene el guru. Si estás realmente preparado, el guru desaparece. Ası́ que la verdadera  preparación  es  cuando  tu  interior  te  dice  qué  hacer.  Estás  continuamente  en contacto con tu divinidad y nadie necesita decirte qué hacer y qué no hacer. Ese es el estado que debes alcanzar.

 

El dice: yukta karma phalam chakta shanti ma apmatu neshtikam, el que alcanza este tipo de perfección en sus deberes, en la entrega. Una persona ası́ alcanza inmediatamente la  paz. Porque ha alcanzado la idea de que yo no soy el hacedor. No está apegado a los resultados. Simplemente lo hace para mantenerse puro y con acciones desinteresadas. Pero aquel que no está preparado, que no es capaz de este ayukthaha, ¿qué hace? Debido al deseo por los frutos de las acciones, se ve atado por las acciones. Ası́ que, en primer lugar, el deseo inferior debe ser reemplazado por un deseo superior. Entonces no deberı́a haber ningún deseo. Sin deseo, por voluntad divina, las cosas deberı́an suceder. Entonces si debes decir tengo un deseo, tengo un deseo de hacer el bien al mundo. Ese deseo al menos no es un deseo, es mi naturaleza. No se puede decir que el rı́o tenga el deseo de llegar al océano. Ese no es el deseo de su rı́o, esa es su naturaleza.

 

La naturaleza de la gente buena es hacer el bien, ası́ que piensa ası́. Por mi naturaleza tengo que hacer el bien, tu naturaleza es hacer el bien, eso te decı́a en la mañana. Nuestra naturaleza básica es hacer el bien, no es una opción hacerlo. Es la naturaleza misma, la obligación misma de hacer el bien en este mundo. Ası́ es como deberı́amos vivir. No hay otra manera de vivir. Ası́ es como se debe vivir en el mundo. Entonces esa es la idea de que Ayukta no puede, el que no está preparado, no puede descansar. Listo, estable. Ası́ que la disposición es pureza mental, la firmeza es estabilidad mental. Luego viene la sabidurı́a. Entonces eso es lo que él está enseñando a Arjuna, todos los demás slokas tienen un tono similar o algo similar.

 

A continuación, retomaré el 14. Krishna dice, aquı́ hay un gran secreto. El dice: na kartatvam na karmaani lokasya srujati prabhu na karma phala sayinogam svabhavastu pravartate, yo no creo acción en este mundo, ni creo autorı́a en este mundo. No me culpes, tú creaste el mundo, mucha gente me culpa. Si te hubieras quedado callado y no hubieras creado este mundo, todo este desastre no habrı́a existido. Mira, este Dios no deberı́a haber creado este mundo. Primero crea el mundo, luego ocurre todo el desorden. Luego viene y lucha por arreglarlo todo. ¿Cuál es el punto? No crees el mundo, no tengas desorden, no tengas ningún problema.

 

The Journal, es una revista médica, en la que estaba leyendo sobre la incidencia de las enfermedades cardı́acas congénitas en el mundo. Y concluyeron que el mayor número de casos ocurre en paı́ses pobres donde el ı́ndice de desarrollo social es bajo. Significa servicios básicos, ingresos, acceso a la educación, todo esto es muy bajo, es decir, paı́ses más pobres y la tasa de fertilidad es alta. Nacen muchos niños, nacen muchas personas. Entonces, ¿cuál es la solución para reducir la carga de enfermedades cardı́acas congénitas en el mundo?, dicen, si se reduce la fertilidad de las personas. Entonces nacerán menos niños. Naturalmente, la probabilidad de que los niños padezcan una cardiopatı́a congénita será menor. Qué solución de una revista cientı́fica. No están hablando de mejorar el ı́ndice de desarrollo social, de dar acceso a la nutrición, a la educación, a la salud. Dicen que, si se reduce la tasa general de fertilidad, en el sentido de que todos producen menos hijos, naceremos menos niños con enfermedades cardı́acas.

 

¿Cómo reducir la pobreza? Mata a todos los pobres. No hay pobreza. ¿Qué tipo de solución? Esa no es la solución en absoluto. Debes aprender a afrontar el problema. Tú creaste, Dios, tú creaste el mundo. Es un desastre. No deberı́as haber creado la mente. Todos deberı́an haber sido puros. ¿Por qué todo este lı́o? Y ahora vienes y tomas clases de Bhagavad Gita y eso también tienes que pasar. Y luego nos cuentas, muéstrame si estás mejorando o no. ¿Por qué pasas por todo este juego? Krishna dice: Yo no he creado ninguna acción en el mundo ni he creado al hacedor. Nada de esto es obra mı́a. Yo soy Atman. Entonces lo que él dice, na karma phala sayogam. Además, no he creado los resultados de la acción ni las consecuencias posteriores. Nada de esto. Swabhavastu pravartat, debido a tu propia naturaleza, te comportas y experimentas el mundo como lo experimentas. Es tu naturaleza la que te hace comportarte como te comportas.

 

Recuerda que en el capı́tulo anterior aprendimos: prakriti hikriyumanaayi gunayi karmaanee sarva shahaa. Todas las gunas están ahı́. Nacemos, desarrollamos algunos instintos, algunas ideas, algunas cualidades debido a las asociaciones que mantenemos. Los libros que leemos, las cosas que vemos, las amistades que mantenemos y nos volvemos ası́. Y luego emprendemos acciones, luego hay reacciones, luego lo experimentamos como bueno y malo, y luego nos quejamos ante Dios. Krishna dice: mira, ni he creado acciones para ti, ni he creado los resultados de las acciones para ti, ni he creado ninguna de estas experiencias para ti. Lo han creado ustedes mismos. Todos vivimos en el mismo mundo, pero todos nuestros mundos son diferentes. Cómo veo yo el mundo versus cómo ves el mundo tú, cómo ve él o ella, es un mundo diferente. Cada uno vive en su propio mundo diferente en todo este mundo. Yo veo las cosas diferente, tú ves las cosas diferente, ¿verdad? Un niño ve este mundo de otra manera. Un polı́tico ve esto de otra manera.

 

Un militar ve de otra manera, un ladrón de manera diferente, un jñani ve de manera diferente. Todos están en el mismo mundo, pero cada uno tiene sus propios mundos. ¿Quién creó estos mundos? Ellos mismos, sus mentes, han creado estos mundos. Debido a que tienen disposiciones, sus inclinaciones que han sido desarrolladas por ellos a través de varios años, de nacimientos, de asociación con diferentes tipos de personas. Por eso dije que estén en buena compañı́a, que estén en buena compañı́a, porque es el primer paso de la espiritualidad. Satsangatve nish-sangatvam. Comience con satsangah. Esfuérzate por acudir a una buena compañı́a. Tu mente te dirá, vamos a hacer una fiesta. Pero debes decir lo que piensas, debes hacer tu discriminación. No, eso no nos llevará a ninguna felicidad. Asistamos a un satsangah. Aprenderás algo bonito. Ası́ es como tienes que entrenarte. Entonces dice que todo esto ha sido creado.

 

El próximo es muy importante aquı́ Krishna simplemente se absuelve de toda la responsabilidad de cualquier cosa que la gente experimente. El dice: Nā datte kasyacid pāpam, na  chaiva suktam vibhū, agyānen āmtam gyanam, te na mukhyanti jantavāhā. No le doy  méritos ni pecados a nadie. La gente piensa por ignorancia y se engaña. Yo ni les doy pecados, no les doy premios ni les doy castigos. Esto es lo que estaba contando por la mañana. El trabajo de Dios no es sentarse aquı́ como un contador. Tenemos una proyección como si Yama se sentara con Chitragupta. Chitragupta es el contador permanente que lleva la cuenta de  todas nuestras actividades y luego le dice a Yama cuánto, cuántos azotes, cuántos. No, ese no es el trabajo de Dios. Al menos en el estado más puro de Brahman, ese no es su trabajo.

 

Entonces El está diciendo: no les estoy dando méritos ni pecados. No me culpes mañana. Me dijiste que luchara en la guerra, estoy recibiendo el pecado de ello. No, si hubieras luchado con la actitud correcta, de todos modos, no habı́a pecado ni mérito. No entiendes cómo hacer las cosas y luego te quedas estancado. Entonces me culpas de todo. Eso no es cierto. No doy mérito y pecado. Alguien me hizo una pregunta, entonces, cuando oramos para que vengas e interfieras e intervengas en nuestros problemas, a veces lo haces, ¿verdad? Tú vienes y nos guı́as. Tú dinos. Ven en un sueño o dı́noslo fı́sicamente o de alguna manera que puedas indicarnos. Nos ayudas en nuestras situaciones. ¿Qué es eso? ¿No estás interfiriendo? Estás diciendo que no interfieres en nada. Tu bien es tu bien, tu mal es tu mal. No me importa. No, no, no estoy involucrado en esto. Soy libre. Se lavó las manos. Pero él dice, vienes y ayudas y cosas ası́, ¿es eso? Le dije, sı́, si me reza y me pide ayuda, como buen maestro, iré a ayudar al alumno. No en la sala de examen, sino antes. En tu salón de clases, no estás haciendo algo bien, quieres ayuda con tu tarea, yo te ayudaré. Como tus padres te ayudarán, como te ayudará un buen amigo. Te ayudaré a aprender si eres sincero. No haré tu tarea. No escribiré tus exámenes. Pero te ayudaré a redactar tus exámenes en el sentido en que te enseñaré. En esa medida, interfiero. Más allá de eso, no interfiero.

 

Si oras a Dios, El vendrá. Pero muchas veces no queremos orar a Dios. Mira, Dharmaraja estaba allı́, Duryodhana lo invitó a jugar a los dados. Dharmaraja sabı́a muy bien que este Duryodhana no es un buen tipo. Por mucho que diga, he cambiado, me he transformado, me he convertido en un buen chico, no es cierto. Sin embargo, Dharmaraja fue allı́. ¿Por qué?

 

Porque sintió, me he convertido en rey. Todos los reyes tienen el privilegio especial de jugar, de apostar entre sı́. En aquellos dı́as eso era algo real que hacer. Y es una cuestión de prestigio para ellos. Para ellos es una cuestión de estatus.

 

Entonces, Dharmaraja sintió que era un sı́mbolo de estatus ir a jugar a los dados o apostar con Duryodhana. Como también soy rey, también tengo riqueza paterna, veamos. ¿Y qué pasa? Lo pierde todo. Tanto es ası́ que también pierde a su esposa, Draupadi. Y la ponen en medio del tribunal, qué vergüenza. Y allı́ está Dushasan tirando de su sari y ella grita pidiendo ayuda. Nadie puede ayudar. Los ancianos Kauravas no pueden ayudar. Los Pandavas, que son maridos, no pueden ayudar. Ella misma no puede evitarlo. Ella no es lo suficientemente fuerte. Ella reza a Krishna.

 

Krishna ayudó. ¿Krishna interfirió o no? No interfirió en todo el asunto. El ayudó. Si Dharmaraja hubiera orado a Krishna antes de ir al juego de azar, Krishna, ¿qué piensas? ¿Debo ir o no? ¿Cuál habrı́a sido la respuesta de Krishna? Hola Dharmaraja, ¿qué te pasó? ¿No sabes qué clase de personas son? Ese Shakuni que está sentado al otro lado, es un hombre astuto. El pagará todas las faltas y te hará perder. Ni siquiera llores. Estar aquı́. Olvida tu reino y tu realeza. Todo esto es diferente, pero no vayas a jugar. Pero Dharmaraja nunca consultó a Krishna. Lo mismo que hacemos tantas veces. Cuando estamos tentados a hacer algo muy malo, algo en nuestro interior nos dice, pidamos a Krishna en nuestro interior. Pregunta dentro. No, no, estoy bien, estoy bien con eso. Entonces métete en todos los problemas.

 

¿Dónde estabas Dios? Cuando me estaba metiendo en problemas. ¿No se supone que debes cuidarme? ¿No se supone que debes cuidar de mı́? Entonces esto es lo que estoy diciendo. Nā datte kasyat sit pāpam, na jāyiva suktam vibhūr, el Señor no distribuye pāpā punya a la gente. Es obra suya. Pero quieren encontrar a alguien a quien echarle la culpa más adelante. ¿Y quién es el mejor culpable? Dios. Ası́ es como culpamos a Dios todo el tiempo por lo malo. Por supuesto, también alabamos a Dios por el bien. Pero a El no le interesa tu bien, ni tus culpas. Ambos son creación tuya. Mientras seas un ajñani, esto es lo que te sucederá. Un Jñani aceptar ambos como la gracia de Dios. Ya sabes, el Jñani no tiene problema.

 

Le estaba diciendo que hay un hermoso bhajan allı́, Kabir Das bhajan. Esta mujer tiene que ir todos los dı́as y llenar una olla de agua y venir del rı́o. Un dı́a la olla se agrieta y se rompe. ¿Cuál deberı́a ser la reacción? Ayoo, mi olla está rota, ¿ahora qué haré? Su reacción es que se vaya. Esta olla está rota, no más llenarla de agua todos los dı́as. Bhala hua meri matgi puti, main paniya baran se chutti, mere sar se tali bala, ese es el Kabir Das. Bhala hua meri mala tuti, principal Ram Bhajan se chutti, mere sar se tutti, qué bueno que mi mala está rota, mis cuentas del rosario están rotas. Ahora ya no tengo que cantar este nombre de Rama. En el sentido de que ya no tengo que entrar en estos rituales para realizar a Dios. No más de esta conciencia corporal, que es la forma de la vasija, y de sufrir a esta conciencia corporal todos los dı́as, tratando de satisfacer los impulsos del cuerpo. Buen viaje de una vez por todas. Entonces, la reacción de un yogui, un sannyasi, un verdadero sannyasi o un verdadero karma yogui es la siguiente: cuando surgen dificultades y algo se sale de control, ¡qué bueno! Tal vez no era para mı́, simplemente me estaba quitando demasiado tiempo y energı́a. Quién sabe, puede que haya algo positivo. Serán positivos en todo. Si, ajñanis tendrá la culpa. Entonces Krishna dice, mira, no me culpes por nada.

 

Les estoy enseñando todo, en el cual si tomas una decisión y lo haces de la manera correcta, experimentarás cosas buenas. Si no experimentas cosas malas, ambas son culpa tuya. No estoy interfiriendo con nada de eso. Eso es muy, muy importante. ¿Ası́ que lo que ocurre? Gyanena tu tadhag gyanam, yesham naashitam atmanah, tesham aditya vajanam, prakashetitataram, aquel que ha desarrollado esta sabidurı́a, su ignorancia es destruida de la misma manera que cuando sale el sol, toda la oscuridad es destruida. Cuando sale el sol, toda la oscuridad se destruye. ¿Se destruyen uno tras otro, de una vez? Todo es visible a la vez. Eso es lo que es. Achirenatthi Gacchati, inmediatamente alcanzas la paz. La paz no se alcanza paso a paso. Paz inmediata cuando tengas esa sabidurı́a, jñana. Como el sol cuando sale, todo es visible a la vez. Ni uno tras otro. De la misma manera, si el jñani una vez alcanza esta sabidurı́a, para él todo se vuelve muy claro. No más delirios, no más dudas, no más ilusiones. ETsa es la belleza de Jñana. Es por eso que nuevamente está diciendo que Jñana es importante, pero lo que está tratando de decir es que Jñana se puede lograr mediante la purificación de la mente y la purificación de la mente se puede lograr mediante la acción desinteresada. No por el bien de los resultados, sino por el bien del cumplimiento del deber. Eso es lo que haces desinteresadamente.

 

Entonces ¿qué clase de gente? De nuevo pasa a explicar. No voy a seguir repitiendo esto, pero este es otro sloka, número 18 que es importante. Vidya vinaya sampanne brahmanegavihasthini shuni chaiva shvapakecha pandita samadarshina ¿Quién es un verdadero pandita? ¿Quién ve igual? ¿Quién ve igualdad en todas partes? ¿Quién ve igualdad en todas partes? Donde él es vidya vinaya sampanna, él es sabio y también humilde. Vidya dadativinaya. Si es realmente sabio, será humilde. Sólo si, por el contrario, la gente es arrogante. Los sabios son siempre humildes. ETse es el sello de la grandeza, el sello de la sabidurı́a, la humildad. Eso es lo que vidya Vinaya Sampanya, esas personas que son ası́, lo que dicen en los brahmanes significa los nobles. En la vaca, en el elefante, en el perro, e incluso en los que comen perros, significa gente de cierta clase, no tan culto y refinado, en todos ve lo mismo, la misma unidad. El es un Pandita. Esa es una definición muy hermosa. Pandita Samadarshina, ¿quién es un Pandita significa quién es un hombre de sabidurı́a? Samadarshina, que ve igualdad o igualdad en todas partes.

 

Este es un sloka importante, mucha gente lo cita. La idea es que esa persona vea el Atman. No ve las cosas externas. Por eso es que tenemos una organización tan grande y tenemos trabajadores como barrenderos o incluso vigilantes y también tenemos vicerrectores y directores. Voy y encuentro a todos con el mismo amor. En el darshan todos tienen los mismos derechos que yo. Si el hijo de un vigilante se levanta y pide un chocolate, Yo se lo daré también con el mismo amor que al hijo de un ministro que vendrı́a. ¿Por qué? Porque no lo veo como hijo de una casamentera o hijo de ministro. Sólo lo veo como un niño que merece amor y atención. Veo la infancia en él, no de quién es hijo. Ası́ este yogui ve el Atman en todo, en todos.

 

No ve las diferencias externas. Por lo tanto, tiene el mismo sentir que todos. El no diferencia. Por el bien de la interacción mundana, debes respetar a ciertas personas por ciertas razones. Pero dentro de ti no deberı́as sentir ninguna diferencia. Externamente, tienes que realizar tu acción. Pero esa es la idea. Pandita Samudarshana, ahora no dices, ¿qué es lo que ocurre en el examen? Esto es un perro. No, esa es la foto de un elefante. Bhagavad Gita. Perro, elefante, todos son iguales. Todo es igual. El dirá que sı́, un gran cero. Pero esto es cero, cero, uno, dos, todo es igual.

 

No deberı́a ocurrir un uso incorrecto del Bhagavad Gita. Amadarsana debe estar dentro. Externamente hay que comportarse de acuerdo con la posición, el estatus o las diversas responsabilidades de las personas. Hay que hablar con ellos y comportarse en consecuencia. Dentro de ti, no deberı́as sentir diferencias. Dentro de ti, deberı́as sentir sólo amor. La belleza es que quien ha experimentado esto es Brahman aquı́ y ahora. Eso es lo que Krishna va a decir: yehayva thayirjitah sargo yehsham saamye sthitam manaha nirdoshami samam brahmat asmat brahmane te sthitaha, el que está en este mundo mismo, no tienes que ir a otro mundo para darte cuenta de esto. En este mundo, quien ha desarrollado este tipo de mente, sthitam manaha, estable, pura, clara y sabia, esa mente Nirdoshami samam brahma, se vuelve tan libre de pecado como el propio Brahman. Tatmāt brahmadite sthita y por lo tanto siempre están establecidos en este Brahman sthiti. No tienes que ir y convertirte en Brahman yendo a otro lugar. Aquı́ y ahora, aquel que desarrolla este tipo de mente, es igualdad en todas partes, igualdad, mente igual, que no tiene dualidades, que no tiene rāgadvesha, que es puro en su mente. Esa persona es Brahman aquı́ y ahora. Por eso digo que sólo nuestro sanatana dharma dice que puedes convertirte en Dios.

 

Todos los demás lo llamarán blasfemo. No, no, no. Incluso, por supuesto, también en el Sanatana Dharma hay varias maneras de convertirse en Dios. Moksha se define de manera diferente en Visistha Advaita y en varias escuelas de pensamiento. Pero la escuela de pensamiento a la que nos suscribimos, Advaita, dice que eres divino tal como eres. No lo sabes. Esa es toda la diferencia. Una vez que sabes que eres divino, ¿cómo sabes que tu mente se vuelve pura, clara y estable? Sabes que eres divina. Es tan importante que, dice, eso es un estı́mulo para nosotros.

 

Aunque el Bhagavad Gita es una historia entre Krishna y Arjuna, por ası́ decirlo, hay dvaitha, pero Krishna siempre trata sobre advaita. Yo soy sólo en todos, dice. Entonces, ¿qué le sucede a esa persona? Na prahisheti priyam prapya, no jijate prapya cha apriyam, no se emociona cuando recibe resultados favorables. Y no se agita cuando obtiene resultados desfavorables. Desfavorable significa lo que idealmente deberı́a haber estado ahı́. Acepta ambos, diciendo, está bien, como sea que haya venido. Como el verdadero devoto. Déjenme decirles, como si alguien se cayera de una bicicleta y se rompiera el dedo del pie. ¿Cuál es su mensaje para mı́?

¿Dónde estabas cuando me caı́a de la bicicleta? No. Su mensaje es: gracias Swami por reducir la calamidad a solo una fractura en el dedo del pie y salvar mi cabeza de partirse en dos. Vea su actitud. ETsa es la actitud de un devoto, un Jñani. Sı́, algo más grande ha sido evitado y algo Dios me ha dado, un pequeño dolor simple y me ha quitado una calamidad mayor. Esa es la actitud correcta, ası́ es como esta gente es ası́. Stira buddhi asam mudho, son Stira completos, estable en cada situación, son iguales, no se ven afectados y no se desvı́an ni distraen por cosas como Brahma vid brahma nisthiti. De nuevo brahma ved brahmaiva bhavati. Mundaka Upanishad dice: El mismo brahmavid brahmadhi satyai, él conoce a Brahman, está establecido en el stithi de brahman, esa es la idea de nuestros upanishads, nuestro gita, nuestras escrituras, puedes ser Dios aquı́ y ahora, no tienes que esperar, pero siempre que haya una condición, pureza, se requiere pureza ahora ¿qué es la pureza? El desinterés es pureza. Desarrolla un completo desinterés, te vuelves divino. No hay otro criterio que volverte completamente desinteresado y deshacerte de esta mente de hierro. Es muy difı́cil.

 

Porque nacimiento tras nacimiento se ha ido acumulando en nuestra cabeza. Ser desinteresado es muy fácil. Lo digo por experiencia propia: ser desinteresado es un sentimiento de tanta ligereza. Se siente tan aliviado. No quiero quedarme con nada. Cualquier cosa que guardo en mi armario, digo, me irrita, me molesta hasta regalarla. A menos que lo haya olvidado, ese es un asunto diferente. Pero si recuerdo algo, no puedo conservarlo. Sólo que es una necesidad básica, tengo que conservarlo. Incluso en las cosas buenas debes tener la misma mentalidad. Incluso en las cosas malas debes tener la misma mentalidad. La gente los elogia, y también los culpan mañana. En ambos momentos debes tener la misma mentalidad. Entonces esa es la idea. La vida desinteresada es tan deliciosa y hay que experimentarla para saber lo que estoy diciendo.

 

¿Y quién puede tener este altruismo, desinteresado? Sólo dos personas pueden tener esta vida desinteresada. Uno, realizar el yo, realizar la divinidad. Puede ser desinteresado. Dos: Un devoto que está completamente entregado a Dios puede ser desinteresado. La tercera persona no puede ser desinteresada. Entonces, si no puedes ser Dios, sé un buen devoto, un verdadero devoto completamente rendido, Atmani Vedanam. Y entonces también podrás llevar una vida desinteresada y sin miedo. De lo contrario, realicen su divinidad, entonces se volverán desinteresados y valientes. Haz una cosa u otra, pero no seas egoı́sta. Porque el egoı́smo es impureza. La impureza significa que no puedes alcanzar la sabidurı́a. Si no puedes alcanzar la sabidurı́a, tus karmas te atarán. Y nacerán una y otra vez creando más y más karmas para ustedes mismos. Ası́ es como las Escrituras nos alientan.

 

Esta gente, yehi sansparshya jaha bhoga, dukhya yonaya evate, adhyanta vantaha kaunteya, nateshu ramate buddha, el sloka 22o dice: estas personas que conocen estos placeres que surgen de las actividades externas, o del tacto de los sentidos, en cualquier sentido, ver, tocar, oler, saborear, comer, estos placeres son temporales. En última instancia, sólo nos causan dolor. Hoy puede parecer un placer, pero mañana desarrollas un anhelo por ello y no puedes conseguirlo, se convierte en un dolor. ¿Qué es la adicción después de todo? Alguien te da algo y luego te lo comes. El primer dı́a te sientes bien, al dı́a siguiente, si no lo consigues, te inquietas. Imagı́nate que estabas mejor el dı́a anterior cuando no lo tenı́as y estabas normal. Ahora estabas emocionado un dı́a y al dı́a siguiente estás deprimido.  Entonces  se  convierte  en adicción. Todo el mundo es adictivo. Cualquier cosa es adictiva. La fama es adictiva, el nombre es adictivo, la riqueza es adictiva, la popularidad es adictiva, las propiedades son adictivas, el poder es adictivo, corrompe. Todas las cosas del mundo son adictivas de una forma u otra.

 

Ası́ que un dı́a te da placer, al dı́a siguiente te da dolor, cuando no puedes tenerlo y no puedes tenerlo en todo el dı́a. Entonces trabajas para lograrlo, te haces miserable, más miserable. Entonces todo esto nace de todas las experiencias del mundo, son temporales. Tienen un comienzo, adhyā, anta, vantahā. Tienen un comienzo, adhyā y anta. Tienen principio y fin, ası́ que no te guı́es por eso. Estos ānis no van por ellos. ¿Qué hacen? No disfrutan estas cosas en absoluto. Disfrutar significa que no hacen esfuerzos adicionales para disfrutar de todas estas cosas. Porque eso te hará sentir miserable. Lo que hoy te da placer te hará sentir miserable mañana. Recuerda que en el Bhagavad Gita el segundo sloka, en el segundo capı́tulo también dice, Shita ushna, sukha dhukhesh, todo este Shita, ushna, lo que sea, este matra sparshastu kaunteya, todo gracias a tus sentidos, tú experimentas todas estas cosas.

 

Entonces, aga, ma, paye, nu, anityam, van y vienen, son temporales. Tamthitikshasa, soportarlo por soportarlo, no te involucres con ellos, dice.

 

Entonces esa es la idea y él dice: shaknoti heva yasodhum prakshariravimoksha na kama krododh bhavam vegamsayukta sasukhi nara ¿Quién puede  ser  una  persona  feliz  en  este mundo? A pesar de todas las distracciones y todas las cosas, aquel que es capaz de controlar estas cosas antes de morir, kama krodha significa noba moha madha matra, etc. etc. ¿Qué es ese kama krodha? Este deseo y enojo, este tipo de cosas que están por venir, recuerda kama esha krodha esha ajo guna samudbhavaha, vienen con mucha fuerza. Tus deseos y tus enojos, vienen con tentaciones, vienen con mucha fuerza. Ası́ que quien es capaz de controlar eso, sólo esa persona es feliz. ¿Y cuándo deberı́a controlarlo? Antes de abandonar el cuerpo, deberı́a ser capaz de controlar esto. De lo contrario, la gente en el lecho de muerte también piensa en los placeres. Y ellos tampoco quieren morir. ¿Por qué? Porque quién sabe si vivo un poco más de tiempo, puedo ir a dos paı́ses más y comer algo rico y ver algo lindo, experimentar algo lindo.

 

No están dispuestos a irse. ¿Por qué? Porque todavı́a quedan deseos. Eso es lo que dice nuestro Bhartri Hari., trishnana jeerna, vayam eva jeerna, nos hacemos viejos y nos volvemos débiles. Nuestros deseos nunca envejecen. Los deseos son los mismos, frescos y fuertes incluso en el último momento. ETse es el problema de aquel que es capaz de conquistar estas cosas durante su propia vida. Sólo una persona ası́ puede ser feliz. ¿Cuál es el punto de morir y luego darme cuenta de por qué no  hice  esto?  Kim  sadhuna  karo,  kim  paavam  karo.   Eso es ese arrepentimiento no deberı́a estar ahı́. Ese arrepentimiento no estará ahı́ para una persona que haya conquistado todo esto a lo largo de su vida. Y este es un sloka importante. Dice: labanthye brahma nirvanam mriaya shīna kalmaśā chinna dvaitā yata ātmāna  sarva- bhūte iterata.

¿Qué hacen estas personas? Habiendo alcanzado brahma nirvana, eso logró ese brahma sthiti, esa liberación de todos estos deseos y mezquindades. Rishi, estos son Rishis, significa los santos y los liberados. Sheena Kalmasha, todas sus impurezas y pecados han sido destruidos en esta sabidurı́a. En el fuego de la sabidurı́a, todo se ha ido. Es posible que también hayas cometido karmas pasados, pero también se destruyen.

 

Recuerden, en la última conferencia escuchamos eso. Entonces Chinnadvaita, todas sus dudas se disipan. Yatatpanam, tienen completamente control de sı́ mismos, ¿qué deberı́an hacer? Sarvabhuteyirata, siempre están ocupados en el bienestar de la sociedad. El bienestar de todos. Aquellos que alcanzan Brahma jñana, todos sus pecados e impurezas son destruidos, no les queda ninguna duda y continuamente tienen completo control de sı́ mismos, siempre están comprometidos con el bienestar de la sociedad. Entonces, incluso si alcanzas la sabidurı́a, ¿qu le está diciendo a Arjuna? Incluso si alcanzas jñana, debes actuar por el bien de los demás. ¿Por qué trabajo? Trabajo para Sarva Loka Hithaya Rataha. Debes aprender a trabajar por las cosas de todos. Eso es lo que dije en nuestro Gurukulam. Hemos tomado prestados cuatro principios del Ramayana. Sarva Veda Vidah Dheeraah, Sarva Gyanopasampannaah, Sarve Samudhita Agunahee Sarva Bhootha Lokaahe Therathah, Sarva Bhootha Hitherathah, lo mismo.

 

Rama regresa de su Gurukula, Vasistha le dice a su padre, Dasharatha, tus hijos son tan asombrosos. Están llenos de conocimiento y sabidurı́a. Conocen todos los Vedas. Ellos conocen todos  los  Sastra,  Sastra,  todo.  Pero  lo  más  importante,  dice,  es que  siempre  están comprometidos con el mejoramiento y el bienestar de los demás. Eso es lo que les digo a los estudiantes. ¿Qué estudias? ¿Por qué haces todas las cosas? Al final, tu objetivo debe ser ayudar a la sociedad. ¿De qué sirve todo tu conocimiento sólo para ganar dinero o conseguir ascensos, volverte popular? Ese es un nivel de pensamiento muy, muy bajo. Deberı́a ser por el mejoramiento de la sociedad y el bienestar de los demás. Sarva, Bhuta, Itarata, esta es la cualidad tı́pica de quienes han alcanzado Brahma Jñana. Siempre están comprometidos con el bienestar de los demás desinteresadamente. Entonces, ¿qué le dice a Arjuna, incluso a través del Karma Yoga? Cuando purifiques tu mente y alcances Brahma Jñana, ¿qué terminarás haciendo? No sentado en una cueva del Himalaya. Terminarás trabajando por el bienestar de la sociedad de cualquier manera. Ası́ que trabajen, peleen la batalla, no por ustedes, ni por mı́, por el Dharma, por el bien de la sociedad. Lucha contra esto. Ası́ es como continúa.

 

Desde aquı́, lentamente, Krishna lo está llevando a la siguiente fase, Upasana. El próximo capı́tulo es Dhyana Yoga, donde Krishna habla sobre cómo uno debe meditar. Recuerda tres pasos. Primero es la acción desinteresada, segundo es la meditación, tercero es la sabiduría. Lo mismo se llama trabajo, adoración, sabiduría. Ası́ que la parte del trabajo es la que Krishna est enseñando. Ahora lentamente se dirige hacia adoración, significa la parte de meditación del Upasana Kanda. Entonces, hay 27 y 28 slokas que dicen: Parshan Kriva Bahirbhahyam Chakshishuh Chayi Vantare Bhruvoh Prana Pana Sammo Kriva Nasa Abhyantaracharyanoh ¿Qu hace? Este yogui se separa de todos los contactos externos. Cierra sus ojos externos y medita entre los dos ojos, el centro de la frente. El medita.

 

Y prana apano samokrithva, mantener en equilibrio la respiración que entra y sale. Lo llamamos estado vyana en el que ni exhalas ni inhalas, sino que estás conteniendo la respiración. Porque ese es el momento en que tu mente se vuelve absolutamente estable. Por eso, en la meditación, contener la respiración también es muy importante. Respirar lentamente es importante porque calma la mente. Observar la respiración es importante, pero contener la respiración es un aspecto muy importante porque calma la mente de inmediato. La respiración y la mente están conectadas. Si la respiración es más rápida, la mente está agitada. Sucede mente excitada, mente agitada. Pero cuando estás más tranquilo, tu respiración es más lenta. Y si no respiras, la mente se vuelve casi como... Sin viento, ya sabes, la hoja cae al suelo. Hojas secas. De esa manera, la mente se calma muy rápidamente.

 

Ası́ que toda la energı́a de esta persona reside en esta región nasal donde controla su respiración y controla la mente, meditando ası́ en medio de los dos ojos, en el área de la frente. Vigate   cha   bhaya   krodho   yasada   mukta   evasaha.   El   dice   que   este   hombre   que   est continuamente ocupado en este esfuerzo por controlar su mente y sus sentidos, el mana, la mente y el buddhi de esa persona, todo este moksha parayana, todo esto dedicado únicamente al logro de la liberación. No utiliza su facultad para ningún otro propósito. Puede trabajar por cualquier motivo, pero en última instancia su objetivo es alcanzar la liberación a través de la acción. Y vigate cha bhaya krodho, ha abandonado la idea de los deseos, miedo, ira y toda la negatividad. Sı́, sada mukta evasa, el lo ha renunciado para siempre, esa persona es libre.

 

Ası́, lentamente, ven la metodologı́a de Krishna. Karma Yoga a partir de ahı́ lo va llevando al upasana, al lado meditativo de las cosas. ¿Cómo vive este yogui? Incluso mientras se mueve, medita todos los dı́as en medio de la frente porque lo que significa es que su mente siempre está retraı́da en Brahman mientras su cuerpo continúa actuando, varios tipos de acciones y ¿sabe qué? Goktaram yajna tapasam sarvalokam haishvaram sa hridam suridam sarva bhoothanam gyaatva mam shanti mruchati, él sabe que el disfrutador de todas mis obras y el Señor de todo está en el corazón de todos los seres. El no es el disfrutador. El sabe que el Señor es el disfrutador que habita en todos los corazones. El es el verdadero disfrutador de todas nuestras acciones y gyaatva mam shanti mruchati, inmediatamente logra la paz sabiendo esto.

 

En Mundaka Mishra hay dos pájaros, hay dos pájaros posados en el mismo árbol del mismo tipo. Un pájaro sigue comiendo frutas, amargas y dulces, y está feliz o triste. Y el otro pájaro simplemente se sienta observando todo en calma. Y entonces este pájaro de abajo piensa cuál es ese secreto de la felicidad del pájaro de arriba, siempre tranquilo. El que un dı́a está feliz, otro dı́a está triste. Y poco a poco intenta alcanzar al otro pájaro y se da cuenta de que no hay dos pájaros. Ese es el Señor, Isha y Sarvabhutana. Ese es el Señor. Ası́ se dice: uno se da cuenta de que no soy esta mente que es el pájaro inferior, sino el Atman, que es el pájaro superior. Entonces olvida toda su miseria. Se vuelve fuerte. Se convierte en el Señor. Ya no es esclavo de los sentidos. Se convierte en el Señor de los sentidos. Entonces eso es lo que está diciendo. Quien se da cuenta de esto, obtiene inmediatamente la paz de que Yo no soy este complejo cuerpo-mente-sentidos. Yo soy el Atman. Y ese Atman es el mismo en todos. Y ese uno disfruta en el sentido de que es aquel por quien todo sucede.

 

Ası́ que esa es la idea y luego alcanzarán la paz inmediatamente. Y esta es la meditación que tendremos que aprender en el Jñana Yoga. ¿Quién es el que está disfrutando? ¿Quién est dentro de mı́ y dentro de ti y dentro de todo? Debo meditar sobre esa idea. Ası́ que lentamente Krishna está guiando a nuestro Arjuna al próximo capı́tulo que será Jñana Yoga. ETse es el arte o la ciencia de la meditación o upasana. Ası́ pues, Arjuna se está preparando para el Jñana Yoga. Pero qué paciente y qué buen maestro es Krishna. Arjuna pierde la paciencia de vez en cuando y pregunta, dame el atajo, dame el atajo. Krishna dice, sı́, déjame enseñarte, déjame terminar, déjame terminar. Y le sigue explicando y como le da una y otra vez. El le dice, mira, si sacas buenas notas, esto es lo que te pasará. Si sacas buenas notas, eso te pasará. Y si te conviertes en jñani, esto te sucederá.

 

¿Pero cómo convertirse en jñani? Pelea la batalla. Pero con la actitud correcta, porque no todos podemos huir de la sociedad hacia los bosques. Puede parecer fácil, pero en realidad dice en uno de los slokas, yo no tomé ese sloka, pero dice que Sannyasa es un camino muy difı́cil. Huir de la sociedad no es fácil. Imagı́nate que no tiene a nadie que le dé desayuno, almuerzo y cena. No tiene a nadie que le lave, le planche o le prepare la ropa. No tiene techo ni refugio. Cae enfermo, no hay nadie que lo cuide y lo cure. No tiene bolsillos, ni cuenta bancaria, ni ahorros, ni seguro. Depende totalmente de la sociedad en general. E imagina si todo el mundo quiere convertirse en monje, ¿qué pasará con la sociedad? Entonces, grhastha asrama también est ahı́. Debes ser un cabeza de familia.

 

Pero ¿qué clase de cabeza de familia? Que sigue el sendero del dharma. No codiciosos, solo cuidando de ellos mismos, de sus hijos, de su familia, de mı́, de mı́, de mı́. No ese tipo de cabeza de familia. Deberı́a tener la idea de, debo servir a la sociedad en general. Y luego, eventualmente, todos tienen que convertirse en sannyasi, no hay elección. Jadavarta estaba allı́. Bharata estaba allı́. El también se vuelve sannyasi. Pero en el último momento, como dije, antes de dejar esta tierra, debes haber desarrollado control sobre tus deseos y este Jadavarta se convirtió en sanyasi al final, pero desarrolló el deseo de cuidar al pobre oso. ¿Y qué pasó? Naci como un ciervo en el próximo nacimiento.

 

Ası́ que en el último momento también puedes equivocarte. Debemos prepararnos para este jñana. Sin estar preparados, muchos jóvenes se lanzan a este monacato y sanyasa y todo eso.


Es por eso que muchas de estas asociaciones, como Ramakrishna Mission, tienen reglas muy estrictas para aceptar al monje, y no aceptan hasta dentro de 5 o 6 años, simplemente prueban y prueban. Sólo después de eso le otorgan la membresı́a. Si sobrevive a los 6 años de difı́cil vida de monje, austeridad y otras cosas, entonces sólo ellos realmente le otorgan una membresı́a en la organización, de lo contrario no se la dan. Muy importante prepararnos, eso es preparación, preparación de acciones desinteresadas. Entonces, ¿por qué este espiritualista, Narendra Modi ji, estaba hablando el otro dı́a y dijo: ¿qué hizo Sathya Sai Baba? Disoció la espiritualidad de las observancias rituales y la asoció con el servicio. Vea cómo captó ese punto. Todos los demás gurús, mucha gente, simplemente hablan de, meditemos, hagamos esto, hagamos aquello. No hablan de servicio desinteresado. Hablan de algún servicio, pero no tan desinteresado que borrará de ti todo rastro de egoı́smo. Ese tipo de servicio nadie lo recomienda.

 

Nuestra espiritualidad tiene que ver con el altruismo y por eso el servicio. ¿Cómo expresamos nuestro altruismo? En hacer el bien a los demás. Esta es la preparación para ese conocimiento superior. Si no logramos esto en este nacimiento, este nacimiento es un desperdicio. Eso es lo que dirı́a Shankaracharya. Es un nacimiento desperdiciado. Yama dirá Mrityo samrityam atmoti, de la muerte han pasado a otra muerte. Tu nacimiento ha sido un total desperdicio ası́ que ni siquiera lo contaré, Yama. El te encuentra en una muerte y luego te vuelve a encontrar en la próxima muerte. Y él te dirá, oye, ¿vuelves a estar en la misma clase? Sı́, fallé. Oh, entonces desperdiciaste todo tu año. Eso fue lo que paso. De la misma manera, Yama se reencontrar contigo en la próxima muerte. El dice otra vez volviste, no la última vez que te recogı́. ¿Qu hiciste? No te redimiste en este nacimiento. No, fui egoı́sta. Yo no hice nada. No tenı́a control sobre la mente, los deseos, los sentidos. De nuevo a la muerte.

 

Ası́ que muerte a muerte vienes. Tu nacimiento ha sido un total desperdicio. Ası́ que ni siquiera contaré lo que hiciste. Pero también fui presidente, primer ministro o quien sea. No importa. Todo eso no es la calificación. Eso es lo que te estaba diciendo. Cuando al final nos encontremos con el creador, no nos va a preguntar cuántas propiedades tuviste, cuántos hijos tuviste, cuántos nietos tuviste, cuántas cosas hiciste en el mundo. Sólo te preguntará cuántas personas amabas, a cuántas personas serviste. ¿Tú no hiciste nada? ¿Entonces no hiciste nada? Entonces todo es un desperdicio. Y ası́ es como debemos vivir en el mundo. Sarva Bhuta Hite Rataha, esa es la frase clave. Debemos hacer todo por el bien de los demás, por el bienestar de los demás. En ese bienestar de los demás, se cuidará nuestro bienestar. Nosotros también seremos redimidos gracias a la purificación de nuestra mente. Esa es la esencia del quinto capı́tulo.

 

Más o menos hemos llegado a la conclusión de que los conceptos del Karma Yoga están llegando a su fin. Entonces hemos entendido que Karma Yoga significa realizar acciones con perfección, con el máximo de habilidades, capacidades, sin pereza, sin dejadez, hazlo lo mejor que puedas. Y todavı́a no exigir que los resultados sean de un determinado tipo. Cumplir con los deberes de la manera correcta resulta en algo sobre lo que no tienes ningún derecho. Al mismo tiempo no puedes decir que no quiero realizar ninguna acción porque de todos modos no tengo ningún derecho sobre el resultado. No, ¿todavı́a tienes que realizar acciones por qué? Por el bien de mejorar el bienestar de otros, como lo han hecho Janaka y otros. Ası́ que no cumplas el deber con amor, haz el amor sin deber. Eso es espiritualidad. El deber con amor es bueno. El amor sin deber es espiritualidad.

 

A partir de ahı́ continúa diciendo, que conoces a las personas que hacen esto, todos nacemos con ciertas gunas y debemos seguir ese camino de gunas. Y si quieres ser profesor, sé profesor. Quieres ser médico, sé médico. A través de eso también pueden alcanzar la redención. Siempre


que tu actitud sea la correcta. Ves a Dios en todo, ves una igualdad en todo, desarrollas ese tipo de visión. No diferencien, discriminen, no sean egoı́stas. Haz todo por el bien superior de los demás. En esa bondad tu mente se volverá pura. Una vez que tu mente se vuelva pura y estable, alcanzarás esa sabidurı́a. Una vez que te vuelves sabio, no puedes hacer ni disfrutar. Todo sucede a través de ti. Te conviertes en testigo de todas las acciones. Estás intacto, no contaminado, no atado por nada de eso. Esta es la esencia de lleno de Karma Yoga.

 

Por eso debemos actuar en este mundo, pero hacerlo de forma desinteresada. Esa es la esencia. Y qué lindo, vean todas las organizaciones, ahora tenemos 30 fundaciones, tanto estamos haciendo. ¿En qué te ayuda? Les ayuda con oportunidades para realizar un trabajo desinteresado. De lo contrario, si nos dejamos a nosotros mismos, ¿cuántos de ustedes trabajarán ası́ desinteresadamente? Entonces se han creado estas organizaciones e insisto en que todos participen en estas organizaciones. O cualquier otra organización donde encuentres tu corazón, donde encuentres satisfacción. Pero la esencia es que debes hacer un trabajo desinteresado todo el tiempo.

 

Entonces, sea lo que sea, incluso si estás comiendo, durmiendo, todo, también deberı́as pensar, estoy haciendo esto para poder estar saludable, poder tener una buena mente, puedo aprender cosas nuevas y a través de eso puedo ayudar a los demás. En última instancia, todo deberı́a estar motivado por el bien de ayudar a los demás. Incluso tus necesidades personales deben ser atendidas para que puedas ayudar a los demás. Si estás enfermo y sano, ¿cómo ayudarás a los demás? Si no estudias, ¿cómo ayudarás a los demás? Entonces todo deberı́a estar al final, sarva, bhuta, hita, rata, ajá. Porque incluso el Señor mismo desciende y hace lo mismo por el bienestar del mundo. De lo contrario, El no tiene ningún deber. Ası́ tenemos que trabajar. Con esto, más o menos, termina este capı́tulo.

 

Continuaremos con Dhyana Yoga una vez que terminen los capı́tulos slokas. Una vez más, este es un perı́odo de sesiones especial porque no proviene de la India, sino de Fiji. Y es un paı́s hermoso, gente hermosa, muy feliz, gente siempre cantando, siempre sonriendo y muy arraigada en su antiguo sistema de valores tradicional. Y creo que el mundo necesita cada vez más personas como estas, buenas personas. No necesitamos polı́ticas, no necesitamos polı́tica. No necesitamos guerras, no necesitamos sanciones. Sólo necesitamos bondad. Cada vez más bondad cuidará de este mundo. Y todos estos esfuerzos son sólo para hacernos mejores seres humanos, buenas personas que puedan difundir esta bondad. Y el impacto de ello es infinito.

 

Nunca se sabe qué tan impactante puede ser un acto de bondad. Sólo puedes hacer el bien y olvidar, como dicen, pero ese bien inspirará a alguien y pondrá en marcha una reacción en cadena de bondad. Se extenderá a todo el mundo y ası́ es como el mundo mejorará. Este es nuestro esfuerzo. Para eso, primero tenemos que purificar nuestra mente mediante el altruismo. Por eso el Bhagavad Gita es tan importante para llevar nuestras vidas de la manera correcta.

ULTIMAS PUBLICACIONES